Primera demanda a Guatemala

  • Iniciador del tema Iniciador del tema D355
  • Start date Start date
Kabal_Garabito dijo:
Mao dijo:
Gracias a Dios en el TLC se establecen reglas claras para inversionistas y Estado, así una empresa gringa no puede salirnos con un Domingo 7. Tan sencillo como que el Estado siga las reglas dictadas y no hay forma de que nos demanden, y si lo hacen, no sería la primera vez que una empresa u organización gringa lo hace (inclusive a instancias de el poco glorioso ANEP) y aún así salimos airosos como Estado y país.
Y con lo del territorio, por favor no sigan con ese tema, ya la sala IV resolvió, y les mando al carajo lo único coherente que tenían para defender su posición

Estimado usuario de muy horroroso nick:

¿Que te asegura que CR en 25 años JAMAS cometera un error como ese?

Ya ven? Si Harken hubiera estado en el momento del TLC, mameluco el tuco?

Vamos, USA siempre sabe como salir con un domingo 7. Y nada raro que algun que otro negociador del TLC pueda recibir dinero en esas formas legales con dicho tratado.

Mejor, simplemente, EXIJAMOS RENEGOCIACION Y PUNTO.

Ni que USA despreciara a CR tanto como para quitarle todo, por favor.


KG:
Nadie asegura que vamos a cometer una pelada, pero precisamente tenemos esa oportunidad de hacer las cosas bien desde el inicio, y evitar que nos demanden inversionistas y que mas bien dichas inversiones impliquen mejoras laborales, distribución de riqueza, oportunidades de educación, etc. Y si alguna afecta el medio ambiente, por dicha en el país tenemos un monton de grupos ambientalistas (mal necesario) que pelean cada vez algun vivillo del Estado nos quiere meter diez con hueco.
En cuanto al nick, Mao Tse Tung inició un proceso, los líderes actuales deben llevarlo al punto de lograr lo que todos queremos: crecimiento económico con justicia social. Nadie mejor que China tiene la oportunidad de lograrlo, y ser un ejemplo para los demás países, en especial para USA
 
Mao dijo:
En cuanto al nick, Mao Tse Tung inició un proceso, los líderes actuales deben llevarlo al punto de lograr lo que todos queremos: crecimiento económico con justicia social. Nadie mejor que China tiene la oportunidad de lograrlo, y ser un ejemplo para los demás países, en especial para USA

entonces sos un comunista-capitalista? O es que te llamas realmente MAOricio?

Por cierto, buenos aportes.
 
Jordy dijo:
nO D355

Opera un poco diferente ... si el estado prueba el daño ambiental ..... o una violacion a derechos humanos .... la demanda se gana y mas bien se puede contrademandar ...

Es lo que te decimos .... la ley es para los dos ....

Por cierto ... ya pregunte ... lo cachorritos doberman valen 25 000 cada uno ... decime si te interesa o preferis otra raza ....

correcto Jordy. De nuevo le das en el clavo. Pero creo que el punto de D355 no es si ganamos o no la demanda, sino el COSTO que dicha demanda tiene para el Estado. Lo dije en un principio y lo repito: este es un legítimo bemol que YO le veo al tratado. Pero le veo más cosas positivas que negativas, asi que:

(frase poetica, frente en alto, viendo hacia el horizonte...): SI AL TLC!
 
Estimado Mach:

Ni comunista ni capitalista.
Pero creo que recordando algunos de tus aportes, estoy más del lado de aprovechar las oportunidades que el mundo nos brinda, pero preparando a todos los actores de la sociedad para aprovecharlas.
En resumen: bonanza económica como China con un sistema social como el de Canadá (o el de CR de hace unos 25 años). De ahi que de nuevo cito: China es el llamado a tener un modelo de Estado a seguir para lo que resta del siglo, gracias a algunas cosas de Mao Tse Tung y los actuales líderes, que no se quedaron en ideologías de izquierda que solo llevaron a la ruina a más de 1000 millones de chinos. :(
 
mach_steve dijo:
interesante todo. En donde en el TLC dice que si una petrolera viene a CR (o manufacturadora de armas) y se les niega el permiso de funcionar, que inmediatamente nos pueden clavar una demanda?

Vean papitos, si una empresa hace una inversion grande para operar debido a que el estado le dio los permisos, y de pronto el estado le quita el permiso, tienen todo el derecho de exigir restitucion de su inversion. Eso es con o sin TLC. Es derecho internacional. Pelada de rabo la de los guates, que les dieron en concesion el tren y luego le quitaron el permiso.

Y que le hace pensar que, por ejemplo, a una manufacturadora de armas se les puede negar el permiso de operar asi no mas? La ley de armas esta por debajo del TLC. TODAS NUESTRAS LEYES (ojo que no dije Constitucion) lo estan, a diferencia de las leyes federales y estatales de EEUU. Ud cree que si nosotros decimos que no porque es ilegal la manufactura de armas en el pais, ellos van a decir "ah bueno, sorry..." ?

Me parece muy curioso que haya tanta gente TAN confiada de las buenas intenciones gringas. Me parece de hecho curioso que con tantos ejemplos de chanchadas que han hecho amparados por un TLC con otros paises, donde incluso el intento de demanda del otro pais no tuvo ningun resultado mas que una perdida de plata inmoral (Ej. Canada, Mexico), haya gente que siga segurisima de que aqui no va a pasar nada de eso. No se trata de contextos de un pais a otro. Se trata de que el tratado deja muchos agujeritos y partes ambiguas que podrian ser interpretadas de tal forma en que nos afecten. Eso es lo que la gente esta peleando. Que esas zonas ambiguas e inseguras no deberian existir en un tratado bien negociado. Eso no es cuidarse las espaldas.
 
Mao dijo:
KG:
Nadie asegura que vamos a cometer una pelada, pero precisamente tenemos esa oportunidad de hacer las cosas bien desde el inicio, y evitar que nos demanden inversionistas y que mas bien dichas inversiones impliquen mejoras laborales, distribución de riqueza, oportunidades de educación, etc. Y si alguna afecta el medio ambiente, por dicha en el país tenemos un monton de grupos ambientalistas (mal necesario) que pelean cada vez algun vivillo del Estado nos quiere meter diez con hueco.
En cuanto al nick, Mao Tse Tung inició un proceso, los líderes actuales deben llevarlo al punto de lograr lo que todos queremos: crecimiento económico con justicia social. Nadie mejor que China tiene la oportunidad de lograrlo, y ser un ejemplo para los demás países, en especial para USA

El problema es que la primera pelada, y es un golpe nada lindo. Inversion NO implica mejora laboral. Puede decirselo a las hoteleras. Y la distribucion de riqueza TAMPOCO viene con la inversion. El mejor caso es Guanacaste, que se invierte una sarta, y la distribucion de riqueza es raquitica, si lo comparamos con las ganancias. Las oportunidades de educacion para solo trabajar? O educacion para vivir? cabe decir, no es lo mismo. A menos que para usted vivir=trabajar.

Por cierto, los grupos ambientalistas existen, pero no todos los casos se ganan. Pongo a Guanacaste de ejemplo de nuevo, que se ha hecho una deforestacion tremenda para hacer incluso hoteles sin permiso de construccion.

En cuanto a lo que piensa de Mao, permitame decirle que ese "gran lider" inicio con una "revolucion cultural" que practicamente consistia en eliminar a como diera lugar cualquier objeto de representacion de la cultura occidental. Si bien, fue gracia a Mao que se ha dado un crecimiento gigantesco economico en China, tambien es cierto que no es el paraiso que usted pinta.
 
D355 dijo:
Diay mach... andaba como perdido, días de no asomarse por aqui.

es que por alguna razon ahora si estoy breteando mucho...

Jordy, me fue bien por dicha. No problema.

ahorita le respondo a laura....
 
a LAURA v ....

No es que se le niege el derecho ...

Es que tiene que cumplir con las normas y las leyes ... al igual que nosotros ....

Si alguno de los dos incumple la ley ... pues se expone a una demanda ....

ASI DE SIMPLE ...

Como le repito una y mil veces a los del no ....

NO TENGAN MIEDO ... Y NO VENGAN A SUSTAR CON LA PIEL DEL LAGARTO ...

Pdta : Hablando de miedo ... vendo cachorritos doberman a 25 000 cada uno ... latas de pintura en spray a 3000 ... galones de gasolina para quemar banderas y bombas molotov a 3500 cada uno ... y pasamontañas a 5 000.

O adquiera su combo del no .... que incluye todos los productos mencionados anteriormente y de cortesia ... fotocopia del memorando de kevin casa ... foto de albino vargas .... y calcamonia con el corazon del no ....

Si llama en los proximos cinco minutos le regalamos totalmente gratis una botella para que le arree a los del si ...

APROVECHEN LOS DEL NO LLAMEN YA .... :-o :-o :-o
 
Laura V dijo:
Y que le hace pensar que, por ejemplo, a una manufacturadora de armas se les puede negar el permiso de operar asi no mas? La ley de armas esta por debajo del TLC. TODAS NUESTRAS LEYES (ojo que no dije Constitucion) lo estan, a diferencia de las leyes federales y estatales de EEUU. Ud cree que si nosotros decimos que no porque es ilegal la manufactura de armas en el pais, ellos van a decir "ah bueno, sorry..." ?

Laura V (excelente pelicula por cierto. Pero me gustan mas los comics):
Me parece muy bueno tu comentario por una razón: me da carne de cañón para responder.
Vea, es CIERTO que el TLC está por encima de nuestras leyes. Es CIERTO que nuestra legislación prohibe la fabricación de armas (pero no sus componentes, aunque eso, pequeña Adams, es otra historia). Es CIERTO que en el TLC no hay ninguna clausula que diga: O se hace lo que las empresas gringas quieran, o los demandamos y los dejamos sin plata. Es CIERTO que para que cualquier empresa se radique en Costa Rica debe obtener los permisos correspondientes por lo cual si no se le otorgan a priori, luego no nos pueden demandar. Es CIERTO que si por alguna pifia se le da permiso a una empresa para instalarse (se cual sea el origen de la empresa) y luego el mismo gobierno le quita los permisos, la empresa puede demandar al estado y exigir "ganancias perdidas", pero como dije antes esto es con o sin TLC.
El TLC viene a poner reglas claras sobre el asunto. Pero el TLC (aunque esté por encima de nuestras leyes) NO es un SUSTITUTO de nuestras leyes. En qué está el TLC por encima de nuestras leyes? Que en casos como los de la infame Harken, el ente judicial va a ser otro totalmente (y mas caro por cierto).
 
En cuanto a lo que piensa de Mao, permitame decirle que ese "gran lider" inicio con una "revolucion cultural" que practicamente consistia en eliminar a como diera lugar cualquier objeto de representacion de la cultura occidental. Si bien, fue gracia a Mao que se ha dado un crecimiento gigantesco economico en China, tambien es cierto que no es el paraiso que usted pinta.[/quote]

Solo para aclarar, en ningún momento expuse que Mao fuera un gran líder, pero que sentó una base hay que reconocerlo. En este momento China tiene muchos problemas por resolver en el ámbito social, pero precisamente esa cultura asiática es la que puede permitir lograr el milagro que creo todos los foristas deseamos: que exista un modelo replicable (y tropicalizado a las características de nuestro América Latina) donde exista una mayor igualdad social (igualdad absoluta nunca va a existir) pero en un modelo de generación de riqueza y democracia (en la igualdad social y democracia es donde precisamente China sigue siendo una asignatura pendiente).
 
Laura V dijo:
Me parece muy curioso que haya tanta gente TAN confiada de las buenas intenciones gringas. Me parece de hecho curioso que con tantos ejemplos de chanchadas que han hecho amparados por un TLC con otros paises, donde incluso el intento de demanda del otro pais no tuvo ningun resultado mas que una perdida de plata inmoral (Ej. Canada, Mexico), haya gente que siga segurisima de que aqui no va a pasar nada de eso. No se trata de contextos de un pais a otro. Se trata de que el tratado deja muchos agujeritos y partes ambiguas que podrian ser interpretadas de tal forma en que nos afecten. Eso es lo que la gente esta peleando. Que esas zonas ambiguas e inseguras no deberian existir en un tratado bien negociado. Eso no es cuidarse las espaldas.


Lo interesante de tu última idea es que esas zonas ambiguas e inseguras las han tenido todos los países que han negociado en TLC, ya sea con Estados Unidos o con otros países. Por ejemplo, los Canadienses pueden demandarnos, los Chilenos, las empresas mexicanas (que por cierto hay muchas en el país). No son zonas ambiguas e inseguras, simplemente son reglas que ambas partes (inversionista y Estado) se compromenten a cumplir. No importa si son chayotes, armas, papas, zanahorias, trenes, lo que sea, si cumplimos las reglas, que importa la mala intención que todos sabemos tienen algunas personas en USA, la ley estaría de nuestro lado y sin duda saldríamos victoriosos y sin que nos cueste un $ (la parte que pierde corre con los gastos del juicio 8)
 
Mao,

En el ejemplo de Canada, creo que se maneja diferente porque nosotros si podemos alegar que algo va contra las leyes, porque en el TLC con Canada nuestras leyes estan por encima, al igual que las de ellos.

Sinceramente siento que nadie respondio realmente lo que dije. La gente dice que aqui la manufactura de armas nunca va a ser una opcion porque nuestra ley lo prohibe. Por otro lado, el TLC esta por encima de la ley, es decir, que cualquier conflicto va a ser resuelto de manera "acorde con el Tratado". Entonces vuelvo a preguntar. Que le hace pensar a uno que si una empresa de este tipo se quiere instalar en el pais, se le pueden negar los permisos por ir contra la Ley de Armas?

Los gringos pueden hacer su "denuncia" a la Asamblea Legislativa para buscar una reforma en esa ley (para resolverlo "acorde con el Tratado"). Nosotros no podemos hacer eso en caso contrario porque las leyes de ellos estan por encima del Tratado. Nosotros tenemos que ir directo a la comision de Arbitraje internacional, para lo cual valga decir que el gasto va por encima de lo que realmente nuestro gobierno puede costear.
 
Laura V dijo:
Mao,

En el ejemplo de Canada, creo que se maneja diferente porque nosotros si podemos alegar que algo va contra las leyes, porque en el TLC con Canada nuestras leyes estan por encima, al igual que las de ellos.

Sinceramente siento que nadie respondio realmente lo que dije. La gente dice que aqui la manufactura de armas nunca va a ser una opcion porque nuestra ley lo prohibe. Por otro lado, el TLC esta por encima de la ley, es decir, que cualquier conflicto va a ser resuelto de manera "acorde con el Tratado". Entonces vuelvo a preguntar. Que le hace pensar a uno que si una empresa de este tipo se quiere instalar en el pais, se le pueden negar los permisos por ir contra la Ley de Armas?

Los gringos pueden hacer su "denuncia" a la Asamblea Legislativa para buscar una reforma en esa ley (para resolverlo "acorde con el Tratado"). Nosotros no podemos hacer eso en caso contrario porque las leyes de ellos estan por encima del Tratado. Nosotros tenemos que ir directo a la comision de Arbitraje internacional, para lo cual valga decir que el gasto va por encima de lo que realmente nuestro gobierno puede costear.
MIL VECES SE HA HABLADO DE ESO Y NADIE LO CONTENSTA
PORQUE??
SABIA QUE HASTA DROGAS VIENEN INCLUIDAS DENTRO DE LISTA DE PRODUCTOS A EXPORTAR O A FABRICAR....
ENTONCES ESTO SIGNIFICA QUE EL TLC PUEDE LEGALIZAR EL NARCOTRAFICO????? ME PUEDES CONTESTAR ESO?? YA QUE DICES QUE ESTA POR ENCIMA DE LA LEY....
 
Mach ud me esta hablando de empresas que ya entraron al pais y que luego se les niega la oportunidad de operar. Yo estoy hablando de empresas que quieran instalarse y que en teoria "no puedan" porque la ley dice que es prohibido. O sea que les hace pensar que Costa Rica puede negar el permiso en un caso asi porque tengamos leyes que asi lo digan? Eso es lo que nadie me ha contestado.
 
es correcto. es la prerrogativa del pais si le da permiso o no de operar a una empresa de acuerdo al marco juridico existente, y no hay absolutamente nada en el TLC que nos obligue a otorgar permisos de funcionamiento a diestra y siniestra solamente porque la empresa es de USA (o Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Republica Dominicana, etc...ya que el TLC es con todos esos paises tambien).
 
Mao dijo:
Solo para aclarar, en ningún momento expuse que Mao fuera un gran líder, pero que sentó una base hay que reconocerlo. En este momento China tiene muchos problemas por resolver en el ámbito social, pero precisamente esa cultura asiática es la que puede permitir lograr el milagro que creo todos los foristas deseamos: que exista un modelo replicable (y tropicalizado a las características de nuestro América Latina) donde exista una mayor igualdad social (igualdad absoluta nunca va a existir) pero en un modelo de generación de riqueza y democracia (en la igualdad social y democracia es donde precisamente China sigue siendo una asignatura pendiente).
Disculpame, pero para Costa Rica yo no quiero un modelo en el que vivis para trabajar, trabajas como caballo, y ganas una mierda. Un pais es grande no por su condicion econonomica, sino por su condicion social. De nada sirve que un pais sea multimillonario si ese dinero no se emplea para la verdadera funcion del estado que es la de darle la mejor calidad de vida posible a su poblacion.
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba