¡Aguante, pura vida! La movida del sector de dispositivos médicos en Costa Rica está echando humo, y no precisamente por un problema. Un nuevo estudio de CBRE, la gente de los bienes raíces, nos acaba de soltar unos datos que dejan claro que esto va de perlas para nuestra jaula. Parece que los que trabajan en este brete se llevan un buen agarrón, ¡un 27% más que otros profes calificados!
Y ojo, porque eso no es todo. Costa Rica se está comiendo el mapa como líder en la fabricación de estos aparatitos. Ya somos el segundo exportador más grande de Latinoamérica, solo le gana México, ¡una verdadera barraza considerando nuestro tamaño! Esto demuestra que estamos haciendo bien las cosas, poniendo el nombre del país en alto a nivel mundial.
Si te pones a ver los números, la cosa pinta aún mejor. Este sector representa nada menos que el 13% del PIB nacional, ¡casi una quinta parte de toda la economía! Y si hablamos de exportaciones, ahí es donde realmente brillamos: ¡el 43% de todo lo que vendemos afuera viene de acá! Diay, qué barbaridad, ¿no?
Pero esperá que todavía hay más. No estamos hablando de unas pocas monedas. Se generan más de 55.000 empleos directos, con gente trabajando duro día tras día para mantener esto funcionando. Además, ocupan alrededor de 600.000 metros cuadrados de espacio productivo. ¡Una ciudad entera dedicada a fabricar esos aparatos que nos hacen la vida más fácil!
Y la onda no termina ahí. En los últimos tres años hemos visto cómo 11 empresas nuevas se han animado a invertir en Costa Rica y otras 10 ya existentes han decidido echarle más ganas y reinvertir. Eso habla de la confianza que tienen en nuestro país como un lugar seguro y rentable para hacer negocios. Bernal Rodríguez, el vicepresidente de CBRE, lo dijo clarito: tenemos un ecosistema de manufactura avanzada único en la región, que combina mano de obra talentosa, estabilidad y oportunidades inmobiliarias modernas.
¿Y qué hace que estemos tan vantajosos? Pues mira, nomás. Podemos ahorrar hasta un 58% en costos laborales en comparación con Estados Unidos. Sumándole que tenemos un ambiente laboral estable, poca sindicalización y, como dijimos antes, condiciones muy buenas para invertir. Además, universidades como la UCR, que es de las mejores de la región, nos proveen de talento calificado. Es como tener el combo completo para triunfar.
Rodríguez también resaltó que las empresas están apostando por nosotros no solo por lo económico, sino también porque ven que podemos crecer de manera sostenible y pensando a futuro. Y es verdad, aquí no jugamos a corto plazo. Tenemos la visión de construir un futuro sólido y próspero para todos los ticos. CBRE dice que seguiremos consolidándonos como un centro de innovación y manufactura especializada, atrayendo proyectos de alto valor agregado. ¡Una joya dentro de Centroamérica, sin duda alguna!
Con todo esto, me pregunto… ¿cree usted que el gobierno debería poner aún más esfuerzos en incentivar este sector, o enfocarse en diversificar la economía invirtiendo en otras áreas? ¿Será que deberíamos replantearnos estrategias para mantener esta ventaja competitiva frente a los desafíos globales que se avecinan? ¡Déjeme sus comentarios abajo!
Y ojo, porque eso no es todo. Costa Rica se está comiendo el mapa como líder en la fabricación de estos aparatitos. Ya somos el segundo exportador más grande de Latinoamérica, solo le gana México, ¡una verdadera barraza considerando nuestro tamaño! Esto demuestra que estamos haciendo bien las cosas, poniendo el nombre del país en alto a nivel mundial.
Si te pones a ver los números, la cosa pinta aún mejor. Este sector representa nada menos que el 13% del PIB nacional, ¡casi una quinta parte de toda la economía! Y si hablamos de exportaciones, ahí es donde realmente brillamos: ¡el 43% de todo lo que vendemos afuera viene de acá! Diay, qué barbaridad, ¿no?
Pero esperá que todavía hay más. No estamos hablando de unas pocas monedas. Se generan más de 55.000 empleos directos, con gente trabajando duro día tras día para mantener esto funcionando. Además, ocupan alrededor de 600.000 metros cuadrados de espacio productivo. ¡Una ciudad entera dedicada a fabricar esos aparatos que nos hacen la vida más fácil!
Y la onda no termina ahí. En los últimos tres años hemos visto cómo 11 empresas nuevas se han animado a invertir en Costa Rica y otras 10 ya existentes han decidido echarle más ganas y reinvertir. Eso habla de la confianza que tienen en nuestro país como un lugar seguro y rentable para hacer negocios. Bernal Rodríguez, el vicepresidente de CBRE, lo dijo clarito: tenemos un ecosistema de manufactura avanzada único en la región, que combina mano de obra talentosa, estabilidad y oportunidades inmobiliarias modernas.
¿Y qué hace que estemos tan vantajosos? Pues mira, nomás. Podemos ahorrar hasta un 58% en costos laborales en comparación con Estados Unidos. Sumándole que tenemos un ambiente laboral estable, poca sindicalización y, como dijimos antes, condiciones muy buenas para invertir. Además, universidades como la UCR, que es de las mejores de la región, nos proveen de talento calificado. Es como tener el combo completo para triunfar.
Rodríguez también resaltó que las empresas están apostando por nosotros no solo por lo económico, sino también porque ven que podemos crecer de manera sostenible y pensando a futuro. Y es verdad, aquí no jugamos a corto plazo. Tenemos la visión de construir un futuro sólido y próspero para todos los ticos. CBRE dice que seguiremos consolidándonos como un centro de innovación y manufactura especializada, atrayendo proyectos de alto valor agregado. ¡Una joya dentro de Centroamérica, sin duda alguna!
Con todo esto, me pregunto… ¿cree usted que el gobierno debería poner aún más esfuerzos en incentivar este sector, o enfocarse en diversificar la economía invirtiendo en otras áreas? ¿Será que deberíamos replantearnos estrategias para mantener esta ventaja competitiva frente a los desafíos globales que se avecinan? ¡Déjeme sus comentarios abajo!