¡Ay, Dios mío! La bronca con la Caja Costarricense de Seguro Social sigue más candela que nunca. Resulta que el Gobierno, con Rodrigo Chaves al frente, le prometió caviar y les ofreció sardinas. Según un informe de la Auditoría de la CCSS, para el próximo año solo van a destinar unos míseros ₡85 mil millones para cubrir la enorme deuda que tienen acumulada, representando apenas un 1.9% del total. ¡Qué torta!
Estamos hablando de una deuda de más de ₡4.4 billones, una cifra que da escalofríos a cualquiera. Desde hace tiempo, la Caja viene batallando para mantener sus servicios funcionando correctamente, y este pequeño aporte solo agrava la situación. No es ningún secreto que la Caja necesita urgentemente esos fondos para poder garantizar la calidad de la atención médica y las pensiones de miles de costarricenses.
Y ni hablar de lo que dijo el propio Presidente Chaves, comparando a la CCSS con un “canasto” al que nadie debería echarle agua. ¡Imagínate! Ese comentario hizo explotar las redes sociales y generó indignación generalizada. Parece que el señor no quiere entender que la CCSS es un pilar fundamental del país, y que debilitarla pone en riesgo el bienestar de todos los ciudadanos. ¿Será que tiene algo personal con la Caja?
Además, la Auditoría señala que existen diferencias significativas en la forma como el gobierno y la CCSS calculan la deuda, con una discrepancia de hasta ₡3.24 billones. Dicen que usan metodologías distintas, pero a muchos nos parece una excusa para seguir evadiendo responsabilidades. A ver, si no saben sumar bien, ¿cómo esperan sacar adelante el país?
Pero eso no es todo, amigos. El informe también advierte sobre señales de alerta en el flujo de efectivo para el seguro de salud, con una disminución considerable en las cuotas estatales y los ingresos provenientes de la atención a pensionados. Esta situación se complica aún más por el hecho de que la CCSS ha tenido que iniciar procesos judiciales para recuperar algunos dineros adeudados por el Estado, especialmente relacionados con leyes como la del control del tabaco. ¿Quién está jugando con la salud de los ticos?
La implementación del nuevo sistema ERP-SAP tampoco ha ayudado en absoluto. Al parecer, este software lleno de bugs está impidiendo que la CCSS actualice la información sobre la deuda, dejando a la institución en la oscuridad. ¡Qué brete! Sin datos precisos, es imposible saber exactamente cuánto le deben y cómo gestionar eficientemente los recursos. Parece que el SAP se convirtió en un chunche más que complicó las cosas.
Ahora, la Junta Directiva de la CCSS, encabezada por Mónica Taylor, se niega a detener este sistema desastroso, pese a todas las alertas emitidas por los expertos. ¡No entienden nada! Están aferrados a un proyecto que claramente no funciona y que está perjudicando gravemente a la institución. Un verdadero despache.
En fin, esta situación es preocupante y exige una solución urgente. ¿Cómo podemos esperar que nuestro país funcione bien si el Gobierno no cumple con sus obligaciones hacia la CCSS? ¿Ustedes qué piensan? ¿Creen que el gobierno realmente está interesado en resolver este problema o simplemente está buscando excusas para seguir postergándolo? ¡Déjenme sus comentarios!
Estamos hablando de una deuda de más de ₡4.4 billones, una cifra que da escalofríos a cualquiera. Desde hace tiempo, la Caja viene batallando para mantener sus servicios funcionando correctamente, y este pequeño aporte solo agrava la situación. No es ningún secreto que la Caja necesita urgentemente esos fondos para poder garantizar la calidad de la atención médica y las pensiones de miles de costarricenses.
Y ni hablar de lo que dijo el propio Presidente Chaves, comparando a la CCSS con un “canasto” al que nadie debería echarle agua. ¡Imagínate! Ese comentario hizo explotar las redes sociales y generó indignación generalizada. Parece que el señor no quiere entender que la CCSS es un pilar fundamental del país, y que debilitarla pone en riesgo el bienestar de todos los ciudadanos. ¿Será que tiene algo personal con la Caja?
Además, la Auditoría señala que existen diferencias significativas en la forma como el gobierno y la CCSS calculan la deuda, con una discrepancia de hasta ₡3.24 billones. Dicen que usan metodologías distintas, pero a muchos nos parece una excusa para seguir evadiendo responsabilidades. A ver, si no saben sumar bien, ¿cómo esperan sacar adelante el país?
Pero eso no es todo, amigos. El informe también advierte sobre señales de alerta en el flujo de efectivo para el seguro de salud, con una disminución considerable en las cuotas estatales y los ingresos provenientes de la atención a pensionados. Esta situación se complica aún más por el hecho de que la CCSS ha tenido que iniciar procesos judiciales para recuperar algunos dineros adeudados por el Estado, especialmente relacionados con leyes como la del control del tabaco. ¿Quién está jugando con la salud de los ticos?
La implementación del nuevo sistema ERP-SAP tampoco ha ayudado en absoluto. Al parecer, este software lleno de bugs está impidiendo que la CCSS actualice la información sobre la deuda, dejando a la institución en la oscuridad. ¡Qué brete! Sin datos precisos, es imposible saber exactamente cuánto le deben y cómo gestionar eficientemente los recursos. Parece que el SAP se convirtió en un chunche más que complicó las cosas.
Ahora, la Junta Directiva de la CCSS, encabezada por Mónica Taylor, se niega a detener este sistema desastroso, pese a todas las alertas emitidas por los expertos. ¡No entienden nada! Están aferrados a un proyecto que claramente no funciona y que está perjudicando gravemente a la institución. Un verdadero despache.
En fin, esta situación es preocupante y exige una solución urgente. ¿Cómo podemos esperar que nuestro país funcione bien si el Gobierno no cumple con sus obligaciones hacia la CCSS? ¿Ustedes qué piensan? ¿Creen que el gobierno realmente está interesado en resolver este problema o simplemente está buscando excusas para seguir postergándolo? ¡Déjenme sus comentarios!