¡Se Despeja el Camino! La Contraloría Le Da Luz Verde a la Subasta de Frecuencias

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguanten! Después de un buen desmadre de papeleos y recursos, parece que la subasta de frecuencias para radio y televisión ya tiene luz verde. La Contraloría General le quitó los pespes a los señores quejumbrosos, así que Sutel puede echarle mano al tema y ponerle fin a este brete.

Como muchos sabrán, esto lleva dando vueltas desde que Don Rodri (Rodrigo Chaves) agarró la presidencia. Él quiere modernizar el espectro radioeléctrico y que el Estado deje de perder billetes con estas frecuencias que valen oro, especialmente ahora que todos andamos buscando cómo hacer que la plata rinda más.

La movida es sencilla: actualizar las frecuencias de radio y televisión, que hasta ahora se estaban regalando casi, porque unos ¢120mil al año por una frecuencia de tele, ¡diay!, eso es pan comido. Las radios FM pagaban aún menos, ¡una ganga! Pero con esto de la inflación y la necesidad de fondos, el Gobierno vio que era momento de cambiar el chip.

Hubo gente que intentó frenar el asunto metiendo acciones legales ante los tribunales, incluyendo a la Cámara Nacional de Radiodifusión. Pero la Contraloría les puso tierra encima y demostró que todo estaba dentro del marco de la ley. Así que, aunque hayan querido meterle unas piedritas al zapato a Sutel, la subasta sigue adelante, como si nada.

Lo que está en juego no es poca cosa. Hablamos de frecuencias AM entre 525 kHz y 1705 kHz, FM entre 88 MHz y 108 MHz, y televisiones de 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz. Un arsenal para mover información y entretenimiento por todo el país. Imagínense el pastel de dinero que podría entrarle al Estado con esto, ¡una verdadera carga!

Para que se hagan una idea, según Paula Bogantes, la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, las frecuencias de FM, dependiendo del alcance, pueden costar desde $18.945 hasta ¡casi $400mil! Y las de televisión, ¡ni hablar!, pueden llegar a superar el millón de dólares por la cobertura nacional. Eso sí que es negocio, máes.

Sutel diseñó un sistema astuto para la adjudicación: primero se reciben las ofertas en sobres cerrados, y luego hay una puja abierta para ver quién echa la campana más grande. Esto busca asegurar que el Estado se lleve la mayor tajada posible y que las empresas no se aprovechen de la situación. ¡A pura competencia, chunches!

En fin, la pelota está en el tejado de Sutel y de las empresas interesadas. El futuro del espectro radioeléctrico de Costa Rica está en juego, y con suerte, esto traerá más desarrollo y oportunidades para todos. Ahora dime, compa, ¿cree usted que esta subasta realmente va a revolucionar la radiodifusión en nuestro país o será otro relajo más que terminará en nada?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba