¡Qué Despiche! Tosferina Acecha a los Más Pequeños: 159 Casos Confirman Alarma en el País

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que estamos metidos en un brete con la tosferina. El Ministerio de Salud acaba de confirmar que ya van 159 casos reportados este 2025, y eso sí que da que pensar, ¿verdad, maes?

La cosa se puso seria este mes, cuando tuvieron que llevarse a dos bebitos indígenas de San Vito al hospital. Uno, chiquito de cuatro meses, directo al Hospital Nacional de Niños en la capital; el otro, de dos meses, quedó internado en San Vito mismo. ¡Imagínense el susto! Por fortuna, ambos tienen un buen equipo médico cuidándolos.

Según nos cuentan, estos dos casos dispararon todas las alarmas porque tenían ¡25 contactos identificados! Esto movilizó a toda la CCSS y al Ministerio de Salud, que pusieron manos a la obra para hacer un rastreo de contactos a fondo, educar a la comunidad y poner en marcha medidas preventivas. Como dicen por ahí, la tosferina es muy pegajosa, así que hay que tener cuidado.

Si revisamos los números por provincia, Puntarenas lidera la lista con 48 casos, seguida de Alajuela con 36 y San José con 35. Vaya, parece que algunas zonas andan más complicadas que otras. En cuanto al género, la diferencia no es tan grande: 82 mujeres contra 75 hombres. Pero ojo, la verdadera preocupación son los grupos más afectados: niños entre 10 y 14 años (30 casos, es decir, el 19%), y los más peques, menores de un año (23 casos, que representan el 15%).

Y aquí viene lo más importante, maes: los bebés menores de un año son los que corren más peligro de sufrir complicaciones graves. Sus cuerpos todavía son muy tiernos y no pueden defenderse tan bien contra esta bacteria. Por eso, es fundamental que los papás y mamás estén pendientes y cumplan con el calendario de vacunación. ¡No le demos papaya a la tosferina!

Ahora, para los que no están familiarizados, la tosferina es una infección respiratoria causada por bacterias y se transmite fácilmente de persona a persona, sobre todo a través de gotitas que salen al toser o estornudar. Según explica el Ministerio de Salud, los síntomas tardan entre siete y diez días en aparecer, aunque en los más chiquitos puede ser más rápido. Y lo peor es que puedes contagiar desde que tienes los primeros síntomas del resfriado hasta dos semanas después de empezar a toser fuertemente, ¡o incluso cinco días después de empezar con los antibióticos!

Los síntomas varían dependiendo de la edad. En los más pequeños, la tos puede ser espasmódica y violenta, acompañada de dificultad para respirar, apnea (parada momentánea de la respiración), cianosis (piel azulada) y vómitos. En los niños mayores y adultos, la tos suele ser persistente, con ruidos extraños al inhalar y también vómitos. ¡Pero tranquilos!, la buena noticia es que esta enfermedad se puede prevenir con la vacuna.

Tenemos el esquema nacional, que incluye la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses, la tetravalente a los 4 años y la recomendación de vacunarse durante el embarazo, alrededor de la semana 20, para darle protección al bebé desde que nace. ¡Así que no haya excusas, maes! Vacunar es el arma más poderosa que tenemos para combatir esta plaga. Entonces, dime tú… ¿crees que estamos haciendo lo suficiente para informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación contra la tosferina, o necesitamos reforzar campañas y llegar a comunidades más alejadas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba