¡Ay, Dios mío, qué bronca! La cosa está que arde en el campo tico. Los agricultores, cansados de esperar y ver cómo les va cuesta abajo, han anunciado una marcha gigante a Casa Presidencial. Parece que ya no aguantaron más la novela del gobierno y las importaciones baratas que los tienen hasta las lágrimas.
La movilización, organizada por un frente amplio de productores de todas las zonas del país, está programada para el próximo martes 11 de noviembre. Se espera que miles de campesinos, mujeres rurales y jóvenes del agro se sumen a la caminata desde el Parque Central hasta Zapote, haciendo escuchar sus reclamos directamente al Presidente. Esto sí que promete tener chispa, ¡la raja!
Según dicen, la gota que derramó el vaso fueron las importaciones descontroladas de arroz, cebolla, fresas y papaya. Mientras el productor nacional se sacrifica día y noche, labrando la tierra con sudor y esfuerzo, llegan estos productos más baratos desde afuera, competencia desleal que los está llevando a la quiebra. ¡Parece una pesadilla, chunche!
José Oviedo, representante del sector agrícola, no se anduvo con rodeos al hablar con nosotros. “Este gobierno nos ha dado la espalda, diay. Estamos viendo cómo se nos van todos los bretes, cómo nos ahogan con los costos y no nos dan ninguna solución”, exclamó, visiblemente molesto. Según él, ya muchos pequeños productores han tenido que cerrar sus puertas y vender sus tierras, una tragedia que amenaza con dejar a Costa Rica dependiendo de otros países para alimentar a su gente.
El pliego de peticiones presentado por los agricultores es bastante claro. Exigen políticas reales de apoyo a la producción nacional, precios justos para sus productos y mecanismos de protección contra las importaciones ilegítimas. También piden reestructurar las deudas agrícolas, facilitar el acceso a créditos dignos y brindarles apoyo técnico para enfrentar los efectos del cambio climático. En resumen, quieren que el gobierno le ponga empeño a este asunto y deje de hacer caso omiso.
Muchos analistas señalan que esta marcha podría ser el preludio de una crisis aún mayor si el gobierno no toma cartas en el asunto. La seguridad alimentaria del país está en juego, y depender de importaciones para cubrir nuestras necesidades básicas no es precisamente una estrategia sostenible ni patriótica. Además, la crisis en el campo afecta directamente a miles de familias costarricenses que dependen de la agricultura para sobrevivir.
La organización del evento promete ser a toda máquina. Ya están coordinando la logística, la seguridad y la participación de diferentes organizaciones campesinas. Se espera que la marcha sea pacífica, pero firme, transmitiendo un mensaje contundente al gobierno: ya basta de promesas vacías y de desidia. ¡Que se espabilen, porque esto no se puede seguir ignorando!
Ahora bien, compas del Foro, me pregunto: ¿Cree usted que el gobierno realmente tomará en serio las demandas de los agricultores y hará algo efectivo para salvar el agro nacional, o seguiremos viendo cómo se hunde poco a poco? ¿Debe hacerse algo diferente para apoyar al pequeño productor tico?
La movilización, organizada por un frente amplio de productores de todas las zonas del país, está programada para el próximo martes 11 de noviembre. Se espera que miles de campesinos, mujeres rurales y jóvenes del agro se sumen a la caminata desde el Parque Central hasta Zapote, haciendo escuchar sus reclamos directamente al Presidente. Esto sí que promete tener chispa, ¡la raja!
Según dicen, la gota que derramó el vaso fueron las importaciones descontroladas de arroz, cebolla, fresas y papaya. Mientras el productor nacional se sacrifica día y noche, labrando la tierra con sudor y esfuerzo, llegan estos productos más baratos desde afuera, competencia desleal que los está llevando a la quiebra. ¡Parece una pesadilla, chunche!
José Oviedo, representante del sector agrícola, no se anduvo con rodeos al hablar con nosotros. “Este gobierno nos ha dado la espalda, diay. Estamos viendo cómo se nos van todos los bretes, cómo nos ahogan con los costos y no nos dan ninguna solución”, exclamó, visiblemente molesto. Según él, ya muchos pequeños productores han tenido que cerrar sus puertas y vender sus tierras, una tragedia que amenaza con dejar a Costa Rica dependiendo de otros países para alimentar a su gente.
El pliego de peticiones presentado por los agricultores es bastante claro. Exigen políticas reales de apoyo a la producción nacional, precios justos para sus productos y mecanismos de protección contra las importaciones ilegítimas. También piden reestructurar las deudas agrícolas, facilitar el acceso a créditos dignos y brindarles apoyo técnico para enfrentar los efectos del cambio climático. En resumen, quieren que el gobierno le ponga empeño a este asunto y deje de hacer caso omiso.
Muchos analistas señalan que esta marcha podría ser el preludio de una crisis aún mayor si el gobierno no toma cartas en el asunto. La seguridad alimentaria del país está en juego, y depender de importaciones para cubrir nuestras necesidades básicas no es precisamente una estrategia sostenible ni patriótica. Además, la crisis en el campo afecta directamente a miles de familias costarricenses que dependen de la agricultura para sobrevivir.
La organización del evento promete ser a toda máquina. Ya están coordinando la logística, la seguridad y la participación de diferentes organizaciones campesinas. Se espera que la marcha sea pacífica, pero firme, transmitiendo un mensaje contundente al gobierno: ya basta de promesas vacías y de desidia. ¡Que se espabilen, porque esto no se puede seguir ignorando!
Ahora bien, compas del Foro, me pregunto: ¿Cree usted que el gobierno realmente tomará en serio las demandas de los agricultores y hará algo efectivo para salvar el agro nacional, o seguiremos viendo cómo se hunde poco a poco? ¿Debe hacerse algo diferente para apoyar al pequeño productor tico?