¡Ay, Dios mío! El coso del Presidente Chaves sigue dando de qué hablar, má’e que ya. Se armó un brenazgo tremendo afuera de la Asamblea Legislativa el lunes pasado, donde miles de ticos, muchos llegando en autobuses desde lugares bien lejanos, fueron a mostrarle su apoyo en medio de la investigación que tienen abierta en su contra. ¡Imagínate la bronca!
La movilización, convocada por el mismísimo mandatario, buscaba demostrar que, pese a las críticas y los procesos judiciales, aún cuenta con un respaldo popular importante. Desde Quepos, Puntarenas, Ciudad Neilly, hasta Pérez Zeledón, llegaron buses repletos de gente dispuesta a hacer sentir su voz. Parecía una peregrinación, pero a favor del Presidente, diay.
Lo curioso es que no solo estaban los seguidores habituales. Ministros, diputados y otros funcionarios de gobierno se sumaron a la escena, convirtiéndola en una especie de acto político masivo. Algunos aprovecharon el momento para echarle dureza a la Asamblea y al Poder Judicial, acusándolos de perseguir al Presidente. ¡Parecía un mitin más que una demostración de apoyo espontáneo!
Y no precisamente fueron palabras bonitas lo que se escuchó. Las pancartas rezaban consignas como “¿Cuál es la persecución?”, “No más Red de Cuido” y “Fin de la corrupción”, dejando claro que había mucha frustración y hartazgo en el ambiente. Además, varios jerarcas de gobierno soltaron verdades durísimas sobre la investigación, calificándola de “show” político y criticando el manejo de la situación.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes, fue una de las más expresivas. Dijo sentirse triste por la pérdida de tiempo y energía que implica este proceso, y lamentó que se estén poniendo “piedras en el camino” a pesar de que la administración está a pocos meses de concluir. “A nosotros se nos critica que no dialogamos, y esto es una muestra de eso mismo”, remató, pa' que no haya lugar a dudas.
Por su parte, Jorge Rodríguez, del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), calificó la situación de “vergonzoso”, señalando que se estaría aplicando de forma irregular el reglamento legislativo. Agregó que esto refleja una persecución política, y que es evidente que se busca obstaculizar el trabajo del gobierno. ¡El mae no se anduvo con rodeos, diay!
Ada Acuña, diputada oficialista, intentó bajarle un poco el tono a la polémica, argumentando que el Presidente siempre ha tenido una personalidad particular y que los legisladores deberían concentrarse en sus tareas principales: legislar. Pero entre tanta tensión, difícil era mantener la calma. El ambiente estaba cargado, como dirían por ahí, a full.
Al final, el Presidente Chaves aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo recibido, dedicándole incluso unos “30 segundos de silencio en honor a la muerte de la red de cuido”. Un gesto quizás inusual, pero que resume a la perfección la peculiar manera en que este hombre encara los problemas. Ahora, teniendo en cuenta toda esta movilización, las acusaciones mutuas y la polarización creciente, ¿creen ustedes que este tipo de manifestaciones ayudan a resolver la crisis política, o simplemente la profundizan?
La movilización, convocada por el mismísimo mandatario, buscaba demostrar que, pese a las críticas y los procesos judiciales, aún cuenta con un respaldo popular importante. Desde Quepos, Puntarenas, Ciudad Neilly, hasta Pérez Zeledón, llegaron buses repletos de gente dispuesta a hacer sentir su voz. Parecía una peregrinación, pero a favor del Presidente, diay.
Lo curioso es que no solo estaban los seguidores habituales. Ministros, diputados y otros funcionarios de gobierno se sumaron a la escena, convirtiéndola en una especie de acto político masivo. Algunos aprovecharon el momento para echarle dureza a la Asamblea y al Poder Judicial, acusándolos de perseguir al Presidente. ¡Parecía un mitin más que una demostración de apoyo espontáneo!
Y no precisamente fueron palabras bonitas lo que se escuchó. Las pancartas rezaban consignas como “¿Cuál es la persecución?”, “No más Red de Cuido” y “Fin de la corrupción”, dejando claro que había mucha frustración y hartazgo en el ambiente. Además, varios jerarcas de gobierno soltaron verdades durísimas sobre la investigación, calificándola de “show” político y criticando el manejo de la situación.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes, fue una de las más expresivas. Dijo sentirse triste por la pérdida de tiempo y energía que implica este proceso, y lamentó que se estén poniendo “piedras en el camino” a pesar de que la administración está a pocos meses de concluir. “A nosotros se nos critica que no dialogamos, y esto es una muestra de eso mismo”, remató, pa' que no haya lugar a dudas.
Por su parte, Jorge Rodríguez, del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), calificó la situación de “vergonzoso”, señalando que se estaría aplicando de forma irregular el reglamento legislativo. Agregó que esto refleja una persecución política, y que es evidente que se busca obstaculizar el trabajo del gobierno. ¡El mae no se anduvo con rodeos, diay!
Ada Acuña, diputada oficialista, intentó bajarle un poco el tono a la polémica, argumentando que el Presidente siempre ha tenido una personalidad particular y que los legisladores deberían concentrarse en sus tareas principales: legislar. Pero entre tanta tensión, difícil era mantener la calma. El ambiente estaba cargado, como dirían por ahí, a full.
Al final, el Presidente Chaves aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo recibido, dedicándole incluso unos “30 segundos de silencio en honor a la muerte de la red de cuido”. Un gesto quizás inusual, pero que resume a la perfección la peculiar manera en que este hombre encara los problemas. Ahora, teniendo en cuenta toda esta movilización, las acusaciones mutuas y la polarización creciente, ¿creen ustedes que este tipo de manifestaciones ayudan a resolver la crisis política, o simplemente la profundizan?