Titulitis

Uno de los fenòmenos màs curiosos de esta època es ver como el virus de la titulitis se ha esparcido por toda Iberoamèrica e incluso Anglosajonia, hasta el punto de que uno empieza ya a cuestionarse que es lo que realmente hay detràs de todo esto.

Dìa a dìa vemos como cuanto pendejo se encuentra uno en la calle, dice tener un tìtulo universitario, o una maestrìa. Todo el mundo parece obsesionado y ve con naturalidad que "la educaciòn es un requisito para tener un futuro mejor", aunque esta quimera estè en entredicho. Pero en este tema, no es exactmente sobre la validez de la eduaciòn y sus innumerables inconsistencias, sinò sobre la actitud del individo aquejado por la "titulitis" esa "enfermedad" que les hace creer que su valìa es directamente proporcional al nivel acadèmico que tiene. he visto por ejemplo, en ciertas universidades, como indiviuos que son verdaderos donadies, y cuyas contribuciones intelectuales no suman ni restan en nada aparte de un muy pequeño grupo de "expertos" que ni voz ni voto tienen en las decisiones importantes, cuyos oscuros articulos de investigaciòn cientìfica no interesan a nadie y nunca nadie leerà, se sienten grandes en un cìrculo universitario porque ostentan un tìtulo de doctor, como que si eso significara que eso los hace superiores o mejores personas de alguna manera. Y lo curioso es que eso se da mucho en las facultades universitarias, donde estudiantes aduladores de las autoridades universitarias se dedican a lavar cojones desde muy temprano para garantizarse un puesto en una meritocracia absurda y vacìa de unas de estas facultades universitarias. He visto, para mi asombro, como el mundo acadèmico està lleno de comemierdas que pueden tener una gran capacidad intelectual, pero cero capacidad emocional o espiritual, que se dedican a crear estructoras meritocratoides en las que ellos se sienten soberanos suprahumanos que comandan el universo, individuos que si no bretearan en una universidad o fueran despedidos, nadie los contratarìa por su escasa o nula capacidad profesional en un ambiente de trabajo real, o porque tienen tanto tìtulo que nadie los contratariìa porque nadie podrìa pagar el montòn de exigencias econòmicas que sus ilusorios cartones los hacen demandar. Sin embargo, estas vacas sagradas, con su mundo meritocratoide, son el primer bastiòn del virus de la titulitis, y no es raro velrlos con CV de 18 paginas o màs, y vendiendo una imagen de "expertise" que puede ser encontrado perfectamente en cualquier lugar, o en los ambientes laborales màs exigentes, donde se hace el trabajo aplicado de verdad, los de ellos son simplemente CV diseñados para apabullar a las mentes impresionables y hacer que los estudiantillos sin experiencia vivan creyendo que tienen profesores "muy inteligentes, màs que la media nacional" que les estàn enseñando doctrinas no revelada al "bulgo inferior màs allà del claustro universitario". Desde luego que el grado de doctor ha ayudado mucho para que las universidades vendan la idea que sus profesores son superhombres que viven "la vida de la mente" a niveles imposibles de entender. Tales ideas, como muchas cosas en esta sociedad, no son màs que una simple farsa.

Aunque un doctorado no es sinò un trabajo de esclavo que se hace por cuatro años para que algun vivazo se gane la platilla de algùn proyecto a costa de estos pichones de la ilusion intelectualista (claro, a estos esclavos se les vende la idea de que ellos estàn ayudando "al avance del conocimiento humano", cuando la realidad es que en el avance del conocimiento humano colabora una fracciòn muy pequeña de individuos dentro y fuera de las universidades, la mayor parte de las tesis de estos chavalos, si no se hicieran, el mundo no las extrañarìa en lo absoluto), vemos que todos estos amos de la titulitis dan un ejemplo noscivo a todos aquellos que tienen la desgracia de encontrarse con ellos en los claustros universitarios. Les enseñan a los que los ven que entre màs tìtulos saquen, màs "cotizados" o màs valor van a tener como individuos en el mercado laboral. La razòn real por la que enseñan esto, sin embargo, es que en realidad la eduaciòn es un negocio que pretende atraer a estos enfermos de titulitis crònica tantas veces como sea posible. Aunque es claro que un tìtulo està tan devaluado en estos dìas, igual vemos gente que adquiere el hàbito de consumir educaciòn con la falsa expectativa de que esto les abrirà fuentes de trabajo (no lo hacen porque deseen aprender, es solo un mero trueque de intereses monetarios), igual vemos gente en la calle que le dice a uno que es master, o que tiene dos o tres titulos, pero que muchas veces experiencia pràctica real ni trabajo EN SU AREA tienen. Y con razòn, porque un chavalo que tenga un trabajo real donde deba a aplicar lo que sabe y lo estimule intelectualmente, dificilmente va a tener tiempo para sacar dos o tres tìtulos, eso solo podrìa hacerlo alguièn que 1) no puede certificar la solidez de ni siquiera uno de sus cartones con experiencia profesional real o 2) es tan malo como profesional que, con el fin de compensar su mediocridad y su incapacidad innovadora, requiere de sacar un master para no sentirse inferior que otros que no lo tienen, aunque quizàs aquellos que tienen el bachillerato son mejores profesionalmente y màs productivos que el mediocre con el "master". Cuando estuve en la universidad, conocì estudiantes de verdad brillantez, y la mayorìa de estos nunca terminaron dando clases en una universidad. Eso es porque en Costa Rica, el acceso a la docencia es un asunto màs de adulaciòn e influencias, màs que otra cosa, aparte de que una persona de verdad inteligente lleva la inteligencia consigo y tiene acceso a ella desde si misma, donde quiera que estè, no tiene que suministràrsele continuamente como "caldo a un tìsico", como sucede con estos enfermos de la titulitis crònica, y que como se ha dicho, a veces terminan de profesores en los claustros universitarios.

Lo peor de todo, es que este habito irracional de sacar y sacar titulos revela que su negocio de sacar un titulo carisimo para cambiarlo por trabajo posteriormente, fue una inversion fallida y un completo fracaso. Tales personas deberìan ser realistas y entener que es mejor no estudiar si se ve la profesiòn como un negocio, si no se hace por vocacion. La sugerencia en este caso es que es mejor, desde el punto de vista economico, que saquen grados de tecnicos medios, son grados aplicados, que se sacan rapitidito, o certificaciones para oficios concretos y les permiten a las personas sacar lo que ellas buscan, habilidades transferibles al mercado laboral. Muchas veces un oficio le puede a uno dar una mejor remuneraciòn, y trabajo màs estable, que ponerse a ir a calentar asientos a universidades. Ponerse a sacar carreras sin tener el trabajo o la experiencia profesional garantizada podrìa ser un mal movimiento, y a como està la cosa, dudo que haya gente que en ciertos casos desee invertir de 4 a 6 años de su vida en un tìtulo que està estudiando no por vocaciòn, sinò solo por sacar plata. Hay formas màs inteligentes de dirigir el esfuerzo personal que tener que ir a meterse a una universidad, solo por un idiota estereotipo social de supuesta superioridad que un cartòn no da. De esta falsa superioridad muchos de los caducos profesores se terminan dando cuenta, despuès de su descomunal esfuerzo, y al darse cuenta de la farsa, terminan siendo esos profesorcillos frustrados que tienen como aficiòn sonarse a medio mundo en las universidades pùblicas.


MIGUELI Titulitis - YouTube
 
Me leí este comentario no se si era propio tuyo, porque esta bueno, y me eche el videito.

Con el asunto de obsesionados por los títulos, yo comprendo que todos tenemos muchos tipos de inteligencias, y la verdad es que para vivir bien remunerados y sin titulos hay que ser bien emprendedores, y esa capacidad lamentablemente lo tienen una minoria, no dudo que haya gente que no ha estudiado y se jactan de vivir bien lo sé porque asi era la familia de mi ex, ellos si son bien trabajadores y bien emprendedores, y tenian lo que querian y curiosamente vivian mas felices que yo que aparentemente tengo una mejor clase social, por una razon muy sencilla, y es que celebraban todas las fiestas posibles y lo hacian a lo grande, ademas vivian juntos en familia a diferencia mia que solo vivo con mi mama, yo estoy de acuerdo, en no obsesionarse con el "estudio" y posterior a esto al "trabajo", ya que de eso no se trata toda la vida, yo prefiero ser feliz pero siendolo de la manera que yo quiero y de la manera que yo considero es la mejor manera, para mi es excelente tener muchos titulos, porque eso me garantiza un plato que comer, no tengo habilidades musicales, tampoco habilidades artisticas, tampoco soy demasiado bueno diciendo chistes aun que si me gusta mucho compartir con las personas, tengo limites y tambien virtudes por eso, entonces por eso me dedique a estudiar ing. sistemas para lo cual siento afinidad, pero tambien comprendi que la vida no es solo estudiar y claro me encanta disfrutar mucho los dias como si fueran lo ultimos. Para mi sacar un titulo es importante y eso es lo que yo quiero, yo antes trabaje en un mas x menos durante 3 meses y hasta retretes tuve que limpiar una vez, y la experiencia para lo que me sirvio fue para sensibilizarme con todas las personas, y claro tambien para agraceder la oportunidad que tengo de estudiar, como te dije antes... no tengo habilidades artisticas como para decir que me dedicare a eso y los estudios los dejo tirados. Mi punto es que todos somos diferentes y tenemos habilidades diferentes algunos tienen que estudiar y otros no, y algunos les ira mejor en la vida y a otros no, tambien te puedo garantizar que habra gente que no tiene titulos y ganaran mas porque trabajan en estos trabajos que son residuales y les genera muchos ingresos y tienen mas tiempo para sus familias, gracias a Dios hay tantas opciones para tener una vida.

Y con respecto al video en youtube siempre habra gente que lo mire a uno por debajo, pero como dice el cantante, eso es solo una gillipollez, alguien que se crea mas que otro simplemente demuestra una carencia. CLARO tampoco debemos pensar que somos menos que los demas porque ahi si tenemos un problema de auto estima serio. Siempre tenemos que demostrar humildad en resumidas cuentas ese seria el estandar el cual utilizar.
 
Me leí este comentario no se si era propio tuyo, porque esta bueno, y me eche el videito.

Con el asunto de obsesionados por los títulos, yo comprendo que todos tenemos muchos tipos de inteligencias, y la verdad es que para vivir bien remunerados y sin titulos hay que ser bien emprendedores, y esa capacidad lamentablemente lo tienen una minoria, no dudo que haya gente que no ha estudiado y se jactan de vivir bien lo sé porque asi era la familia de mi ex, ellos si son bien trabajadores y bien emprendedores, y tenian lo que querian y curiosamente vivian mas felices que yo que aparentemente tengo una mejor clase social, por una razon muy sencilla, y es que celebraban todas las fiestas posibles y lo hacian a lo grande, ademas vivian juntos en familia a diferencia mia que solo vivo con mi mama, yo estoy de acuerdo, en no obsesionarse con el "estudio" y posterior a esto al "trabajo", ya que de eso no se trata toda la vida, yo prefiero ser feliz pero siendolo de la manera que yo quiero y de la manera que yo considero es la mejor manera, para mi es excelente tener muchos titulos, porque eso me garantiza un plato que comer, no tengo habilidades musicales, tampoco habilidades artisticas, tampoco soy demasiado bueno diciendo chistes aun que si me gusta mucho compartir con las personas, tengo limites y tambien virtudes por eso, entonces por eso me dedique a estudiar ing. sistemas para lo cual siento afinidad, pero tambien comprendi que la vida no es solo estudiar y claro me encanta disfrutar mucho los dias como si fueran lo ultimos. Para mi sacar un titulo es importante y eso es lo que yo quiero, yo antes trabaje en un mas x menos durante 3 meses y hasta retretes tuve que limpiar una vez, y la experiencia para lo que me sirvio fue para sensibilizarme con todas las personas, y claro tambien para agraceder la oportunidad que tengo de estudiar, como te dije antes... no tengo habilidades artisticas como para decir que me dedicare a eso y los estudios los dejo tirados. Mi punto es que todos somos diferentes y tenemos habilidades diferentes algunos tienen que estudiar y otros no, y algunos les ira mejor en la vida y a otros no, tambien te puedo garantizar que habra gente que no tiene titulos y ganaran mas porque trabajan en estos trabajos que son residuales y les genera muchos ingresos y tienen mas tiempo para sus familias, gracias a Dios hay tantas opciones para tener una vida.

Y con respecto al video en youtube siempre habra gente que lo mire a uno por debajo, pero como dice el cantante, eso es solo una gillipollez, alguien que se crea mas que otro simplemente demuestra una carencia. CLARO tampoco debemos pensar que somos menos que los demas porque ahi si tenemos un problema de auto estima serio. Siempre tenemos que demostrar humildad en resumidas cuentas ese seria el estandar el cual utilizar.

Lo entiendo muy bien y estoy deacuerdo. En su caso usted es informàtico y excelente si ejerce su profesiòn, y estoy seguro que si està laborando en ella no tendrà que pensar en ir a sacar un tìtulo en otra cosa porque esa le da para comer. Pero uno ve gente que sacan dos o tres tìtulos y todo para terminar bretiando en call centers. Esto es simplemente un llamado a hacer conciencia de las implicaciones econòmicas nefastas que tiene el hacer un grado universitario para no encontrar trabajo al final. Por ejemplo, uno sabe que abogacìa y arquitectura estàn saturadìsimas, psicologìa tambièn, y ve el montòn de gente que se matricula en esas carreras cuando sus expectativas de encontrar trabajo son mìnimas, La soluciòn alternativa es estudiar un grado tècnico, o adquirir certificaciones profesionales, o dejarse de orgullos falsos y considerar la posibilidad de otros oficios que no suenen "tan fresa" pero que permitan ganarse la vida honradamente. Esto es importante señalarlo, porque conforme màs y màs gente salga graduada, menos van a ir valiendo los tìtulos, y como le digo, graduarse para no tener trabajo representa una inversiòn bastante alta y puede conllevar grandes niveles de frustraciòn. Lo que digo es que uno debe aprender a no hacer las de Vicente, sinò a aprender a hacer inversiones con expectativas màs razonables. Y para mucha gente, el cartòn es solo una inversiòn. Para los que estudian por vocaciòn, puès entonces es distinto, pero en ese punto, la educaciòn se vuelve en un artìculo de consumo, un hobbie, y no en una inversiòn. Esos casos son diferentes, asì como aquellos que consideran que tienen expectativas de empleo profesional razonable despuès de graduarse, tales como un negocio familiar, o buenas patas. Pero la persona que no cuenta con estas condiciones, es mejor que tenga màs cuidado con la elecciòn de las carreras que hace, porque de lo contrario, corre el riesgo de contagiarse del mal de la titulitis, el cual ya se està dando como respuesta de mucha gente a su incapacidad de aceptar el hecho de que profesionalmente han fracasado, y que su inversiòn fue un acto fallido. Un ejemplo claro: un mae que estudiò terapia fìsica y que no encuentra trabajo, ahora està sacando un tìtulo de ingeniero civil con treinta y resto. es obvio que su empleabilidad con respecto a graduados veinteañeros es mucho menor, por lo que està con desventaja en ambos campos. Si al final no logra colocarse como ingeniero civil, imaginese nada màs la inversiòn econòmica y emocional que se ha invertido para al final ver que es absolutametne inocua. El problema de la titulitis lo que està revelando, simplemente, es que quizàs es hora de que analicemos si nuestras aspiraciones vocacionales van encausadas en la direcciòn correcta, simplemente.
 
Mae que bueno el videillo!!
No he conocido fanfarrones pero sí conozco un intelectualoide y es bien cansado oírlo hablar. Hace poco me dí cuenta que tiene asperger. Ahora lo entiendo un poco mejor y también su obsesión por la academia. Él tiene varios títulos incluyendo dos Licenciaturas, dos Maestrías y un doctorado en el campo de la ciencia. Eso sin mencionar la infinidad de diplomas y títulos obtenidos en seminarios de toda índole. Esta persona de hecho sacó una de las maestrías por mero interés económico y la verdad le funcionó porque eso le ayudó a obtener un puestazo. Además dice que el doctorado lo sacó por estatus, cosa que no entiendo pero eso es lo que dice. Personalmente lo que me da es lástima porque esta persona siempre ha tenido problemas en el sentido social y además siempre hace comentarios tan excéntricos como él mismo. :buah:
Yo pienso que sí es bueno y necesario estudiar a conciencia porque se aprende aún cuando los profesores puede que no sean muy buenos. Además, la realización personal (en el mejor de los casos) y/o querer mejorar los ingresos (en el peor de los casos)tampoco son malos alicientes. Mi conclusión es que no veo porque no estudiar.
saludos
 
Con este post haces recapacitar a cualquiera, no soy hipócrita, pero siempre he pensado algo así aunque nunca lo pude explicar :jajaja:, en mi casa mi hermanillo quiere estudiar en una U publica, una carrera que una sola privada en el país imparte, y aparte, ya la está llevando en esta privada...el cree que le va a dar más prestigio salir de tal o cual universidad, y generalmente no deja de hablar de ese tipo de cosas. Hay que admitir que uno como estudiante se siente atraído en la espiral del estudio, sin embargo personalmente quiero terminar mi carrera, con lo poquito que pueda saber de ella que me hayan enseñado y comenzar a trabajar duro, rodearse de los profesionales con más experiencia y aprender de ellos en todo momento, solo así podré respaldar mi titulo, no con un montón de atestados en un CV, que, como dijo Me aguevas solamente sirven para apabullar a otros.
Elegí mi carrera porque quiero aprender más acerca de ella, nunca he esperado impresionar o cubrir mis carencias con titulos, para eso están los vehiculos deporivos, impresionante post amigo...ojalá muchos estudiantes revolucionarios influenciados por profesores lo leyeran...criterios como el suyo son los que merecen la pena atender.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba