¡Ay, Dios mío! Resulta que José Villalobos López, alias 'Boligoma', el pescador de Golfito que andaba desaparecido como si fuera humo desde 2016, finalmente amaneció tras las rejas. Después de casi nueve años huyendo como alma que lleva diablo, los judiciales le metieron las manos encima mientras andaba paseándose por el centro de Golfito. Parece que este brete se le vino encima de golpe.
La movida es así: en 2016, 'Boligoma' salió pillado en aguas de Panamá con medio kilo de cocaína, ¡medio kilo, mae! Junto a otros tres tipos, todos vecinos de Golfito. Ahí quedó la cosa, esperando a que los juzguen en Panamá. Pero esos cuatro se pusieron creativos y escaparon, escondiéndose hasta ahora en la zona sur. Ahora, con la nueva ley de extradición, Panamá no tardó en pedirle a Costa Rica que se los mande de vuelta.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Interpol Costa Rica tuvo que ponerle toda la carne al asador para localizarlo. Lo agarraron desprevenido, andando tranquilamente por Golfito. Imagínate la sorpresa del pobre tipo, pensando que ya estaba libre de tomas y de repente, ¡zas!, rodeado de judiciales. Definitivamente, se jaló una torta al huirse, porque ahora va a tener que lidiar con dos sistemas judiciales.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, se quiso poner técnico diciendo que ‘Boligoma’ no está pegado a ninguna banda grande allá en el sur. ¡Pero dígame! Medio kilo de cocaína no aparece por ahí nomás, chunche. Se rumorea, y esto va de boca en boca entre los del gremio, que la droga iba pa’ David Caballero Mesén, otro personaje con historial turbio, originario de Playa Zancudo y con la mira puesta en los gringos. Ese último anda prófugo también, ¡qué sal!
Ahora, la jueza penal de San José ya le puso 30 días de arresto preventivo con fines de extradición. Eso significa que tendrá medio mes para defenderse y tratar de evitar que lo manden de regreso a Panamá, aunque parece bastante difícil. La defensa seguramente van a echarle toda la carnita al asador, buscando cualquier falla legal para evitar que se concrete la extradición, pero el tratado bilateral entre Costa Rica y Panamá es bastante claro en estos casos.
Este caso ha levantado muchísima tela de juicio, especialmente en Golfito. La gente está comentando que cómo es posible que estos tipos hayan podido esconderse durante tanto tiempo sin que nadie los descubriera. Algunos dicen que tenían conexiones poderosas, otros que simplemente fueron muy listos para despistar a los judiciales. Lo cierto es que este episodio pone en evidencia algunas fallas en el sistema de seguridad del país.
Lo interesante de este caso es cómo la nueva ley de extradición ha acelerado este proceso. Antes, sería complicado que Panamá lograra traerlos de vuelta, pero ahora, con la ley vigente, las cosas se han agilizado considerablemente. Esto demuestra que el gobierno está tomando medidas serias para combatir el crimen organizado y colaborar con otros países en la lucha contra el narcotráfico, aunque algunos argumentan que hay otros temas más urgentes que atender en el país, como la salud pública y la educación. ¡Qué carga!
Y así, la historia de 'Boligoma' llega a su desenlace… por ahora. La pelota está en la cancha de los abogados, y veremos si logran sacarlo de esta. Pero la pregunta que queda es: ¿Crees que la extradición de 'Boligoma' ayudará a desarticular otras redes de narcotráfico en la costa pacífica, o será solo un peón más en un tablero mucho más grande?
La movida es así: en 2016, 'Boligoma' salió pillado en aguas de Panamá con medio kilo de cocaína, ¡medio kilo, mae! Junto a otros tres tipos, todos vecinos de Golfito. Ahí quedó la cosa, esperando a que los juzguen en Panamá. Pero esos cuatro se pusieron creativos y escaparon, escondiéndose hasta ahora en la zona sur. Ahora, con la nueva ley de extradición, Panamá no tardó en pedirle a Costa Rica que se los mande de vuelta.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Interpol Costa Rica tuvo que ponerle toda la carne al asador para localizarlo. Lo agarraron desprevenido, andando tranquilamente por Golfito. Imagínate la sorpresa del pobre tipo, pensando que ya estaba libre de tomas y de repente, ¡zas!, rodeado de judiciales. Definitivamente, se jaló una torta al huirse, porque ahora va a tener que lidiar con dos sistemas judiciales.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, se quiso poner técnico diciendo que ‘Boligoma’ no está pegado a ninguna banda grande allá en el sur. ¡Pero dígame! Medio kilo de cocaína no aparece por ahí nomás, chunche. Se rumorea, y esto va de boca en boca entre los del gremio, que la droga iba pa’ David Caballero Mesén, otro personaje con historial turbio, originario de Playa Zancudo y con la mira puesta en los gringos. Ese último anda prófugo también, ¡qué sal!
Ahora, la jueza penal de San José ya le puso 30 días de arresto preventivo con fines de extradición. Eso significa que tendrá medio mes para defenderse y tratar de evitar que lo manden de regreso a Panamá, aunque parece bastante difícil. La defensa seguramente van a echarle toda la carnita al asador, buscando cualquier falla legal para evitar que se concrete la extradición, pero el tratado bilateral entre Costa Rica y Panamá es bastante claro en estos casos.
Este caso ha levantado muchísima tela de juicio, especialmente en Golfito. La gente está comentando que cómo es posible que estos tipos hayan podido esconderse durante tanto tiempo sin que nadie los descubriera. Algunos dicen que tenían conexiones poderosas, otros que simplemente fueron muy listos para despistar a los judiciales. Lo cierto es que este episodio pone en evidencia algunas fallas en el sistema de seguridad del país.
Lo interesante de este caso es cómo la nueva ley de extradición ha acelerado este proceso. Antes, sería complicado que Panamá lograra traerlos de vuelta, pero ahora, con la ley vigente, las cosas se han agilizado considerablemente. Esto demuestra que el gobierno está tomando medidas serias para combatir el crimen organizado y colaborar con otros países en la lucha contra el narcotráfico, aunque algunos argumentan que hay otros temas más urgentes que atender en el país, como la salud pública y la educación. ¡Qué carga!
Y así, la historia de 'Boligoma' llega a su desenlace… por ahora. La pelota está en la cancha de los abogados, y veremos si logran sacarlo de esta. Pero la pregunta que queda es: ¿Crees que la extradición de 'Boligoma' ayudará a desarticular otras redes de narcotráfico en la costa pacífica, o será solo un peón más en un tablero mucho más grande?