¡Qué Despiche! Inseguridad en ALC Tiene a los Gobiernos Sacudidos y a la Gente Buscando Refugio en las Fuerzas Armadas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Ay, papá, la cosa está feísima por toda Centroamérica y Sudamérica. La OCDE soltó un estudio y pa' qué decirles, pinta oscuro. Parece que el miedo anda suelto, y la gente ya no le tiene mucha fe a los políticos. Resulta que la inseguridad y la violencia son la principal preocupación de los latinoamericanos, según la organización.

La encuesta, hecha entre 2023 y 2025 en varios países, revela que la delincuencia común y el crimen organizado han crecido tanto que ya nadie se siente tranquilo. Piensen en Perú, donde la bronca por las protestas terminó con la presidenta fuera del cargo, o en Brasil, donde una balacera en Río dejó una cifra absurda de fallecidos. Ecuador, ni hablar, ahí la cosa está más que salada con el narcotráfico que se mete hasta en los cimientos.

Lo curioso es que, mientras los gobiernos andan medio perdidos, la gente sí le da bola a las fuerzas armadas. Según el estudio, un 55% confía más en ellos que en sus propios gobernantes (que apenas llegan al 48%). Seamos sinceros, diay, en estos momentos uno busca refugio donde pueda, y si eso es en el ejército, pues ahí va la chavala. Pero esto denota una profunda crisis de confianza en las instituciones públicas, ¿no creen?

Y claro, no es solamente la inseguridad. La economía también está apremiando. Ocho de cada diez latinoamericanos están preocupados por cómo van a llegar a fin de mes, y eso, obviamente, afecta cómo ven las cosas. Además, hay quienes se preocupan por el cambio climático, pero parece que eso pasa un poquito más atrás en la lista de prioridades. Poca atención a las fake news y a los peligros de las redes sociales, ahí sí tenemos margen de mejora, chunches.

Si revisamos los números, el panorama no es precisamente tuanis. En Perú y Paraguay, la inseguridad es la primera preocupación de la mayoría. México y Ecuador son de los pocos países donde la gente todavía le da una oportunidad a sus gobiernos, pero en otros lados, como Guatemala y Paraguay, la confianza está prácticamente en cero. Un mae nombrando su séptimo presidente en una década, ¡qué torta!

Esto nos lleva a pensar: ¿Estamos ante una ola imparable de violencia e inestabilidad?, ¿o hay esperanza de revertir esta situación? Es que los tribunales y los congresos, según el estudio, tienen los peores niveles de confianza. Eso significa que el sistema judicial también necesita urgentemente una revisión a fondo, vare. Si la gente no confía en la ley, entonces estamos en aguas muy turbias.

No podemos olvidarnos tampoco de que la pandemia dejó secuelas económicas profundas en la región, y eso contribuyó a aumentar la desigualdad y la frustración social. Muchos pierden el brete y buscan atajos, y eso alimenta el círculo vicioso de la delincuencia. Por eso, abordar estas causas estructurales es fundamental para recuperar la paz y la estabilidad en nuestros países. De nada sirve ponerle parche a un problema que requiere cirugía mayor, chunches.

Ahora me pregunto, con este panorama tan sombrío, ¿cuál cree usted que sería la medida más efectiva para combatir la inseguridad y restaurar la confianza en nuestras instituciones en Costa Rica y en toda la región? Vare, déjenme saber sus ideas en el foro, porque la cosa está que arde y necesitamos soluciones a cántaros, diay.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba