se esta volviendo interesante el tema
peyistez mecayo dijo:
totalmente equivocado, la crisis inmobiliaria empezo precisamente con estas 2 empresas semi-estatales qe tenian respaldo completo por parte del estado , ese respaldo genera exceso de confianza y los mueve a hacer transcciones riesgosas que fue lo que sucedio.
si eso fue asi, por que el bailout para estas dos entidades no fue suficiente para detener la crisis??? insisto, hay muchas cosas que han salido al descubierto luego de lo de Fannie and Freddie, estos dos eran solo la punta del iceberg...el problema viene desde muy muy atras, 8 años para ser exactos...
peyistez mecayo dijo:
Sigue mal, esas otras que ud menciona empezaron tener problemas despues de la crisis de Fannie y Freddie, busque las noticias y vea el orden cronologico, es un efecto domino como dice jc.
Mencione cual fue esa supuesta "desregulacion" que origino segun ud la crisis, y nos explica el proceso. De cual recorte de impuestos habla? .
por si no recuerda mi estimado amigo, siguiendo la doctrina republicana, lo primero que hizo Mr Bush en su primer periodo fue aprobar un recorte en los impuestos que pagaba la gente, por un monto de mas de un billon de dolares (traigalo a valor presente y me cuenta cuanta plata es)...eso propicion dos cosas: un excesivo aumento en el consumo, sobre todo bienes que no eran de primera necesidad, y una supuesta bonanza en los norteamericanos que propicio, entre otras cosas, un incremento desmedido en los precios de todo lo relacionado a Real Estate, y esa burbuja en un momento tenia que estallar....a eso sumele que, desgraciadamente, la politica de bajar las tasas de interes en la era greenspan y la falta de regulacion que permitio a muchas empresas hacer negocios mas que riesgosos y prestarle plata a gente sin capacidad de pago real
peyistez mecayo dijo:
CR tuvo la 2da mas altade AL, Por que nos afecto mas a nosotros que a otros paises que sufrieron los mimos problemas externos? .
sencillo mi estimado: si ud se fija en los paises con mayor inflacion de todo LA, los que tienen mercados mas monopolicos u oligopolicos son los que sufrieron mas, mientras los mercados con amplia participacion de agentes economicos permite una mayor competencia, por lo que el alza y la baja de los precios se traslada mas rapidamente al consumidor. Lo que quiero decir es que en CR, desgraciadamente en muchos sectores solo hay una o dos empresas, y estas suben los precios muy rapido, pero no los bajan a la misma velocidad (ejemplo: arroz, harina, etc)....en esto estoy de acuerdo con los libertarios, se deberian de eliminar muchas barreras "invisibles" al comercio en nuestro pais, eso seria mejor para todos los consumidores.
peyistez mecayo dijo:
Como? no se dio cuenta cuando en el BCCR bajaron la tasa basica pasiva a princio del 2007 y todo mundo empezo a endeudarse, para despues empezar a subirla y apretar a todos los embarcados. Lea las noticias.
Como peyizcate: no te diste cuenta que la baja en las tasas de interes era mundial, y ahora en todo el mundo estan apretando a los deudores??? mi amigo, las circunstancias del mundo financiero cambiaron, por lo tanto los dos hechos no son comparables, ya que el entorno era muy diferente hace un para de años??? por cierto, como dije antes, unos contentos y otros no...antes los deudores contentos y los ahorrantes no por rendimientos reales negativos...en el presente, lo contrario...ciclos economicos en su maximo esplendor mi estimado!!!!
peyistez mecayo dijo:
las mentiras, si es como las cuenta ud, no las veo por ningun lado mas que en su mente. Las explicaciones que dio el mae las veo en total y absoluta concordancia con la teoria liberal, que por cierto es la misma del partido Libertario. La inflacion segun los monetaristas es un asunto que le compete a los Bancos Centrales, eso es teoria aceptada y con la que concuerdan un gran numero de reconocidos economistas.
Si ud no quiere creer en esas teorias ya eso es otra cosa, pero entonces deberia decirle mentiroso a Friedman, para empezar por alguien. Quien por cierto no tenia ningun interes politiquero.
mentiras como que el problema se origino en EU por empresas estatales (mentira en su mayor parte), el decir que habia exceso de regulacion, el decir que el BCCR tiene la totalidad de la culpa por la inflacion del 14%....F&F eran solo parte del problema, con regulacion no se hubieran dado esos "negocios" tan riesgosos y el unico pero en el manejo de la inflacion es el tema del tipo de cambio, que igual no justifica todo el 14%....esas no son verdades, y para mi no decir la verdad (la historia completa) es mentir...la inflacion es un asunto del BCCR, y a excepcion del tipo de cambio (que ya para este año cambio su politica aumentando en 0,20 el techo de la banda) es un banco que tiene menos perdidas, hace un manejo adecuado de las tasas de interes (a partir del entorno del pais), es decir, no colabora en que tengamos mas inflacion.
para mi, el que mas ayuda es el que menos me estorba, y muchos empresarios piensan igual respecto al papel del gobierno y el BCCR