Maes, pónganle atención a esta vara, porque entre tanta noticia que a veces nos agüeva, de vez en cuando salen unas que de verdad le alegran a uno el día. Resulta que este viernes 5 de setiembre, allá en Escazú, se va a armar una feria de empleo con un enfoque que, sinceramente, ya era hora que viéramos más seguido. No es la típica feria donde todo el mundo llega a pulsearla a ver qué pega; esta está pensada, diseñada y dirigida específicamente para dos grupos que muchas veces se la ven a palitos para encontrar un buen brete: la gente mayor de 45 años y las personas con alguna discapacidad. ¡Qué nivel!
La iniciativa es un esfuerzo conjunto de varias entidades que se pusieron las pilas, y hay que darles el crédito: la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), la Municipalidad de Escazú, la Agencia Nacional de Empleo y el Conapdis. Cuando uno ve a toda esta gente trabajando junta por una causa así, uno piensa: ¡qué carga! Están rompiendo ese molde mental tan tieso que tienen algunas empresas de que solo los güilas recién salidos de la U son productivos. Esta feria viene a decir a los cuatro vientos que la experiencia, la madurez y las capacidades diversas no solo suman, sino que son un activo valiosísimo que el mercado laboral está desperdiciando de forma olímpica.
Y ojo, no estamos hablando de tres o cuatro puestillos para llenar el campo. La meta es llenar más de 400 vacantes, ¡cuatrocientas! Y la lista de empresas que se apuntaron a la jugada está bastante sólida. Estamos hablando de pesos pesados como Nestlé, Walmart, Cargill, Bimbo, y también cadenas de hotelería importantes como los Marriott y el Real Intercontinental, además de otras marcas que todos conocemos como POPS, McDonald’s y KFC. Esto demuestra que no es solo una vara de buena voluntad, sino una necesidad real de estas compañías por conseguir personal bueno y comprometido, sin importar la fecha de nacimiento que diga la cédula o si la persona tiene una condición particular.
Ahora, vamos a lo práctico, que es lo que nos interesa. La feria será en el gimnasio Villa Ecológica Deportiva en Escazú, de 11 a.m. a 3 p.m. Un detallazo que me encantó es que la gente de Ageco va a tener un puesto para asesorar a la gente con el currículum, dentro de su programa "Sigo Vigente+45". ¡Eso es oro puro! Porque a veces el talento está, pero no sabemos cómo venderlo. Además, y esto es otro punto altísimo, la feria contará con intérprete de Lengua de Señas Costarricense (Lesco), asegurando que la comunicación no sea una barrera para nadie. Para los que quieran ir más preparados, pueden pegarle una ojeada a los puestos disponibles de antemano en este enlace:
. Y si tienen dudas, pueden llamar al 2208-6804.
En resumen, esta noticia es un respiro de aire fresco. Es la prueba de que se pueden hacer las cosas bien y pensar de forma inclusiva. En un mercado laboral que a veces parece una carrera de velocidad sin sentido, estas pausas para incluir a todo el mundo son las que de verdad construyen un mejor país. Es una oportunidad de oro para muchísima gente valiosa que tiene todo para aportarle al país, pero que por prejuicios tontos se ha quedado en la banca. Ojalá más cantones y empresas se apunten a iniciativas como esta. Diay, maes, ¿qué les parece esta movida? ¿Creen que esto de verdad ayuda a cambiar la mentalidad de los reclutadores o se necesita más que solo ferias? ¡Los leo!
La iniciativa es un esfuerzo conjunto de varias entidades que se pusieron las pilas, y hay que darles el crédito: la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), la Municipalidad de Escazú, la Agencia Nacional de Empleo y el Conapdis. Cuando uno ve a toda esta gente trabajando junta por una causa así, uno piensa: ¡qué carga! Están rompiendo ese molde mental tan tieso que tienen algunas empresas de que solo los güilas recién salidos de la U son productivos. Esta feria viene a decir a los cuatro vientos que la experiencia, la madurez y las capacidades diversas no solo suman, sino que son un activo valiosísimo que el mercado laboral está desperdiciando de forma olímpica.
Y ojo, no estamos hablando de tres o cuatro puestillos para llenar el campo. La meta es llenar más de 400 vacantes, ¡cuatrocientas! Y la lista de empresas que se apuntaron a la jugada está bastante sólida. Estamos hablando de pesos pesados como Nestlé, Walmart, Cargill, Bimbo, y también cadenas de hotelería importantes como los Marriott y el Real Intercontinental, además de otras marcas que todos conocemos como POPS, McDonald’s y KFC. Esto demuestra que no es solo una vara de buena voluntad, sino una necesidad real de estas compañías por conseguir personal bueno y comprometido, sin importar la fecha de nacimiento que diga la cédula o si la persona tiene una condición particular.
Ahora, vamos a lo práctico, que es lo que nos interesa. La feria será en el gimnasio Villa Ecológica Deportiva en Escazú, de 11 a.m. a 3 p.m. Un detallazo que me encantó es que la gente de Ageco va a tener un puesto para asesorar a la gente con el currículum, dentro de su programa "Sigo Vigente+45". ¡Eso es oro puro! Porque a veces el talento está, pero no sabemos cómo venderlo. Además, y esto es otro punto altísimo, la feria contará con intérprete de Lengua de Señas Costarricense (Lesco), asegurando que la comunicación no sea una barrera para nadie. Para los que quieran ir más preparados, pueden pegarle una ojeada a los puestos disponibles de antemano en este enlace:
Code:
https://www.elempleo.com/cr/sitio-empresarial/talento-senior?v2=true
En resumen, esta noticia es un respiro de aire fresco. Es la prueba de que se pueden hacer las cosas bien y pensar de forma inclusiva. En un mercado laboral que a veces parece una carrera de velocidad sin sentido, estas pausas para incluir a todo el mundo son las que de verdad construyen un mejor país. Es una oportunidad de oro para muchísima gente valiosa que tiene todo para aportarle al país, pero que por prejuicios tontos se ha quedado en la banca. Ojalá más cantones y empresas se apunten a iniciativas como esta. Diay, maes, ¿qué les parece esta movida? ¿Creen que esto de verdad ayuda a cambiar la mentalidad de los reclutadores o se necesita más que solo ferias? ¡Los leo!