¡Qué Despiche! Estudiantes Ticos Quedan a la Deriva en Materia Académica, Revelan Pruebas Diagnósticas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez, hablando de la educación pública y cómo parece que estamos dando vueltas en círculo. Las últimas pruebas diagnósticas, esas que se hacen pa’ medir dónde andamos, dejaron claro que tenemos un problemón serio con los aprendizajes básicos en nuestras escuelas. No es que los niños no se esfuerzan, sino que parece que algo anda mal en el sistema, ¿no?

Las Pruebas Estandarizadas Diagnósticas, aplicadas en marzo, pintan un panorama bien feo: la mayoría de los estudiantes de primaria y secundaria están con un nivel básico en Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Educación Cívica y Ciencias. Parece mentira, pero muchos de los jóvenes que van a salir del colegio apenas si tienen lo mínimo para enfrentar los retos del mundo laboral o la universidad. ¡Qué carga!

Si nos metemos en los detalles, Español es la mata que más está golpeando en primaria. Un 38,34% de los estudiantes, osea, casi la mitad, sacaron un nivel básico. Eso quiere decir que le cuesta entender textos, escribir correctamente y expresarse con claridad. Imagínate qué impacto tiene eso en el futuro… En secundaria, la que realmente dio pena fue Ciencias. Casi el 42%, digo, muchísima gente, solo alcanzó ese nivel. ¿Cómo vamos a competir internacionalmente si ni siquiera sabemos lo básico de ciencia?

Y eso no es todo, porque en la secundaria nocturna la cosa empeora aún más. Casi el 50% de los estudiantes de ahí quedaron en nivel básico en Ciencias. Estos muchachos, que a veces luchan contra mil obstáculos para estudiar, terminan enfrentándose a una educación que no les da las herramientas que necesitan. ¡Qué sal!

Hasta en los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), esos donde se supone que los estudiantes aprenden un oficio, la cosa no está mucho mejor. Más de 40% de ellos tampoco dominan los conocimientos básicos. Esto pone en tela de juicio toda la calidad de la formación técnica que estamos ofreciendo. ¿Para qué prepararlos si al final no saben hacer nada bien?

El MEP (Ministerio de Educación Pública) dice que estas pruebas sirven para identificar las áreas donde hay que mejorar y fortalecer las estrategias de enseñanza. Álvaro Artavia, el director de Gestión y Evaluación de la Calidad, fue entrevistado en Extra Radio y aseguró que ahora tendrán informes individuales para cada estudiante y reportes para los profesores. Dicen que quieren reforzar las experiencias y estrategias de enseñanza... suena lindo, pero ¿será suficiente?

La verdad es que esto va más allá de unas pocas clases extra o unos talleres para los maestros. Hay que cambiar la forma en que enseñamos, adaptar los programas educativos a las necesidades de los estudiantes y, sobre todo, despertarles el interés por aprender. Como dice el señor Artavia, fomentar el gusto por leer puede ayudar bastante, pero no es la única solución. Los padres también tienen que involucrarse más en la educación de sus hijos y exigirle a las autoridades educativas que hagan su trabajo bien. Porque, al final, el futuro de este país depende de la educación de nuestros jóvenes.

Ahora sí, me pregunto, ¿cree usted que con las medidas actuales, el MEP logrará revertir esta preocupante tendencia y elevar el nivel educativo de nuestro país, o seguiremos viendo cómo nuestros estudiantes se quedan atrás? Déjeme saber su opinión en los comentarios, ¡queremos escucharla!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba