¡Qué Torta! Desarticulan al Cartel del Caribe Sur: Operación 'Traición' Sacude al País

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué bronca! El país entero está temblando con la noticia de hoy. Resulta que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le dio duro a la banda liderada por los hermanos Shock y Noni Picado Grijalba, alias el Cartel del Caribe Sur. Una movida tan grande que parece sacada de una película, créeme.

La operación, bautizada como 'Caso Traición', fue una logística impresionante, movilizando a ¡más de mil doscientas patrullas! Imagínate la escena, divididas en equipos allanando sesenta y cuatro propiedades distribuidas por cinco provincias: Limón, Alajuela, Cartago, Puntarenas y San José. Dicen que esto se viene gestando desde el 2022, cuando empezaron a sospechar de estas actividades turbias. Un brete de investigación, vamos.

Según el director a.i. del OIJ, Michael Soto, estamos hablando del caso criminal más grande de la historia de Costa Rica. ¡No te imaginas la magnitud! Estos señores, además de dedicarse a hacer negocios turbios, se les acusa de ocho asesinatos cometidos en la finca de Shock en Dondonia de Limón. ¡Qué sal! Una maraña de delitos que ha dejado a muchos boquiabiertos.

El Cartel del Caribe Sur, como bien dicen, cumplía todas las características de un grupo transnacional. No eran unos paquetones jugando a las escondidas. Tenían logística terrestre y marítima, una operación de seguridad blindada, y encima, ¡captaban droga desde Colombia para revenderla por acá! Se dice que tenían hasta líneas de exportación a Europa y Estados Unidos. ¡Imagínate el alcance de estos tipejos!

Y ni hablar del apoyo de Tony Peña Russel, otra figura controversial que estaría vinculada con esta organización. Según el OIJ, el cartel acumula más de sesenta homicidios en los últimos años. ¡Un historial criminal escalofriante! Han decomisado 13,7 toneladas de droga y 69 armas de grueso calibre durante la investigación. Una verdadera fortuna en armamento ilegal, diay.

Lo que más me preocupa es cómo pudieron operar tanto tiempo sin levantar muchas sospechas. Aparentemente, tenían sus redes bien establecidas y sabían cómo moverse para evitar llamar la atención. Esto nos obliga a preguntarnos, ¿qué tan vulnerables somos ante este tipo de organizaciones criminales? ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger nuestras fronteras y combatir el narcotráfico?

Las autoridades ya están trabajando en coordinación con España e Inglaterra para investigar si hay cómplices en esos países. Parece que la red era mucho más extensa de lo que pensábamos inicialmente. Esperemos que logren identificar y capturar a todos los involucrados. Además, están revisando minuciosamente las finanzas de los implicados para rastrear el dinero ilícito que han generado con estas actividades ilegales. No quieren dejar piedra sin remover.

Ahora bien, con toda esta movida, uno no puede más que preguntarse: ¿Cómo podemos fortalecer nuestros sistemas de inteligencia y colaboración internacional para prevenir que casos como este vuelvan a suceder? ¿Deberíamos invertir más recursos en programas de prevención del delito y rehabilitación de personas en riesgo de involucrarse en actividades ilícitas? Cuéntame, ¿tú qué piensas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba