Puerto Caldera: ¿Modernización a todo dar o qué torta nos espera?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué brete se nos viene encima con Puerto Caldera! Dos compañías, Consorcio Sunset y International Container Terminal Services, se rifan la modernización y operación del puerto más importante del Pacífico costarricense. La verdad, esto pinta interesante, porque Caldera lleva tiempo patinando y necesitamos un buen cambio, ¡y rápido!

La Junta del Incop tiene hasta agosto del 2026 para tomar una decisión, fecha en la que termina el contrato actual. Según los cálculos, el proyecto completo costará unos $600 millones, ¡una suma considerable, chunches! Imaginen todos esos billetes volando… Pero bueno, si queremos tener un puerto competitivo, tenemos que invertir, diay.

Lo que preocupa a muchos es qué va a pasar entre el 2026 y el 2029, cuando se esperan ver los efectos de la modernización. Porque ahora mismo, Caldera está más congestionado que un peaje en hora pico. Los importadores ya están buscando otras rutas, aunque les salga más caro, ¡qué sal! Prefieren pagar extra a lidiar con los retrasos y la maraña logísticas que hay ahí.

Wagner Quesada, jefe del Incop, comentó que será un “reto de primer orden” construir el nuevo puerto sobre el antiguo. ¡Y vaya que es cierto! No es fácil meter maquinaria pesada y gente trabajando en un lugar donde apenas caben los carros. Además, la congestión es un problema serio; ya varios importadores han tenido que buscar alternativas, como bajar la mercadería en Panamá y traerla por tierra. Ni hablar de los costos extras que eso implica, ¡pura carga para el bolsillo del consumidor final!

Para intentar aliviar la situación temporalmente, el Incop planea invertir en el muelle de cruceros y en el de Golfito. La idea es que estos puertos ayuden a descargar parte de la presión de Caldera mientras se realizan las obras principales. También mencionaron que ya están avanzados, casi al 70%, en mejoras de patios y calles dentro del puerto, gracias a unos $5,5 millones de inversión. ¡Vamos viendo cómo sale esto!

Sin embargo, la Cámara de Comercio calcula que se necesitan al menos $30 millones para cubrir la demanda actual, y eso sin considerar el crecimiento del comercio internacional. Parece que los $14 millones en obras paliativas que propone el Incop quedan cortos, ¡qué poca vara! Y ni hablar de los $600 millones del proyecto completo, que contemplan desde un nuevo frente de atraque y ampliación de patios de contenedores, hasta una explanada y nuevos accesos para la terminal granelera, además de la construcción de un nuevo muelle en la terminal general.

En resumen, el proyecto suena ambicioso y necesario, pero también lleno de desafíos. La construcción tomará tiempo, habrá interrupciones en el flujo de mercancías y, probablemente, algunos dolores de cabeza para los empresarios. Esperemos que el nuevo concesionario tenga un plan remedial sólido y efectivo para minimizar los impactos negativos durante la transición. A fin de cuentas, un puerto moderno y eficiente es crucial para el desarrollo económico del país, y Caldera tiene potencial para serlo, ¡si se le pone empeño!

Considerando todas estas novedades y los retos que se avecinan, ¿creen que el gobierno y el Incop están haciendo lo suficiente para asegurar una transición fluida y evitar mayores complicaciones para el sector empresarial, o deberíamos estar exigiendo más medidas urgentes ante la posible parálisis de Caldera?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba