¡Qué despiche! Más de 250 mil kilos de papa gringa a la basura por plagas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganle atención a esta vara porque de verdad que es para sentarse a pensar. Resulta que en los últimos meses, el país ha tenido que destruir o devolver la bicoca de 250,000 kilos de papa que venía de Estados Unidos. ¡Doscientos cincuenta mil! Imagínense esa montaña de papas yendo directo a la basura o de vuelta en un barco. ¿La razón? El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) se las topó con plagas peligrosísimas como el tal "Zebra Chip" y otras venían hasta con brotes, como si ya quisieran sembrarse solas en el contenedor. Definitivamente, alguien se jaló una torta monumental en el proceso de importación, y no fue una torta de papa precisamente.

Diay, uno se pregunta cómo es que semejante cantidad de producto llega hasta nuestros puertos en ese estado. El director del SFE, Nelson Morera, salió a decir lo que le toca: que están haciendo su brete, que ejercen controles y que protegen el "estatus fitosanitario" del país. En tico: están cuidando que no se nos meta un bicho gringo que después nos arruine nuestras propias cosechas. Y tienen toda la razón. Imagínense el despiche que sería si una plaga de esas se nos riega por Cartago o Zarcero. ¡Nos quedamos sin el picadillo del domingo! De los 250 mil kilos, 177 mil fueron destruidos sin asco y otros 72 mil fueron "reexpedidos", que es la forma bonita de decir "agarre su chunche y se lo lleva de vuelta".

Pero aquí es donde la historia se pone más densa. Según los datos, las importaciones de papa han ido para arriba como la espuma, pasando de unas 3,600 toneladas en 2020 a más de 6,000 en lo que va del año. Y lo más preocupante es que este aumento viene de la mano con una "flexibilización" de los requisitos sanitarios para que esos productos entren al país. O sea, estamos importando más que nunca, pero al mismo tiempo parece que estamos bajando la guardia. Es como invitar a un montón de gente a la casa, pero dejar de pedirles que se laven las manos al entrar. En algún momento, alguien va a llegar con gripe y contagia a todo el mundo.

Como era de esperarse, los que están que se suben por las paredes son nuestros productores de papa. Los maes de aquí se matan trabajando la tierra, cumpliendo con todas las normas de aquí, para que de pronto el mercado se les inunde con producto importado que, para colmo de males, viene enfermo. Es una competencia totalmente desleal. Tanto así, que ya la cosa escaló y, según el abogado Francisco Dall’Anese, los productores le metieron una demanda al Estado en el Tribunal Contencioso Administrativo. No es para menos, se están jugando el sustento de sus familias y la salud de la agricultura nacional.

Al final, esta situación nos deja en una encrucijada bien complicada. Por un lado, la importación puede significar más variedad o hasta precios más bajos para nosotros en el supermercado. Por otro, estamos abriendo una puerta a riesgos fitosanitarios que podrían costar carísimo y, de paso, estamos golpeando directamente el brete de miles de agricultores ticos. Aquí la pregunta del millón, maes: ¿Ustedes qué piensan? ¿Vale la pena arriesgar la salud de nuestros cultivos y el trabajo de nuestra gente por tener papa importada? ¿O el SFE debería ponerse todavía más estricto, cerrar el portillo y que se le dé prioridad sí o sí a lo de aquí, aunque eso signifique pagar un toque más en la feria? ¿Dónde creen que está el balance?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 465 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba