¡Dígame usté! Parece mentira, pero resulta que ahora tenemos dos mentes brillantes acá en Costa Rica que están revolucionando cómo vemos y tratamos nuestras emociones. Mónica Ventura y María Fernanda Montero, dos psicólogas super pilas, lanzaron unos libros que prometen ser una ayuda bálsamo para todos, desde los chiquitos hasta los abuelitos. ¡Y vaya que este tema es urgente!
La idea surgió de su experiencia trabajando directamente con personas de todas las edades, viendo cómo la dificultad para expresar sentimientos terminaba generando un montón de problemas, tanto físicos como emocionales. Como dicen ellas mismas, “el no expresar emociones tiene consecuencias psicológicas y físicas”. ¡Imagínate! Desde dermatitis hasta acidez, pasando por esos dolores de cabeza que te dejan pensando qué pasó. ¡Un brete!
Estos libritos, que ya están causando revuelo, no son solo teoría, amigos. Son pura práctica. Combinan la psicología clínica con el arteterapia – sí, ¡usar el arte para sanar! – ofreciendo técnicas sencillas y accesibles para manejar cualquier emoción que se nos presente. Uno de los libros, 'Emociones a Color: Manual de Técnicas y Recursos de Arteterapia', está dirigido a terapeutas, docentes y familias, mientras que 'Emociones a Color: El Cuento' es una linda historietita para enseñarles a los niños a identificar y comprender sus sentimientos.
“Cada emoción viene con su función psicológica”, explica Mónica Ventura. “Entonces, te da técnicas específicas para ayudar a la gente que tiene esa emoción y quiere sentirse mejor”. ¡Qué maravilla! Piensa, si estás pasando por un momento difícil de tristeza, ahí tienes ejercicios prácticos para ayudarte a salir adelante. No es magia, es ciencia con mucho corazón tico.
María Fernanda Montero enfatiza que hay muchísima gente que se autodiagnostica con ansiedad, pero que estos libros pueden servir como una herramienta útil para empezar a entender lo que está pasando. “Casi nadie le presta atención a las emociones”, afirma. “Y muchas de nuestras problemáticas vienen de nuestra gestión emocional y de nuestra gestión de pensamiento”. ¡Ya saben, es clave estar conscientes de lo que sentimos para tomar mejores decisiones y llevar una vida más plena!”.
Pero ojo, no todo es color de rosa. Las expertas también advierten sobre los peligros de buscar ayuda en la inteligencia artificial. Mónica Ventura nos recuerda que “ChatGPT no guarda confidencialidad con nadie” y que la información que compartimos puede terminar en manos equivocadas. ¡Qué sal! Además, señala que la IA no puede reemplazar la empatía y el acompañamiento de un profesional calificado. Es decir, que aunque las apps puedan dar consejos generales, no saben cómo tratar tu problema particular.
Ellas nos cuentan que todo este proceso tomó dos años, desde la concepción hasta la publicación, y que durante ese tiempo probaron todas las técnicas que incluyen en los libros. “Nos esforzamos en probarlas primero… así nos dimos cuenta de que son herramientas realmente útiles y aplicables según la edad”, confiesa María Fernanda Montero. ¡Esa dedicación se nota en la calidad del material! Aprender a canalizar las emociones, dice Ventura, significa “tener una salida en el cuerpo”, como bailar, pintar o simplemente respirar profundo. ¡Dejar ir la bronca es fundamental!
Ahora la gran pregunta, mi gente: ¿Ustedes creen que el auge de la inteligencia artificial está afectando nuestra capacidad de conectar con nuestras propias emociones? ¿Les parece bueno que exista esta alternativa o prefieren la terapia tradicional con un humano de verdad? ¡Compartan sus pensamientos en los comentarios!
La idea surgió de su experiencia trabajando directamente con personas de todas las edades, viendo cómo la dificultad para expresar sentimientos terminaba generando un montón de problemas, tanto físicos como emocionales. Como dicen ellas mismas, “el no expresar emociones tiene consecuencias psicológicas y físicas”. ¡Imagínate! Desde dermatitis hasta acidez, pasando por esos dolores de cabeza que te dejan pensando qué pasó. ¡Un brete!
Estos libritos, que ya están causando revuelo, no son solo teoría, amigos. Son pura práctica. Combinan la psicología clínica con el arteterapia – sí, ¡usar el arte para sanar! – ofreciendo técnicas sencillas y accesibles para manejar cualquier emoción que se nos presente. Uno de los libros, 'Emociones a Color: Manual de Técnicas y Recursos de Arteterapia', está dirigido a terapeutas, docentes y familias, mientras que 'Emociones a Color: El Cuento' es una linda historietita para enseñarles a los niños a identificar y comprender sus sentimientos.
“Cada emoción viene con su función psicológica”, explica Mónica Ventura. “Entonces, te da técnicas específicas para ayudar a la gente que tiene esa emoción y quiere sentirse mejor”. ¡Qué maravilla! Piensa, si estás pasando por un momento difícil de tristeza, ahí tienes ejercicios prácticos para ayudarte a salir adelante. No es magia, es ciencia con mucho corazón tico.
María Fernanda Montero enfatiza que hay muchísima gente que se autodiagnostica con ansiedad, pero que estos libros pueden servir como una herramienta útil para empezar a entender lo que está pasando. “Casi nadie le presta atención a las emociones”, afirma. “Y muchas de nuestras problemáticas vienen de nuestra gestión emocional y de nuestra gestión de pensamiento”. ¡Ya saben, es clave estar conscientes de lo que sentimos para tomar mejores decisiones y llevar una vida más plena!”.
Pero ojo, no todo es color de rosa. Las expertas también advierten sobre los peligros de buscar ayuda en la inteligencia artificial. Mónica Ventura nos recuerda que “ChatGPT no guarda confidencialidad con nadie” y que la información que compartimos puede terminar en manos equivocadas. ¡Qué sal! Además, señala que la IA no puede reemplazar la empatía y el acompañamiento de un profesional calificado. Es decir, que aunque las apps puedan dar consejos generales, no saben cómo tratar tu problema particular.
Ellas nos cuentan que todo este proceso tomó dos años, desde la concepción hasta la publicación, y que durante ese tiempo probaron todas las técnicas que incluyen en los libros. “Nos esforzamos en probarlas primero… así nos dimos cuenta de que son herramientas realmente útiles y aplicables según la edad”, confiesa María Fernanda Montero. ¡Esa dedicación se nota en la calidad del material! Aprender a canalizar las emociones, dice Ventura, significa “tener una salida en el cuerpo”, como bailar, pintar o simplemente respirar profundo. ¡Dejar ir la bronca es fundamental!
Ahora la gran pregunta, mi gente: ¿Ustedes creen que el auge de la inteligencia artificial está afectando nuestra capacidad de conectar con nuestras propias emociones? ¿Les parece bueno que exista esta alternativa o prefieren la terapia tradicional con un humano de verdad? ¡Compartan sus pensamientos en los comentarios!