Radios Icónicas de Costa Rica Se Retiran de la Subasta de Frecuencias: ¿Un Golpe a la Libertad de Expresión?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, papá! Aquí tenemos tremenda vaina, mi gente. Varias de nuestras radios más queridas – esas que nos han acompañado desde siempre, desde que éramos mocosos escuchando canciones en la carreta – han decidido ni siquiera tentar la mano con la subasta de frecuencias que anda armando la Sutel. Parece que la cosa está más que salada, y estos señores no quieren saber nada.

La movida, como saben, es que la Sutel quiere modernizar el espectro radioeléctrico, y eso implica que las emisoras tengan que pagar mucho más por sus licencias. Según dicen algunos, esto es para atraer inversión y mejorar la calidad de la transmisión. Pero para muchas estaciones, especialmente las más pequeñas y las que le meten empeño a programas locales, parece que les quieren quitarle la gana de seguir adelante. Don Paula Bogantes, la ministra de Ciencia y Tecnología, ha soltado que los precios actuales son ridículos, pero la propuesta nueva… ¡uff!, parece un puñetazo en la cara.

La primera en levantar la bandera blanca fue la Cadena Radial Costarricense, dueña de CRC 89.1 Radio, 94.7, 959 Conexión, 99.9 Azul y 103.1 FM. Andrés Quintana, el presidente de la cadena, salió en vivo diciendo que la puja es “indecente” y que están tratando de “eliminar la radiodifusión”. Eso sí me puso a pensar, ¿qué futuro le espera a la radio si esto sigue así?

Pero no están solos en la bronca. También se suma la Cadena Musical, propietaria de Radio Musical (97.5 FM) y Radio Hit (104.7 FM). Estos últimos, a través de sus redes sociales, declararon que ya están tomando acciones legales y que las condiciones de la subasta son “ruinosas”. Imagínate, ya se fueron a meter un brete legal con la Sutel, buscando amparo en la ley. ¡Se rifan!

Lo curioso es que, aparentemente, los costos actuales son una ganga. Por ejemplo, una estación de televisión paga unos módicos ¢120 mil al año por su frecuencia, y una radio, apenas ¢6 mil por las bandas FM. En cambio, la subasta propone precios base que van desde $1.6 millones para televisión hasta $386 mil para radio. ¡Eso es un cambio radical, mi pana! Un maquina!

Y ahí es donde entra la preocupación. Muchos argumentan que estas nuevas tarifas podrían obligar a cerrar emisoras independientes, dejando poco espacio para la diversidad de voces y opiniones. Piensa en todas esas radiorrucas locales, en los programas deportivos comunitarios, en la música tica que suena en algunas emisoras… ¿Quién los va a mantener vivos si tienen que competir contra gigantes con presupuestos ilimitados?

Otros aseguran que esto podría beneficiar a unas pocas empresas mediáticas, concentrando aún más el poder informativo en manos de unos pocos. Y eso, mi pueblo, nunca es bueno para la democracia. Un panorama así favorece la manipulación y limita el acceso a información plural y diversa, precisamente lo que necesitamos para tomar decisiones informadas.

Ahora bien, ¿será que el gobierno realmente cree que estas medidas traerán progreso a la industria radial, o hay intereses económicos detrás de todo esto? ¿Estamos asistiendo a un punto de inflexión en la historia de la radio en Costa Rica, donde la voz de la comunidad y la independencia periodística corren peligro? Cuéntame, ¿qué piensas tú de toda esta situación? ¿Crees que la Sutel debería reconsiderar las condiciones de la subasta o es momento de adaptarse a los nuevos tiempos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba