¡Qué sal, mae! Se nos fue un poeta justo cuando la estaba pegando

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay noticias que uno lee y simplemente se queda con un nudo en la garganta. Esta es una de esas. Uno abre el periódico digital esperando leer sobre la mejenga de anoche o el último despiche en la Asamblea, y de pronto se topa con esto: Ignacio Arú, un escritor y poeta tico de apenas 26 años, falleció en México. Y no, no estaba de vacaciones ni de fiesta. El mae estaba allá porque lo habían invitado a un evento literario en la Casa Octavio Paz. O sea, estaba cumpliendo un sueño, uno de esos que se sienten como el primer gran escalón de una carrera que prometía ser gigante. Y en medio de esa ilusión, ¡pum!, se acaba todo. De verdad, qué nivel de mala suerte.

Lo que más duele de esta vara es el contexto. No estamos hablando de alguien que ya tenía una carrera de 40 años y un montón de premios en la repisa. Estamos hablando de un chamaco lleno de talento que apenas empezaba a recoger los frutos de su brete. Que una institución como la Casa Octavio Paz te invite a presentar tu trabajo no es cualquier chunche; es un espaldarazo enorme, un reconocimiento de que lo que estás haciendo tiene valor y resuena más allá de nuestras fronteras. Según contaron, él estaba increíblemente ilusionado. Y diay, ¿quién no lo estaría? Es la validación que todo artista joven busca. Que la vida se le apagara justo en ese momento es una ironía de las más crueles. ¡Qué sal! Morir justo en la cima de la montaña que tanto te costó empezar a escalar.

Y por si la tragedia de perder a un hijo, a un hermano, a un amigo en otro país no fuera suficiente, ahora viene la segunda parte del calvario: la repatriación. Su hermano, Alonso, contó que los trámites en México han sido un dolor de cabeza. Y es que esa es la parte que muchas veces no se ve. Detrás del titular y del pésame en redes sociales, hay una familia lidiando con una burocracia extranjera, con papeleos, costos y una angustia que uno ni se imagina. Es aquí donde la noticia deja de ser un "suceso" y se convierte en un llamado a la acción. La familia está pidiendo ayuda a través de un SINPE Móvil (7182-1176) para poder traer a Ignacio de vuelta a casa, para darle el último adiós en su tierra, con su gente. ¡Qué torta de vara! Tener que pasar por una colecta pública para algo tan fundamental como despedir a un ser querido.

Este tipo de situaciones nos deberían poner a pensar como sociedad. Nos llenamos la boca diciendo que hay que apoyar el talento nacional, que "¡qué orgullo ser tico!", pero a la hora de la verdad, ¿dónde está el apoyo real? Un artista joven como Ignacio, que representaba al país en un evento cultural de alto calibre, se nos va, y su familia queda sola en medio de un despiche logístico y emocional. No es solo la plata, es el sentimiento de abandono. Es un recordatorio de que a nuestros artistas, científicos y deportistas a menudo los aplaudimos cuando ya triunfaron, pero el camino para llegar ahí, y las tragedias que pueden ocurrir en él, a menudo lo recorren en una soledad tremenda.

Al final, ayudar con lo que se pueda por ese SINPE es más que un simple gesto de caridad. Es un acto de comunidad. Es decirle a esa familia que no están solos y es, de alguna forma, honrar la memoria de Ignacio. Es asegurarnos de que el último capítulo de su historia no sea sobre la burocracia y la falta de recursos, sino sobre un país que, aunque tarde, supo abrazar a uno de los suyos para traerlo de vuelta a casa. Ojalá esta amarga experiencia nos sirva de lección. La cultura no es un lujo, y nuestros artistas no son adornos; son parte de lo que somos. Aquí les dejo la pregunta al foro, maes: Más allá de la ayuda económica en este caso específico, ¿creen que en Costa Rica existe un verdadero sistema de apoyo para nuestros talentos cuando enfrentan crisis en el extranjero, o siempre terminamos dependiendo de la buena voluntad y las colectas de última hora?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba