¡Se armó chinchorro! Las pensiones, un brete entre políticos y operadoras

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, dios mío, qué vaina! Aquí en Costa Rica siempre hay polémica cuando se trata del dinero de nuestros jubilados. Resulta que la diputada Ada Acuña ha lanzado una propuesta que ha encendido las alarmas entre las operadoras de pensiones, Vida Plena y hasta la Jupema. Parece que quieren darle más poder a la gente para decidir qué hacer con su ROPC, pero esto ha generado un debate tremendo.

Para ponerles el agua al caldo, el ROPC (Renta Temporal Complementaria) es ese dinerito extra que te puedes sacar cuando te jubilas, además de la pensión básica que te da el INSU. La idea de la diputada Acuña es que puedas retirarlo de dos maneras: si ganas poquito, te dan un buen montón cada mes hasta que se te acabe; o si le vas decente, te lo sacas todo de una vez. Su argumento es que la gente debería poder decidir cómo invertir su propio dinero, sin que nadie les diga qué hacer.

Pero ahí es donde empieza el problema. Las operadoras no están muy contentas con la idea. Dicen que solo los que tienen más lana podrían aprovecharla, dejando atrás a la mayoría de los trabajadores que ganan el salario mínimo o cerca de él. Según Acop (Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones), solo alrededor del 20% de los asalariados ganan más de un millón de colones al mes, y ellos serían los principales beneficiados. ¡Imagínate, la brecha se agranda todavía más!

Además, advierten que si la gente empieza a sacar todo su ROPC a lo loco, las inversiones podrían sufrir y terminar afectando a todos. No es que quieran proteger el dinero de la gente, ¡para nada!, dicen. Simplemente, creen que es importante que se administre de manera responsable para asegurar que haya plata suficiente para el futuro. Aunque claro, algunos sospechan que también les afecta a ellos, porque perderían control sobre esos fondos.

Y no es solo la cuestión del dinero. También hay un tema de seguridad financiera. Si alguien se queda sin ahorros pronto, ¿cómo va a sobrevivir cuando esté viejo? ¿Quién va a pagar las cuentas? Estas son preguntas que preocupa a muchos, incluyendo a la propia Supen (Superintendencia de Pensiones). Ellos ven peligro en permitir que la gente se gaste su ROPC en cosas frívolas o situaciones de emergencia sin pensar en el largo plazo.

Vida Plena y la Jupema tampoco están convencidas. Se suman a las críticas de las operadoras, argumentando que la propuesta de Acuña sería discriminatoria y rompería con el espíritu de solidaridad del sistema. Afirman que permitir el retiro total del ROPC solo en ciertos casos crearía un sistema injusto, donde los que tienen más recursos tendrían más oportunidades que los que ganan poco. Además, señalan que el ROPC no fue creado para ser un ahorro personal, sino como un complemento a la pensión básica para garantizar una vejez digna.

Todo este asunto ha levantado mucho polvo en el Congreso. La Comisión de Asuntos Sociales está analizando el proyecto de ley y ya ha recibido cientos de opiniones a favor y en contra. Los diputados tendrán que tomar una decisión difícil, sopesando los derechos de los jubilados, la estabilidad del sistema de pensiones y los intereses de las operadoras. ¡Este brete promete dar para rato!

Con tanto revuelo, me pregunto: ¿Debería permitirse a los jubilados retirar libremente su ROPC, aunque esto pueda poner en riesgo la sostenibilidad del sistema, o debemos seguir protegiéndolo como un fondo de reserva para la vejez, aunque esto limite su libertad de elección?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba