¡Se Calentó la Polémica! Rabia Bovina Vuelve a Dar Que Hablar en Osa y los Productores Están Sudando

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí seguimos con temas que dan qué pensar. Resulta que la rabia bovina, esa cosa fea que parecía estar controlada, ha vuelto a aparecer en Osa. Un pobre becerro quedó paralizado y todo el mundo ya está en alerta máxima. Parece que este 2025 quiere vernos sufrir, ¿verdad?

Para los que no estén muy al día, la rabia paralítica bovina es un virus que le pega al sistema nervioso de los animales, y también puede pasarle a nosotros si no tenemos cuidado. Ataca, deja al bicho descoordinado, con la pata floja, babeando como loco, el cuello torcido y, al final, pues… se va al otro lado. No es un juego ni un chunche, es peligroso.

Según nos cuentan desde SENASA, encontraron el primer caso en el caserío Tagual, en Cortés, dentro del cantón de Osa. Ahí andaban unos 26 animales, todos bajo lupa. De inmediato pusieron cuarentena y empezaron a vacunar a los vecinos, tanto al ganado como a la gente que pudo haber tenido contacto con el animal enfermo. ¡Bien hecho, mae, por tomar cartas en el asunto rápido!

Luis Mariano Arroyo Sánchez, el coordinador del programa de enfermedades transfronterizas de SENASA, nos recordó que la clave está en la vacuna. “La rabia es una enfermedad que te puede matar, pero es evitable al cien por ciento,” dijo. Y agregó que los productores tienen que ponerle empeño a vacunar al ganado todos los años, sobre todo por acá en el sur, que siempre estamos en riesgo porque los murciélagos vampiros andan campando bala.

Y hablando de murciélagos, ahí está el problema. Estos bichitos chupasangre son los encargados de llevar el virus de un lugar a otro. Son como mensajeros malos, ¿me entienden? Costa Rica, lamentablemente, tiene varias zonas de riesgo: Puntarenas, Guanacaste y Limón. Por eso, la vigilancia nunca puede bajar, porque estos amigos voladores no descansan.

Esto no es novedad, eh. Ya habíamos tenido un brote en Heredia apenas hace unos meses. Así que parece que el virus anda buscando cómo agarrarnos. Esto demuestra que necesitamos ponerle más huevos a los controles y a las campañas de vacunación, sobre todo cuando empieza la temporada seca. En esos momentos, los murciélagos y el ganado se juntan más y la oportunidad para que se propague aumenta considerablemente. ¡Es pura lógica, diay!

Ahora, SENASA está investigando qué pasó exactamente y tratando de frenar el avance del virus. Llaman a los productores a que se pongan las pilas, que observen bien a su ganado, si ven algún cambio raro en el comportamiento, que llamen de inmediato. No sean tigres, reporten cualquier cosa sospechosa para evitar que esto se salga de madre y afecte a otras partes del país. Porque a nadie le gusta ver cómo se va todo al traste por culpa de la negligencia.

Estamos ante otra prueba para nuestra agricultura y salud pública. Con toda esta problemática, me pregunto: ¿Creen que el gobierno debería invertir más en programas educativos dirigidos a los pequeños agricultores sobre prevención de enfermedades zoonóticas y manejo responsable del ganado, o deberían priorizarse otros aspectos del sector agrícola?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba