Se desinfla la Obamamania lol

peyistez mecayo dijo:
Cuando la intervencion del estado se justifica, deberias reconocerla
Cuando es que se justifica?
Si es grande ( mas de 5 mil empeados ) se debe intervenir y rescatarla, si es pequeña se debe dejar que quiebre? :o

Nop. Cuando de la empresa dependen mas de 10 mil familias. Hablamos que cada maquila que le trabaja a la Ford en Mexico (nada mas), tiene unos 2000 empleados, por poner un numero. 5 maquilas son ya 10 mil personas. Es decir, casi 10 mil familias. Supongamos, por poner poco, que estas 5 maquilas estan cerca de la frontera. De estos 10 mil posibles despedidos, al menos la mitad va a intentar cruzar la frontera. Es decir, la falta de empleos indirectos afecta USA directamente.

De GM no solo dependen los que trabajan en sus fabricas, tambien aquellas maquilas que tengan contrato con GM, ¿no es obvio? se trata entonces de rescatar una empresa de la cual depende mucha gente, tanto dentro de USA como fuera (pero que igual, afectara a corto plazo a USA).

1 "El capitalismo aspira a la perfeccion": Falso, el capitalismo no es una utopia, es una realidad, como tal nunca ha aspirado a forjar sociedades idilicas ni mucho menos, las utopias inalcanzables se las deja a los socialistas.

De hecho, la utopia capitalista es aquella en la que estas lindas cosas llamadas crisis no existan :-o
 
Kabal_Garabito dijo:
De hecho, la utopia capitalista es aquella en la que estas lindas cosas llamadas crisis no existan :-o
de donde saca eso? no existe la utopia capitalista, y el que diga eso es que no entiende el concepto, los fracasos y las crisis son mas bien necesarios, porque desenmascaran los errores cometidos.

Cuando de la empresa dependen mas de 10 mil familias.
y las familias que dependen de empresas pequeñas no tienen el mismo derecho de ser rescatados? Ud no era comunista?... :-o

Que raro, entonces una empresa mientras sea grande, puede ser todo lo ineficiente que quiera porque sabe que el gobierno la va a tener que rescatar, pueden firmar convenciones colectivas abusivas y pagar sueldos por encima del mercado, ya que el gobierno va a intervenir y salvarles esos privilegios.
Entonces un empleado de GM, puede cobrar el doble que otro empleado de una empresa pequeña, y cuando GM quiebre, el estado va a intervenir y le va a mantener el sueldo inflado a esos empleados, ese sobresueldo lo saca de impuestos que le cobra, entre otros, al empleado de la empresa pequeña...eso es justicia social...jaja.

La decision de nacionalizar no se justifica, primero porque sienta un fatal precedente que va en contra de lo que en teoria se persigue evitar: la falta de competitividad.
Segundo, porque es falso que esas 10 mil familias queden sin trabajo si se deja quebar a GM, el mercado se contrajo, pero siguen estando ahi otras empresas de autos, que van a necesitar empleados para cubrir el campo que dejó vacio la quiebra de GM.
 
peyistez mecayo dijo:
de donde saca eso? no existe la utopia capitalista, y el que diga eso es que no entiende el concepto, los fracasos y las crisis son mas bien necesarios, porque desenmascaran los errores cometidos.

No puedes desmentir que es algo que, dentro del sistema, se repetira ciclicamente. ¿Que no seria perfecto que siempre hubiera estabilidad? ¿desenmascarar errores cometidos? Pfff, es el mismo error, repetido una y otra y otra vez, solo que bajo nombres diferentes: Querer ganar mas de lo que se debe ganar.
y las familias que dependen de empresas pequeñas no tienen el mismo derecho de ser rescatados? Ud no era comunista?... :-o

El ser comunista no va modificar las condiciones ofrecidas por la realidad. En este caso, es preferible evitar la menor cantidad de afectados por la crisis, y esperar que los emprendedores tengan la capacidad adaptarse a las nuevas circunstancias para salir adelante. Mas cuando los afectados involucran personas en otros paises.

Que raro, entonces una empresa mientras sea grande, puede ser todo lo ineficiente que quiera porque sabe que el gobierno la va a tener que rescatar, pueden firmar convenciones colectivas abusivas y pagar sueldos por encima del mercado, ya que el gobierno va a intervenir y salvarles esos privilegios.
Entonces un empleado de GM, puede cobrar el doble que otro empleado de una empresa pequeña, y cuando GM quiebre, el estado va a intervenir y le va a mantener el sueldo inflado a esos empleados, ese sobresueldo lo saca de impuestos que le cobra, entre otros, al empleado de la empresa pequeña...eso es justicia social...jaja.

No, tampoco se trata de eso. Se trata de darle un respiro para evitar un desplome economico y social grande. Pero que cuando pase esto, cambie su estructura para hacerla rentable. Sino, que se termine de desplomar. Pero para entonces, esos empleados tendran mayores oportunidades de conseguir otro empleo.
La decision de nacionalizar no se justifica, primero porque sienta un fatal precedente que va en contra de lo que en teoria se persigue evitar: la falta de competitividad.

Ah claro!

Competitividad > Bienestar social.

Como pude ser ingenuo?

Es como Institucionalidad > bienestar del pueblo.

Pregunta: ¿De cuando lo abstracto es mas importante que lo fisico? El primero es en funcion de lo segundo, no alreves.

Segundo, porque es falso que esas 10 mil familias queden sin trabajo si se deja quebar a GM, el mercado se contrajo, pero siguen estando ahi otras empresas de autos, que van a necesitar empleados para cubrir el campo que dejó vacio la quiebra de GM.

Claro! Olvide que la tendencia actual es la de generacion de nuevas fuentes de empleo! ¿Porque se preocupa la gente?

Por favor, vivimos en el mismo mundo? Al menos, en la misma realidad?? Me dice que otras empresas cubriran el campo que dejo GM en proporcionar empleo, cuando la tendencia es al desempleo??
 
Respecto a GM, algunos se refieren a dicha compañía como un gran sistema de pensiones con una fábrica de autos al lado. GM es como la JAPDEVA de Detroit, produciendo autos que nadie compra, con trabjadores que tiene altos beneficios, que mucjhos envidiarían, pero que no puedn mantenerse. Pero la idea de que el gobierno deba entrar a rescatar la compañía es nefasta. Básicamente, se le dio el control de la misma al sindicato, el cual no garantiza que en el futuro no habrá nuevos paquetes de ayuda.

Y eso es lo nefasto de la inervención de la política en la economía. Simpelemente ayuda a premiar no el éxito, sino más bien las conexiones políticas. Podemos llorar y lamentarnos por la pérdida de empleos de GM, pero mantener artificialmente esos puestos de trabajo tiene sus costos. Y de algún lado deben sacarse. Y si es el gobierno de los EEUU el que está ayudando, eso significa más impuestos a aquellos grupos que generan ganancias. Esto significa que, si uno logra prosperar y hacer las cosas bien, el gobierno de los EEUU le está diciendo que será despojado de una mayor parte de sus ganancias para financiar las estúpidas decisiones de compañías políticamente conectadas. Ahí lo mejor que puede hacerse es convertirse entocnes en una empresa pública o ligada fuertemente al aparato estatal. Nunca creí que los EEUU llegara a las profundidades de Argentina.

Y respecto a Obama, claramente la retórica y las palabritas de domingo se toparon con la realidad. Pero eso es parte culpa de los mismos votantes, o los ciudadanos en general. Pedimos de los Presidentes que resuelvan todos los problemas habidos y por haber, sin preguntarnos si de verdad tienen la capacidad de hacerlo. Cuando se demuestra lo contrario, viene la desilusión.

Es absurdo creer que Obama sea capaz de controlar costos y resolve el "problema" de salud en los EEUU estatizando partes del mismo. El problema es al intervención estatal, no la falta de la misma. Si el alimento, la vivienda y el abrigo son también cruciales para el bienestar, Por qué es que no existe una política de alimentación, de vivienda o de abrigo? Por supuesto: porque estas cosas ya se proveen, de manera más eficiente y barata, por el mercado. La misma racionalidad no impera en el sistema de salud, donde son terceros los que pagan por el servicio, y donde la decisión individual se remite a burócratas. El resultado es el desastre que se ve hoy.

Tam´bién es absurdo creer, como lo hacía Bush, que el gobierno de los EEUU podía "erradicar el mal" del planeta. Entre un presidente que quiere erradicar el mal, y otro, como Obama, que queire detener el alza de los mares, ese país está en serios problemas.

La solución es simple, y corresponde en volver a los primeros principios. Esto significa que el rol del Presidente debe ser aquel que está circunscrito en la COnstitución de dicho país. Dicho documento dicta claramente cuáles son las atribuciones del presidente: obedecer la Constitución y hacer cumplir las leyes. Eso de por sí ya es mucho. El resto es área de las personas, individuales o en asociaciones.
 
JorgeF dijo:
Respecto a GM, algunos se refieren a dicha compañía como un gran sistema de pensiones con una fábrica de autos al lado. GM es como la JAPDEVA de Detroit, produciendo autos que nadie compra, con trabjadores que tiene altos beneficios, que mucjhos envidiarían, pero que no puedn mantenerse. Pero la idea de que el gobierno deba entrar a rescatar la compañía es nefasta. Básicamente, se le dio el control de la misma al sindicato, el cual no garantiza que en el futuro no habrá nuevos paquetes de ayuda.

Mal ejemplo. ¿JAPDEVA tiene inversiones en Nicaragua o en Panama?

Mae, entienda. De GM no solo dependen los trabajadores de la compañia, tambien dependen muuuuuuchas maquiladoras que tienen contrato con esta. Y gracias al rescate, muchas de esas maquladoras solo preveen paros tecnicos, y no despidos masivos.

Es el problema de las empresas que manejan tanto capital. Mucha gente depende de estas empresas. Y cuando estas fallan, ¿a quien recurrir?

Y eso es lo nefasto de la inervención de la política en la economía. Simpelemente ayuda a premiar no el éxito, sino más bien las conexiones políticas. Podemos llorar y lamentarnos por la pérdida de empleos de GM, pero mantener artificialmente esos puestos de trabajo tiene sus costos. Y de algún lado deben sacarse. Y si es el gobierno de los EEUU el que está ayudando, eso significa más impuestos a aquellos grupos que generan ganancias. Esto significa que, si uno logra prosperar y hacer las cosas bien, el gobierno de los EEUU le está diciendo que será despojado de una mayor parte de sus ganancias para financiar las estúpidas decisiones de compañías políticamente conectadas. Ahí lo mejor que puede hacerse es convertirse entocnes en una empresa pública o ligada fuertemente al aparato estatal. Nunca creí que los EEUU llegara a las profundidades de Argentina.

Pfff. Eso digaselo a Bush y Obama, que anduvieron regalando dinero de los contribuyentes para "salvar" la economia. Al menos, esta es una inversion que amortigua realmente un problema. Y quien sabe, podrian sacarle provecho. Por cierto que el gobierno gringo no es el unico estado inversionista. Tambien estan el estado de Canada y de Ontario (Canada).

Es absurdo creer que Obama sea capaz de controlar costos y resolve el "problema" de salud en los EEUU estatizando partes del mismo. El problema es al intervención estatal, no la falta de la misma. Si el alimento, la vivienda y el abrigo son también cruciales para el bienestar, Por qué es que no existe una política de alimentación, de vivienda o de abrigo? Por supuesto: porque estas cosas ya se proveen, de manera más eficiente y barata, por el mercado.

¿Que la crisis no salio de un problema con los prestamos hipotecarios de ciertos bancos de capital privado :o ?

Ni siquiera la comida en USA es barata.
 
JorgeF dijo:
Es absurdo creer que Obama sea capaz de controlar costos y resolve el "problema" de salud en los EEUU estatizando partes del mismo. El problema es al intervención estatal, no la falta de la misma. Si el alimento, la vivienda y el abrigo son también cruciales para el bienestar, Por qué es que no existe una política de alimentación, de vivienda o de abrigo? Por supuesto: porque estas cosas ya se proveen, de manera más eficiente y barata, por el mercado.

+1 por que se cree que es necesario un "sistema de salud" y no un "sistema de alimentos" por ejemplo?
 
machaca vea hoy canal 7, sobre la Caja...

Por favor, vivimos en el mismo mundo? Al menos, en la misma realidad?? Me dice que otras empresas cubriran el campo que dejo GM en proporcionar empleo, cuando la tendencia es al desempleo??
Muy sencillo, el mercado lo comparten 3 grandes empresas, el mercado se redujo para las 3, pero al cerrar GM, su cuota del mercado queda disponible y se va a distribuir en las otras 2 que quedan, eso hace necesario que absorban exempleados de GM, no todos por supuesto.

Lo que hizo Obama al rescatar GM, fue premiar el fracaso y la irresponsabilidad, fatal precedente para los que miramos un poco mas alla de nuestras narices. Lo peor es que en vez de aprovechar para recortar los privilegios de la convencion colectiva, como permite la ley de bancarrotas, los dejó intactos y le cargó esos privilegios a los demás contribuyentes, esa empresa nunca a ser rentable por si sola, esperemos que salga el nuevo modelo al mercado: el Obama-movil :-o
 
Cargando...
peyistez mecayo dijo:
machaca vea hoy canal 7, sobre la Caja...

Por favor, vivimos en el mismo mundo? Al menos, en la misma realidad?? Me dice que otras empresas cubriran el campo que dejo GM en proporcionar empleo, cuando la tendencia es al desempleo??
Muy sencillo, el mercado lo comparten 3 grandes empresas, el mercado se redujo para las 3, pero al cerrar GM, su cuota del mercado queda disponible y se va a distribuir en las otras 2 que quedan, eso hace necesario que absorban exempleados de GM, no todos por supuesto.

Lo que hizo Obama al rescatar GM, fue premiar el fracaso y la irresponsabilidad, fatal precedente para los que miramos un poco mas alla de nuestras narices. Lo peor es que en vez de aprovechar para recortar los privilegios de la convencion colectiva, como permite la ley de bancarrotas, los dejó intactos y le cargó esos privilegios a los demás contribuyentes, esa empresa nunca a ser rentable por si sola, esperemos que salga el nuevo modelo al mercado: el Obama-movil :-o

la CCSS es un elefante enmarañado en burocracia lo cual es una lástima. También operó a mi hija TRES VECES sin costo alguno, más que lo que cotizo mes a mes.

Lo que hizo Obama con GM fue exactamente eso: premiar la mediocridad. Y pensar que Bush Jr. salvó a AIG con un monto que más que duplica lo que que Obama le dio a GM...y no recuerdo que vos hayas dicho ni pio al respecto. Estas de acuerdo con el bailout de AIG?
 
En esto del sistema de salud los republicanos si que hacen el ridículo, no es más que aferrarse a un dogma y estar justificando ad hoc todos los fracasos y la corrupción que conlleva un sistema privatizado de salud, en un país con las mejores universidades del mundo, quizás con los mejores especialistas, pero con una pésima cobertura y calidad del sistema de salud, además de ser exponencialmente más cara que cualquier sistema de salud del resto de países desarrollados que ofrecen mejores servicios y de forma más eficiente.

Debe ser culpa de la intervención estatal vociferan a los cuatro vientos, otros tantos como Lou Dobbs y otros especímenes de Faux News le echan la culpa a la inmigración "ilegal"(no les suena familiar esto), y ni que decir del puñado de rednecks que se creen esas tonteras, que creen que Barack Obama es comunista y que la estatización del sistema de salud traerá consigo el apocalípsis socialista.

Es decir, hasta nosotros con todo el chorizo, la evasión y el despilfarro tenemos un sistema mejor que el gringo.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba