Ser Honesto... paga?

Opino que es algo personal muy personal de cada quien, ser honesto no es para quedar bien con los demas si no para sentirse bien uno mismo, en lo personal, me gusta hacer las cosas bien, si cometo un error prefiero pedir disculpas mil veces, que quedarme con la conciencia inquieta, pero eso por mi parte.

Es como decir que los politicos son honestos, jajajajaja, por que NOOOOO lo son en definitiva, pero a ellos no les afecta tanto ya vienen disciplinados a que no ser honesto es vivir en la tranquilidad y la conciencia no se les inmuta en lo mínimo, por que ven lo que hacen como algo bueno. :-o :-o :-o :-o :-o

O como decir que un ladrón de calle sea honesto y devuelva las cosas, yo pienso que este concepto cambia la definición de persona en persona y lo aplica según la propia conveniencia.


Lo malo es que nos podemos engañar a nosotros mismos todo lo que queramos así como la gente que nos rodea, pero al final al único que no vamos a poder bailar a Dios, jejejejeje :-P :oops: alli si la vamos a ver fea por mas cuento chino que metamos no creo que nos libere tan fácil.
 
ser honesto no es para quedar bien con los demas

Cierto, pero es tuanis cuando la gente lo reconoce a ud como alguien honesto, no para vanagloriarse, pero por que uno sabe que la gente confia en uno.

Cuando uno ya ficho a alguien como persona deshonesta, uno difilmente va a ayudarla en "x" situacion, por que como persona que es no lo merece.
 
MZM dijo:
Si se es honesto solo para esperar una futura recompensa, ya lo estas haciendo mal, lo importante es hacerlo porque quieres sin esperar que milagrosamente tengas recompensas en el futuro

Estoy deacuerdo, uno debe ser honesto por voluntad y descision propia, de hacer en la forma más recta posible, aunque sin caer en la tontera tampoco.

Aunque la honestidad si paga,
-Paga un montón de facturas de medicinas, calmantes, úlceras, males cardíacos, psiquiatras, etc.
-Paga montos de honorarios de abogados que no se utilizarán.
-Creánlo o no muchas personas que hacen negocios de verdad, son sumamente honestas, y a lo mejor por ser honesto te encontrás gente que está en lo alto, que en realidad quieren trabajar con uno.
-Y como dijo alguien por ahí "la verdad te hará libre".
 
leondcr dijo:
si paga, paga en confianza, paga en solidaridad (real, que a la gente le nazca ayudarle, no que lo haga por conveniencia) paga en amistad, paga en un buen recuerdo.
los deshonestos tal ves llegan mas largo, pero los honestos llegan mejor, y no llegan solos :D

MZM dijo:
Si se es honesto solo para esperar una futura recompensa, ya lo estas haciendo mal, lo importante es hacerlo porque quieres sin esperar que milagrosamente tengas recompensas en el futuro


Mejor dicho, imposible.
 
Acuerdense que "lo justo es lo correcto"

file.php
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
DSB dijo:
Cuando uno ya ficho a alguien como persona deshonesta, uno difilmente va a ayudarla en "x" situacion, por que como persona que es no lo merece.

Eso es cierto, a veces uno tiende a pensar eso, "con lo rata que es, no lo ayudo no se lo merece", pero al menos yo, a veces me paso de tonta, y termino ayudando, no para que me lo agradezca, es más por estar con mi conciencia tranquila, si puedo ayudar a alguien, independientemente de quien sea, lo haré!
 
Depende que quiera recibir ud.
Que entiende usted por pago ? Plata ? o satisfacción personal?
Si ud lo que quiere recibir como resultado de una acción buena o mala es plata , seguro que la recibirá porque hará lo que sea necesario para obtenerla, incluso pasarle por encima a la gente .
Si ud lo que quiere recibir es una satisfacción personal pues ser deshonesto muy pocas veces le ayudará, por ejemplo si ud quiere correr una carrera porque quiere que la gente lo admire y toma un atajo para ganarla y nadie se da cuenta, y la gana , el resultado que recibirá será la admiraciòn de la gente, pero si ud, se prepara para la carrera con el objeto de vencerse ud. mismo , la corre limpiamente y la termina pues recibió lo quería aunque no la gane.
El asunto de la honestidad , entonces es más que todo que a ud. le preocupa lo que la gente piense de ud. si a ud. no le importa pues sigue con su vida y parte sin novedad , pero si le preocupa mucho pues se sentirá mal.
En otras palabras es un asunto muy personal , ser honesto es diferente a comportarse honestamente.
 
Pao dijo:
The trainer dijo:
Entonces... ser honestos... paga? prefieren vivir limitados pero con la conciencia tranquila? o si tuvieran la oportunidad de amasar una fortuna a costilla de otros.. lo harían?

Prefiero vivir con lo que tengo y estar con mi conciencia tranquila! Y no es que sea una mediocre, pero creo en el karma. Además dicen que entre más cuestan las cosas mejor saben! :D

Totalmente de acuerdo! "En el cielo los juzgaran y en la tierra lo paran."
El Karma es seguro!
 
Para mi. ser honesto (aunque nadie es 100% honesto) SI paga. No hay como caminar tranquilo por donde sea, poder verle la cara a cualquiera, poder entrar a cualquier lugar sin miedo... lograr tener verdaderas amistades.
Prefiero eso a tener un chuzo que me gané engatuazando a un máe borracho, tener el ultimo grito de la moda en ropa debiéndolo todo...

Ser honesto SI paga (honesto para presidente) :P
 
Hola,

Yo lo veo como un asunto de deseos y sufrimiento.

Soy cristiano por convicción, pero también abierto de mente y me gustan mucho algunos preceptos de otros credos.

Por ejemplo, el budismo argumenta que en la vida los deseos son los que nos hacen sufrir.

Vemos un tipo con un carro último modelo y nosotros a pie... deseamos eso... sufrimos. Vemos una familia con una mansión y nosotros alquilando... deseamos eso mismo... sufrimos. Y así con miles de ejemplos. En resumen, siempre deseamos lo que no tenemos y por eso sufrimos.

El budismo aporta que la vida es sufrimiento, pero que la felicidad está en no caer en las tentaciones y vencer los deseos de nuestra carnalidad. Volviendo al tema, para mi, la honestidad es precisamente eso: vencer nuestras propias tentaciones... esas tentaciones que nos hacen traicionar nuestra conciencia. Para mi también, el ser humano nace bueno y es bueno por naturaleza. Ciertas condiciones del ambiente lo corrompen, pero en el fondo somos buenos. Ser deshonestos es parte de ceder a la presión de un mundo consumista, enfermo de gastos innecesarios e ilusiones de fama y fortuna baratas. ¿Cuál es la verdadera riqueza de este mundo? ¿Vivir para tenerlo todo? Para mi no. La palabra "todo" es un invento comercial impuesto por quienes nos quieren explotar. Basta con tener una vida plena, ser uno mismo, luchar para progresar pero sin pasar por encima de los demás.

Nada más gratificante que tener algo, aunque sea poco, y pensar: "lo logré por mi mismo, con mi esfuerzo".

Para finalizar, toda acción genera una consecuencia. Es una ley básica de la física y de la vida misma. Todo lo que hagamos afectará directa o indirectamente a los demás. Ahí viene aquella pregunta famosa: "¿quién es mi prójimo?" Creo que respondiendo esa pregunta nos damos cuenta porqué vale la pena el ser honesto.

Saludos :idea:
 
He leído detenidamente cada punto de vista y todos me parecen muy convincentes...

Ahora bien, hay una diferencia entre "sentirme bien conmigo mismo porque hice lo correcto", y lo que muchas veces ocurre: Justificar nuestros actos deshonestos.

Con esto quiero decir que quizá algunos han enmarcado la honestidad en terminos de legalidad, pero por ejemplo: El tomarse 10 minutos más de descanso en el brete, sobornar a un policia de tránsito, favorecer a un amigo o a alguien de la "argolla"... todo eso es deshonestidad, pero nos encargamos de justificarlas.

En el ejemplo del soborno: Quien soborna queda con la sensación de "me ahorré un parte y tiempo, y no respondo a la ley por lo que hice", y quien recibe la multa con la de " ni modo, a pagar la multa, pero cumplo con la ley!!!" rara vez alguien piensa asi...

Es obvio, por otro lado, que la primera respuesta sea: Yooo?????? Jamás?????? nunca en la vida! pero cada quien que haga su exámen de conciencia y se da cuenta que muchas veces elegimos la paga de la deshonestidad...
 
Diablin dijo:
No hay como caminar tranquilo por donde sea, poder verle la cara a cualquiera, poder entrar a cualquier lugar sin miedo... lograr tener verdaderas amistades.

+1. La libertad y el respeto no tiene precio! :idea:
 
Le agradezco a mi tata por los consejos, este de honestidad ha sido el mayor, junto con "El ahorro es la base de toda persona". :?:

Y si creo que ser honesto paga, aunque no sea monetariamente :evil:
 
Avatar dijo:
Hola,

Yo lo veo como un asunto de deseos y sufrimiento.

Soy cristiano por convicción, pero también abierto de mente y me gustan mucho algunos preceptos de otros credos.

Por ejemplo, el budismo argumenta que en la vida los deseos son los que nos hacen sufrir.

Vemos un tipo con un carro último modelo y nosotros a pie... deseamos eso... sufrimos. Vemos una familia con una mansión y nosotros alquilando... deseamos eso mismo... sufrimos. Y así con miles de ejemplos. En resumen, siempre deseamos lo que no tenemos y por eso sufrimos.

El budismo aporta que la vida es sufrimiento, pero que la felicidad está en no caer en las tentaciones y vencer los deseos de nuestra carnalidad. Volviendo al tema, para mi, la honestidad es precisamente eso: vencer nuestras propias tentaciones... esas tentaciones que nos hacen traicionar nuestra conciencia. Para mi también, el ser humano nace bueno y es bueno por naturaleza. Ciertas condiciones del ambiente lo corrompen, pero en el fondo somos buenos. Ser deshonestos es parte de ceder a la presión de un mundo consumista, enfermo de gastos innecesarios e ilusiones de fama y fortuna baratas. ¿Cuál es la verdadera riqueza de este mundo? ¿Vivir para tenerlo todo? Para mi no. La palabra "todo" es un invento comercial impuesto por quienes nos quieren explotar. Basta con tener una vida plena, ser uno mismo, luchar para progresar pero sin pasar por encima de los demás.

Nada más gratificante que tener algo, aunque sea poco, y pensar: "lo logré por mi mismo, con mi esfuerzo".

Para finalizar, toda acción genera una consecuencia. Es una ley básica de la física y de la vida misma. Todo lo que hagamos afectará directa o indirectamente a los demás. Ahí viene aquella pregunta famosa: "¿quién es mi prójimo?" Creo que respondiendo esa pregunta nos damos cuenta porqué vale la pena el ser honesto.

Saludos :idea:


Esto es verdadera sabiduria.
 
En esta vida hay una VERDAD BIEN GRANDE!!!!

NO SIEMPRE EL BUENO, GANA! es mas tiene mas probabilidades de ganar el malo.

EJMPLO

Ladrones de cuello blanco Hahaha en el gobierno abundan!!!
Asaltantes callejeros
Narcos
cIcarios


Solo vean esto, existe un empleado que se mata trabajando, quiere la empresa como su ya, pero llega un mae que es un vago, no sabe nada de nada y sube de puesto mas rapido que él otro!
Es mas, a este BUEN empleado lo botan como una basura para darle espacio a algun vago o inepto.

En la Universidades se ve esto mucho, el que menos sabe, menos potencial tiene, es el que alcanza el mejor trabajo, en la mejor empresa y con un sueldo!!!

SI TU VAS Y LE AYUDAS a algun conocido a entrar a trabajar contigo, es casi fijo, te botan por dejar a este que tu metiste!

SI SOS BUENO (a) con una chabala o chabalo este te patea el culo y se va con alguien que lo (a) haga comer mierd....


Cosas que siempre hay que recordar!!!!!!

TODO SAPO MUERE APLASTADO! 8-)
NO CONFIES NI EN TU SOMBRA
EL TONTO NI DIOS LO QUIERE
HAS EL MAL SIN MIRAR A CUAL :-o
 
Cargando...
Llámese Justicia Divina, suerte, karma... Pero creo fielmente en aquello que dice: todo lo que va... regresa... de una u otra forma...

No somos honestillos, decimos ah! ya me salvé... Al tiempo corto o a largo plazo estamos comiendo
kk... y nos atrevemos a preguntar el PORQUE??? ---- aH.... pero no te acuerdas verdad el porqué... jeje...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba