¡Aguante, pura vida! Parece que estamos agarrándole la mano al asunto del ejercicio, porque según los últimos datos, casi la mitad de nosotros, los adultos, ya cumplimos con lo básico para estar bien. Un estudio gringo, llamado GoPA!, nos puso en la mira, pero la verdad, no nos quedó tan mal. ¡Ya vamos mejorando!
Estos ‘Country Cards’, como les dicen, sirven pa’ ver cómo andamos en comparación con otros países del mundo en cuanto a la movida física. Expertos de la CCSS, el Ministerio de Salud, la UCR y la UNAL trabajaron en esto, midiendo qué tanto nos espulgemos a movernos. Imagínense, sacaron números, hicieron estadísticas… ¡un brete!
“Al final, vimos que aproximadamente el 50% de las personas adultas hace suficiente actividad física”, me contó Lisseth Villalobos, educadora física de la CCSS. Esto quiere decir que ya hay un buen montón de gente que anda corriendo, caminando, bailoteando… ¡dándole al ejercicio! Pero todavía queda camino x marcharnos.
Si nos ponemos a comparar, estamos en un punto medio, ni tan malos como algunos, ni tan buenos como otros. Nos ubicamos en la posición 60 de 182 países en este ranking mundial. No somos campeones, claro, pero tampoco los últimos de la fila. Hay que seguirle dando pa’ arriba, diay.
Pero acá viene el detalle, que siempre hay un pero. Según los datos, los hombres siguen siendo más activos que las mujeres. ¡Qué pena! Aunque esto pasa en muchos lados, parece que a nosotras nos cuesta más encontrar tiempo o ganas pa’ movernos. Hay que motivarlas, echarlas unas manos, hacerles ver que andar activas es vital pa’ sentirse de lujo.
Y no es solo cuestión de ir al gimnasio, eso es obvio. Se trata de meterle movimiento a nuestro día a día. Subir las escaleras en lugar del ascensor, caminar pa’ ir al mercado, bailar en la calle… ¡cualquier cosita ayuda! Lo importante es salir del sillón y ponerle empeño. Porque si no, el cuerpo se oxida y ahí sí, nos va a empezar a doler todo.
Además, la pandemia nos pegó duro en este aspecto. Estuvimos encerrados por mucho tiempo, y muchos perdieron la rutina del ejercicio. Ahora toca retomar el ritmo, poco a poco, pero constante. Buscar actividades que nos gusten, invitar a los amigos, hacer deporte en familia… ¡la clave es hacerlo divertido! Que no sea una torta obligatoria, sino un momento para disfrutar y recargar energías.
En fin, tenemos motivos pa’ celebrar estos avances, pero también pa’ seguir trabajando duro. Costa Rica puede ser un país líder en salud y bienestar, pero necesitamos que todos pongamos nuestra granito de arena. ¿Ustedes qué opinan? ¿Consideran que se promueve suficientemente la actividad física en nuestras comunidades? ¿Qué estrategias cree usted que podrían ser más efectivas para motivar a más personas a moverse cada día?
Estos ‘Country Cards’, como les dicen, sirven pa’ ver cómo andamos en comparación con otros países del mundo en cuanto a la movida física. Expertos de la CCSS, el Ministerio de Salud, la UCR y la UNAL trabajaron en esto, midiendo qué tanto nos espulgemos a movernos. Imagínense, sacaron números, hicieron estadísticas… ¡un brete!
“Al final, vimos que aproximadamente el 50% de las personas adultas hace suficiente actividad física”, me contó Lisseth Villalobos, educadora física de la CCSS. Esto quiere decir que ya hay un buen montón de gente que anda corriendo, caminando, bailoteando… ¡dándole al ejercicio! Pero todavía queda camino x marcharnos.
Si nos ponemos a comparar, estamos en un punto medio, ni tan malos como algunos, ni tan buenos como otros. Nos ubicamos en la posición 60 de 182 países en este ranking mundial. No somos campeones, claro, pero tampoco los últimos de la fila. Hay que seguirle dando pa’ arriba, diay.
Pero acá viene el detalle, que siempre hay un pero. Según los datos, los hombres siguen siendo más activos que las mujeres. ¡Qué pena! Aunque esto pasa en muchos lados, parece que a nosotras nos cuesta más encontrar tiempo o ganas pa’ movernos. Hay que motivarlas, echarlas unas manos, hacerles ver que andar activas es vital pa’ sentirse de lujo.
Y no es solo cuestión de ir al gimnasio, eso es obvio. Se trata de meterle movimiento a nuestro día a día. Subir las escaleras en lugar del ascensor, caminar pa’ ir al mercado, bailar en la calle… ¡cualquier cosita ayuda! Lo importante es salir del sillón y ponerle empeño. Porque si no, el cuerpo se oxida y ahí sí, nos va a empezar a doler todo.
Además, la pandemia nos pegó duro en este aspecto. Estuvimos encerrados por mucho tiempo, y muchos perdieron la rutina del ejercicio. Ahora toca retomar el ritmo, poco a poco, pero constante. Buscar actividades que nos gusten, invitar a los amigos, hacer deporte en familia… ¡la clave es hacerlo divertido! Que no sea una torta obligatoria, sino un momento para disfrutar y recargar energías.
En fin, tenemos motivos pa’ celebrar estos avances, pero también pa’ seguir trabajando duro. Costa Rica puede ser un país líder en salud y bienestar, pero necesitamos que todos pongamos nuestra granito de arena. ¿Ustedes qué opinan? ¿Consideran que se promueve suficientemente la actividad física en nuestras comunidades? ¿Qué estrategias cree usted que podrían ser más efectivas para motivar a más personas a moverse cada día?