Temblorazo nos sacudió, pero tranquilos, según la RSN no anda relacionado con el anterior... ¡Qué brete!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Anoche sentimos cómo la tierra temblaba, y muchos se levantaron pensando que era el fin del mundo. Otro temblor, así nomás, sin avisar. La verdad, ya estamos acostumbrados a que ‘la tierra se estremezca’, pero esta vez la cosa anduvo medio intensa, especialmente porque justo después del de la semana pasada. ¡Un sustito de esos que te dejan tieso!

Según la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (RSN), no hay que alarmarse demasiado. Resulta que los temblores del lunes y martes, aunque nos dieron un buen coscorrón, no están conectados. Es como si fueran dos cosas distintas pasando por separado, cada uno con sus propias ondas sísmicas y sus propios motivos. Parece mentira que algo tan poderoso como un terremoto pueda tener tanto misterio detrás.

Los expertos explican que todo esto tiene que ver con el proceso de subducción, que es el rollo geológico que define gran parte de nuestra costa Pacífica. Imagínate las placas tectónicas como dos gigantes peleándose debajo de nosotros, empujándose y chocándose. El sismo del lunes pasado (M 6.1) ocurrió en la zona donde las placas del Coco y el Caribe (o Panamá) se rozan; ahí es donde pasa la magia, o mejor dicho, el movimiento telúrico. Pero el de anoche, que llegó con una fuerza de 4.8, se formó adentro de la placa del Coco, bastante profundo, a unos 55 kilómetros bajo nuestros pies. ¡Un tingo de mamón!

La RSN publicó unas imágenes bien claras en sus redes sociales mostrando dónde exactamente ocurrió cada temblor. Se nota clarito que están lejos, muy lejos, en términos tectónicos. Uno está en el borde, donde las placas se tocan, y el otro dentro de la placa del Coco. Según dicen, es como comparar dos partidos de fútbol distintos jugando en canchas separadas. Aunque los dos involucren pelotas y jugadores, cada uno tiene su propia dinámica. Uno está ocurriendo en la intersección de las placas, y el otro, en el interior de una de ellas. Un poco complicado, pero ya saben, la ciencia a veces es así… con términos raritos y explicaciones que te hacen rascar la cabeza.

Entendamoslo así, amigos: la subducción es el motor principal de toda esta actividad sísmica en nuestro país. Las placas se deslizan una debajo de la otra, acumulan tensión y, eventualmente, ¡boom!, liberan energía en forma de temblores. Este proceso constante es lo que hace que Costa Rica sea un lugar “activo” desde el punto de vista sísmico. Por eso siempre nos recuerdan estar preparados y saber qué hacer en caso de un temblor mayor. Aunque estos últimos hayan sido tranquilos, nunca hay que bajar la guardia. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?

Ahora bien, la pregunta clave es: ¿Por qué pasan estas cosas? Pues, como dijimos, es la naturaleza haciendo su cosa. Las placas tectónicas siempre están en movimiento, aunque sea lento. Son como hormigas trabajando incansablemente debajo de la superficie, generando cambios constantes en la corteza terrestre. Algunos científicos creen que la frecuencia de los temblores podría aumentar en los próximos años debido a ciertos factores, como la aceleración del proceso de subducción. ¡Pero no nos asustemos! Siempre tenemos que recordar que vivimos en un país hermoso y lleno de maravillas naturales, incluso esas que nos dan un poquito de miedo.

Y hablando de maravillas naturales y de prepararnos para lo peor, ¿ya revisaron su plan familiar de emergencia? ¿Saben dónde es el punto de encuentro seguro en caso de un temblor grande? ¿Tienen una mochila lista con agua, comida y linterna? No esperemos a que suceda algo grave para empezar a organizarnos. Mejor ponerle empeño ahora y asegurarnos de que todos sepamos qué hacer en caso de que 'la tierra se nos vaya de las manos'. Recuerden, la prevención es la clave para minimizar riesgos y proteger a nuestras familias.

Bueno, pues, después de este viaje informativo por el mundo de los temblores, me pregunto: ¿Ustedes qué opinan? ¿Se sienten más tranquilos ahora sabiendo que los temblores recientes no están relacionados? ¿O siguen sintiendo un escalofrío cada vez que escuchan que ‘la tierra se mueve’? ¡Déjenme sus comentarios en el foro y cuénteme cómo se prepara su familia ante un posible sismo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba