¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan esto? Un par de huesitos nacionales, esos, levantando vuelo desde Silicon Valley y ahora están sacudiendo al mundo entero con una startup de moda digital. Se trata de Atorie, una plataforma que promete cambiar la manera en que nosotros, los ticos y latinoamericanos, compramos ropa. ¡Esto sí que es romper moldes!
Atorie no surgió de la nada, claro. Tiene detrás de sí la visión de dos emprendedores, un ingeniero costarricense llamado Luis Angulo y un tipo de Silicon Valley, Redouane, ambos metidos hasta el cuello en este brete de la tecnología y la moda. Ya acumulan más de cuatro millones de dólares anualizados en ventas en apenas seis meses, ¡una cifra que te deja boquiabierto! Esto demuestra que los nuestros sí saben hacer cosas bien afuera.
Luis, que es el cerebro tecnológico detrás de Atorie, trabajó en Google, así que ya sabe de qué va la onda. Él dice que la idea nació de una frustración común: querer vestir bien sin tener que gastarse una fortuna ni conformarse con ropa de baja calidad. "Entendimos cómo funcionan las cadenas logísticas de la moda y vimos la oportunidad de construir una plataforma que elimine ineficiencias y ofrezca lujo accesible a todos", explica Luis, con la tranquilidad de quien sabe que está haciendo lo correcto. ¡Eso sí es maña!
Y no crean que es cualquier 'marketplace' más. Según Redouane, Atorie es una “empresa de tecnología aplicada al comercio de moda”. Eso significa que usan inteligencia artificial para personalizar las compras, seleccionar los mejores productos y mejorar la experiencia del usuario. Además, tienen una cadena logística optimizada que les permite ofrecer materiales de lujo como cuero, cashmere y lana merino a precios mucho más bajos de lo normal. ¡Es como si le hubieran puesto parche a un problema enorme!
El nombre de Atorie viene del japonés, inspirado en el término francés 'atelier', que significa taller o estudio de artista. Eso da una idea de la visión de estos muchachos: combinar la artesanía y el diseño con la eficiencia tecnológica. Actualmente conectan con más de 50 talleres alrededor del mundo y tienen un catálogo gigantesco de más de 10 mil productos seleccionados cuidadosamente. ¡Imagínate buscar tu outfit perfecto ahí dentro!
Pero la verdadera carga de Atorie está en su tecnología. Utilizan inteligencia artificial propia para ayudarte a crear tu propio estilo, desde sugerirte prendas hasta mostrarte combinaciones que nunca se te habrían ocurrido. No te imponen colecciones, te dan herramientas para que seas tú mismo el diseñador de tu vida. ¡Eso sí es ponerle sabor a la cosa!
Y aunque Atorie opera a nivel global, su corazón está en Latinoamérica. Luis dice que crecer en Costa Rica le dio una perspectiva única y que siempre supo que la tecnología podía transformar industrias enteras. “Crecer aquí me enseñó a pensar diferente y a buscar soluciones creativas, algo que definitivamente aplica a este brete de Atorie”, nos comenta con orgullo. Y vaya que se nota el sello tico en su enfoque.
Así que, mi gente, aquí está la pregunta para dejar volar la mente: ¿Creen que Atorie realmente puede democratizar la moda y hacerla más accesible para todos los latinoamericanos, o es solo otro hype pasajero? ¿Y ustedes, estarían dispuestos a probar esta nueva forma de comprar ropa online?
	
		
			
		
		
	
				
			Atorie no surgió de la nada, claro. Tiene detrás de sí la visión de dos emprendedores, un ingeniero costarricense llamado Luis Angulo y un tipo de Silicon Valley, Redouane, ambos metidos hasta el cuello en este brete de la tecnología y la moda. Ya acumulan más de cuatro millones de dólares anualizados en ventas en apenas seis meses, ¡una cifra que te deja boquiabierto! Esto demuestra que los nuestros sí saben hacer cosas bien afuera.
Luis, que es el cerebro tecnológico detrás de Atorie, trabajó en Google, así que ya sabe de qué va la onda. Él dice que la idea nació de una frustración común: querer vestir bien sin tener que gastarse una fortuna ni conformarse con ropa de baja calidad. "Entendimos cómo funcionan las cadenas logísticas de la moda y vimos la oportunidad de construir una plataforma que elimine ineficiencias y ofrezca lujo accesible a todos", explica Luis, con la tranquilidad de quien sabe que está haciendo lo correcto. ¡Eso sí es maña!
Y no crean que es cualquier 'marketplace' más. Según Redouane, Atorie es una “empresa de tecnología aplicada al comercio de moda”. Eso significa que usan inteligencia artificial para personalizar las compras, seleccionar los mejores productos y mejorar la experiencia del usuario. Además, tienen una cadena logística optimizada que les permite ofrecer materiales de lujo como cuero, cashmere y lana merino a precios mucho más bajos de lo normal. ¡Es como si le hubieran puesto parche a un problema enorme!
El nombre de Atorie viene del japonés, inspirado en el término francés 'atelier', que significa taller o estudio de artista. Eso da una idea de la visión de estos muchachos: combinar la artesanía y el diseño con la eficiencia tecnológica. Actualmente conectan con más de 50 talleres alrededor del mundo y tienen un catálogo gigantesco de más de 10 mil productos seleccionados cuidadosamente. ¡Imagínate buscar tu outfit perfecto ahí dentro!
Pero la verdadera carga de Atorie está en su tecnología. Utilizan inteligencia artificial propia para ayudarte a crear tu propio estilo, desde sugerirte prendas hasta mostrarte combinaciones que nunca se te habrían ocurrido. No te imponen colecciones, te dan herramientas para que seas tú mismo el diseñador de tu vida. ¡Eso sí es ponerle sabor a la cosa!
Y aunque Atorie opera a nivel global, su corazón está en Latinoamérica. Luis dice que crecer en Costa Rica le dio una perspectiva única y que siempre supo que la tecnología podía transformar industrias enteras. “Crecer aquí me enseñó a pensar diferente y a buscar soluciones creativas, algo que definitivamente aplica a este brete de Atorie”, nos comenta con orgullo. Y vaya que se nota el sello tico en su enfoque.
Así que, mi gente, aquí está la pregunta para dejar volar la mente: ¿Creen que Atorie realmente puede democratizar la moda y hacerla más accesible para todos los latinoamericanos, o es solo otro hype pasajero? ¿Y ustedes, estarían dispuestos a probar esta nueva forma de comprar ropa online?
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		