¿Se nos olvidó cómo ser ticos? Un güila de Coronado nos vino a recordar.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no les pasa que a veces uno se mete a leer noticias y, honestamente, todo es un aguacero de malas vibras. Que el costo de la vida, que las presas para llegar al brete, que si la Sele jugó para el perro… Diay, es el pan de cada día. Uno termina medio cínico, pensando que ya nada sorprende y que el orgullo patrio se limita a poner la bandera en el carro una semana al año, más por costumbre que por otra cosa. Pero de vez en cuando, entre tanto titular amargo, uno se topa una de esas varas que le resetean a uno el sistema y le sacan una sonrisa de oreja a oreja.

Me pasó hoy. Estaba navegando por ahí y caí en una nota de Sinart, de esas que uno usualmente pasa de largo. El titular era simple: “Estudiantes celebran la alegría de ser costarricenses”. Lo primero que pensé fue “qué pereza, fijo es el típico acto cívico con un discurso que nadie oye”. Pero le di play al video. Y mae, ¡qué chiva! La nota era sobre un güila de quinto grado de una escuela en Coronado, Ian Arias Morales. El carajillo, con una concentración total, sale dibujando una bandera de Costa Rica, pero no la típica bandera tiesa de acto cívico. La de él tenía vida, movimiento, casi que se podía sentir la brisa de la playa en los colores. Fue un recordatorio en HD de que el patriotismo más puro no viene de un decreto, viene de adentro.

Y es que seamos honestos, a veces se nos olvida. Nos enredamos tanto en el despiche del día a día que olvidamos lo que significa ser de este pedacito de tierra. Vemos a los políticos llenándose la boca con la palabra “patria” cada vez que hay una cadena nacional, y la palabra pierde fuerza, se siente hueca. Pero después llega un güila como Ian, sin poses, sin discursos aprendidos, y con un simple dibujo te pega una cachetada de realidad. El mae es un carga, así de simple. Nos recuerda que el orgullo de ser tico no es un chunche que se guarda en el clóset y se saca el 14 de setiembre; es algo que se siente, que se vive y que, como en su caso, se crea. Es esa emoción genuina, sin filtros, que muchos de nosotros perdimos en algún punto del camino entre pagar recibos y quejarnos del clima.

Ese video me dejó pensando en qué es realmente “la alegría de ser costarricense” para nosotros, los que ya dejamos la escuela hace rato. ¿Es solo el “Pura Vida” que le vendemos a los turistas? ¿O es algo más profundo? Para mí, es esa capacidad de encontrar algo bueno hasta en el día más complicado. Es la hablada con el pulpero, el olor a café recién chorreado por la mañana, es saber que a pesar de todos nuestros problemas, vivimos en un lugar que todavía tiene magia. Es esa sensación de paz cuando uno va para la playa y ve el verde de las montañas por la ventana. Ian, con sus lápices de color, logró encapsular esa vara de una forma que a muchos discursos de una hora les queda imposible. Su arte quedó a cachete, un recordatorio de que la identidad nacional está en las cosas simples.

Al final, la nota de Sinart, que parecía una más del montón, terminó siendo la mejor del día. Un recordatorio de que debajo de toda la bulla y el cinismo, todavía hay un orgullo intacto, especialmente en las nuevas generaciones. Esos güilas que todavía ven la bandera y sienten una emoción real, no una obligación. Y eso, maes, es algo que deberíamos proteger con uñas y dientes. Nos da esperanza de que, a pesar de todo, la esencia de este país sigue viva y coleando. Quizás lo que necesitamos son más Ians y menos cadenas nacionales para volver a conectar con lo que de verdad importa.

Así que les dejo la pregunta, para que la pensemos un rato: Más allá de los tamales en diciembre y los partidos de la Sele, ¿qué es esa vara que a ustedes los hace decir, “diay sí, qué tuanis ser de aquí”?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba