¡Quiubo, pura vida mi gente del Foro! Si pensaban que noviembre iba a estar tranquilo, ¡ése sí que se equivocaron! Este mes viene cargado con movidas tecnológicas que nos tienen a todos hablando. Desde inteligencia artificial hasta el despliegue del 5G, pasando por un congreso de transformación digital que promete mover montañas. ¡Prepárense porque esto va a volar!
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología de Costa Rica (Infocom), junto con Amcham, están organizando el VI Foro de Telecomunicaciones y Tecnología este martes 18 de noviembre en el Hotel Marriott Belén. El temita principal es cómo darle un empujón a Costa Rica para que estemos a la vanguardia tecnológica, buscando ser más competitivos a nivel mundial. Básicamente, quieren que dejemos de ser ‘los del café’ y nos convirtamos en potencias digitales. No suena mal, ¿verdad?
Pero eso no es todo, ¡chavales! El MICITT, con apoyo de la ONU, va a organizar un Diálogo Nacional de Alto Nivel sobre Gobernanza y Ética de la Inteligencia Artificial el jueves 20 de noviembre en el Hotel Real Intercontinental. Van a invitar a to’s los peces gordos, incluyendo a Amandeep Singh Gill, el tipo de la ONU que maneja los temas de tecnología. El objetivo es crear una hoja de ruta pa’ que la IA se use bien, sin hacerle daño a nadie ni discriminar a nadie. Que esté a favor de la gente, diay.
Y qué decir del tema del 5G... ¡Un brete! SUTEL ya le dio luz verde al espectro radioeléctrico, y ahora toca ponerlo en marcha. El jueves 20 también van a tener un conversatorio en el CCCIEMI con Hubert Vargas Picado (del MICITT) e Ing. Kevin Godínez Chaves (de SUTEL) pa’ explicar los avances y resolver nuestras dudas. Con el 5G, la velocidad de internet va a cambiar radicalmente, así que hay que estar pendientes pa' aprovecharla al máximo.
Para los que les gusta el rollo académico, la Universidad Braulio Carrillo está organizando el I Congreso Transformación Digital desde el martes 18. Van a invitar a expertos como Gerardo Bolaños A (sobre comercio internacional), Idannia Mata (innovación logística) y Álvaro Ramos (talento humano en la economía digital). Se espera una buena asistencia, pues el tema está candela. Además, tendrán charlas interesantes sobre cómo el mundo del comercio internacional se está transformando gracias a la tecnología y qué necesitamos hacer para adaptarnos.
Ahora, hablemos claro: todo esto suena súper prometedor, pero también tenemos que ponerle atención. La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestras vidas, pero también puede causar problemas si no la usamos correctamente. Tenemos que evitar la discriminación algorítmica, proteger nuestra privacidad y asegurarnos de que los beneficios de la tecnología lleguen a todos, no solo a unos pocos privilegiados. Eso sí es importante, chunches.
En fin, noviembre se pinta como un mes crucial para el desarrollo tecnológico de Costa Rica. Hay mucho movimiento, muchas oportunidades y también muchos desafíos. Vamos a estar atentos a todas estas actividades y vamos a exigir que se hagan las cosas bien, pa’ que podamos construir un futuro mejor para todos nosotros, mae. Tenemos que involucrarnos, preguntar, criticar constructivamente… ¡Eso es lo que nos hace costarricenses!
Con tanto avance en IA, 5G y transformación digital, ¿creen que Costa Rica realmente tiene lo que se necesita para convertirse en un líder regional en tecnología, o seguimos siendo un país rezagado? ¡Déjenme sus opiniones abajo en el foro y cuéntenme qué les parece toda esta onda!
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología de Costa Rica (Infocom), junto con Amcham, están organizando el VI Foro de Telecomunicaciones y Tecnología este martes 18 de noviembre en el Hotel Marriott Belén. El temita principal es cómo darle un empujón a Costa Rica para que estemos a la vanguardia tecnológica, buscando ser más competitivos a nivel mundial. Básicamente, quieren que dejemos de ser ‘los del café’ y nos convirtamos en potencias digitales. No suena mal, ¿verdad?
Pero eso no es todo, ¡chavales! El MICITT, con apoyo de la ONU, va a organizar un Diálogo Nacional de Alto Nivel sobre Gobernanza y Ética de la Inteligencia Artificial el jueves 20 de noviembre en el Hotel Real Intercontinental. Van a invitar a to’s los peces gordos, incluyendo a Amandeep Singh Gill, el tipo de la ONU que maneja los temas de tecnología. El objetivo es crear una hoja de ruta pa’ que la IA se use bien, sin hacerle daño a nadie ni discriminar a nadie. Que esté a favor de la gente, diay.
Y qué decir del tema del 5G... ¡Un brete! SUTEL ya le dio luz verde al espectro radioeléctrico, y ahora toca ponerlo en marcha. El jueves 20 también van a tener un conversatorio en el CCCIEMI con Hubert Vargas Picado (del MICITT) e Ing. Kevin Godínez Chaves (de SUTEL) pa’ explicar los avances y resolver nuestras dudas. Con el 5G, la velocidad de internet va a cambiar radicalmente, así que hay que estar pendientes pa' aprovecharla al máximo.
Para los que les gusta el rollo académico, la Universidad Braulio Carrillo está organizando el I Congreso Transformación Digital desde el martes 18. Van a invitar a expertos como Gerardo Bolaños A (sobre comercio internacional), Idannia Mata (innovación logística) y Álvaro Ramos (talento humano en la economía digital). Se espera una buena asistencia, pues el tema está candela. Además, tendrán charlas interesantes sobre cómo el mundo del comercio internacional se está transformando gracias a la tecnología y qué necesitamos hacer para adaptarnos.
Ahora, hablemos claro: todo esto suena súper prometedor, pero también tenemos que ponerle atención. La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestras vidas, pero también puede causar problemas si no la usamos correctamente. Tenemos que evitar la discriminación algorítmica, proteger nuestra privacidad y asegurarnos de que los beneficios de la tecnología lleguen a todos, no solo a unos pocos privilegiados. Eso sí es importante, chunches.
En fin, noviembre se pinta como un mes crucial para el desarrollo tecnológico de Costa Rica. Hay mucho movimiento, muchas oportunidades y también muchos desafíos. Vamos a estar atentos a todas estas actividades y vamos a exigir que se hagan las cosas bien, pa’ que podamos construir un futuro mejor para todos nosotros, mae. Tenemos que involucrarnos, preguntar, criticar constructivamente… ¡Eso es lo que nos hace costarricenses!
Con tanto avance en IA, 5G y transformación digital, ¿creen que Costa Rica realmente tiene lo que se necesita para convertirse en un líder regional en tecnología, o seguimos siendo un país rezagado? ¡Déjenme sus opiniones abajo en el foro y cuéntenme qué les parece toda esta onda!