Río Cruz en Escazú: Un Refugio Tranquilo Que Nos Hace Reflexionar Sobre Lo Que Perdemos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que andamos tan metidos en el brete diario, en el tráfico y los problemas, que a veces olvidamos mirar a nuestro alrededor, ¿saben? Acá tenemos paisajes que dan ganas de abrazarlos y agradecernos por estar vivos, pero estamos tan ciegos que ni nos damos cuenta. Lee Weiler Bauer nos trajo una foto del Río Cruz en Escazú que te pone el alma en paz, y eso me hizo pensar en todo lo que estamos perdiendo.

Y hablando de perder, miren la historia del Río Cruz. Antiguamente era pura vida, lleno de peces, rodeado de árboles frutales, un lugar donde los niños jugaban sin preocupaciones. Era parte integral del ecosistema, un pulmón verde para toda la zona. Pero mire usted qué pasó, el crecimiento urbano, la contaminación… ahora está peleando por sobrevivir. Todo por “progreso”, dicen. ¡Qué carga!

La foto de Lee captura esa calma, esa tranquilidad que queda de esos tiempos mejores. Se aprecia el río serpenteando entre la vegetación, como si quisiera contarnos historias de antaño. El agua suena suave, invitándonos a detenernos un momento y respirar profundo. Pero también hay una tristeza latente, un recordatorio silencioso de que estas bellezas están amenazadas.

Me puse a investigar un poco y resulta que varias organizaciones están trabajando para proteger el Río Cruz y sus alrededores. Hay proyectos de reforestación, campañas de limpieza y esfuerzos por educar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales. Parece que todavía hay esperanza, aunque la verdad es que le toca remar contra corriente.

Pero ¿de qué sirve tener leyes y regulaciones si nadie las cumple? Vemos cómo siguen construyendo edificios a diestra y siniestra, cómo contaminan los ríos con descargas ilegales, cómo talan árboles sin medir consecuencias. ¡Es desesperante, mae! Parecemos que no aprendemos nunca, que estamos condenados a repetir los mismos errores una y otra vez.

Y no solo pasa con el Río Cruz, esto ocurre en todos lados. Piense en el Río Virilla, en el Golfo Dulce, en las playas del Pacífico... Todos sufriendo las consecuencias de nuestra irresponsabilidad. Estamos destruyendo nuestro hogar, el único planeta que tenemos, y encima nos quejamos cuando nos vienen encima las cosas.

Creo que necesitamos un cambio radical de mentalidad. Ya no podemos seguir pensando solamente en el beneficio económico a corto plazo, sino en el bienestar de las futuras generaciones. Tenemos que aprender a valorar lo que realmente importa: la naturaleza, la salud, la calidad de vida. Dejar de lado el materialismo y empezar a vivir de forma más sostenible y consciente. No es fácil, claro, pero tampoco imposible. La cosa está dura, pero no está perdida.

Ahora, díganme ustedes: ¿Qué acciones concretas creen que debemos tomar como ciudadanos para proteger nuestros ríos y nuestras áreas verdes? ¿Creen que los gobiernos están haciendo lo suficiente o deberíamos exigir más? ¡Compartan sus ideas, vamos a armar un buen debate aquí en el Foro de Costa Rica!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba