¡Ay, papá! Qué pesar la noticia que nos llegó desde Aguas Zarcas. Un señor, Don Bazán Lazo, de 52 años, se fue de este mundo la noche de este sábado después de que lo atropelló un carro justo cuando intentaba cruzar la carretera. Una tragedia que nos recuerda que siempre hay que tener cuidado, porque nunca sabemos qué puede pasar, ¿verdad?
Según nos cuentan los vecinos, Don Bazán apenas regresaba de la clínica después de recibir atención médica por un accidente laboral. Se le metió el susto, pobre hombre, y estaba cansado, buscando llegar a su casita en Calle Hernández. Imagínate el shock, salir de un brete así y caer en otro... Es que la vida a veces te da unos golpes fuertes, ¡diay!
Lo que pasó fue que el señor Bazán salió del bus en el cruce de Los Chiles, sobre la ruta 250, y ahí sí se topó con el vehículo conducido por un muchacho identificado como Aguilar. El golpe fue tan fuerte que lo fue a lanzar varios metros, ¡qué torta! Los socorristas de la Cruz Roja llegaron rapidito al llamado, pero ya era demasiado tarde, declararon a Don Bazán fallecido en el sitio.
La Policía de Tránsito ya investigando el caso a fondo, y parece que el chofer, aparte de que no tenía licencia de conducir, también andaba con el carro al día. Pero bueno, al menos la prueba de alcoholemia dio negativo, eso sí es un alivio para la familia y para todos nosotros. Aunque eso no cambia el hecho de que un hombre perdió la vida, un padre, un esposo...
Don Bazán era bien querido en el barrio, dicen que siempre dispuesto a echarle una mano a cualquiera. Era vecino de Calle Hernández, cerquita del lugar del accidente, y la gente está consternada. Imagínate, salir de un accidente laboral para ir a casa y terminar así... ¡Qué sal! Es que la vida es impredecible, nadie espera esto, ¿eh?
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya se encargó de levantar el cuerpo y ahora están juntando todas las piezas para aclarar qué pasó realmente. Van revisando cámaras de seguridad, recogiendo testimonios y tratando de armar el rompecabezas completo. Esperemos que encuentren toda la verdad y que se haga justicia para la familia de Don Bazán. Este tipo de sucesos nos hacen reflexionar sobre la importancia de la precaución y el respeto en las calles.
Este suceso nos lleva a pensar en cómo debemos mejorar la infraestructura vial en zonas rurales y urbanas, especialmente en lugares con mucho flujo de personas y vehículos. La seguridad vial debería ser una prioridad nacional, invirtiendo en señalización adecuada, iluminación y medidas que protejan a peatones y ciclistas. Además, necesitamos fortalecer la regulación y fiscalización para garantizar que conductores cumplan con las normas y estén debidamente capacitados. ¿Ustedes creen que el gobierno debería hacer más para prevenir estos accidentes trágicos?
En fin, una noticia triste que nos golpea a todos los ticos. Que descanse en paz Don Bazán Lazo, y que su familia encuentre consuelo en medio de tanta pena. Ahora me pregunto, ¿qué otras medidas podemos tomar como ciudadanos para evitar tragedias como estas? Compartan sus ideas en los comentarios, ¡vamos a crear conciencia y a hacernos responsables juntos!
Según nos cuentan los vecinos, Don Bazán apenas regresaba de la clínica después de recibir atención médica por un accidente laboral. Se le metió el susto, pobre hombre, y estaba cansado, buscando llegar a su casita en Calle Hernández. Imagínate el shock, salir de un brete así y caer en otro... Es que la vida a veces te da unos golpes fuertes, ¡diay!
Lo que pasó fue que el señor Bazán salió del bus en el cruce de Los Chiles, sobre la ruta 250, y ahí sí se topó con el vehículo conducido por un muchacho identificado como Aguilar. El golpe fue tan fuerte que lo fue a lanzar varios metros, ¡qué torta! Los socorristas de la Cruz Roja llegaron rapidito al llamado, pero ya era demasiado tarde, declararon a Don Bazán fallecido en el sitio.
La Policía de Tránsito ya investigando el caso a fondo, y parece que el chofer, aparte de que no tenía licencia de conducir, también andaba con el carro al día. Pero bueno, al menos la prueba de alcoholemia dio negativo, eso sí es un alivio para la familia y para todos nosotros. Aunque eso no cambia el hecho de que un hombre perdió la vida, un padre, un esposo...
Don Bazán era bien querido en el barrio, dicen que siempre dispuesto a echarle una mano a cualquiera. Era vecino de Calle Hernández, cerquita del lugar del accidente, y la gente está consternada. Imagínate, salir de un accidente laboral para ir a casa y terminar así... ¡Qué sal! Es que la vida es impredecible, nadie espera esto, ¿eh?
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya se encargó de levantar el cuerpo y ahora están juntando todas las piezas para aclarar qué pasó realmente. Van revisando cámaras de seguridad, recogiendo testimonios y tratando de armar el rompecabezas completo. Esperemos que encuentren toda la verdad y que se haga justicia para la familia de Don Bazán. Este tipo de sucesos nos hacen reflexionar sobre la importancia de la precaución y el respeto en las calles.
Este suceso nos lleva a pensar en cómo debemos mejorar la infraestructura vial en zonas rurales y urbanas, especialmente en lugares con mucho flujo de personas y vehículos. La seguridad vial debería ser una prioridad nacional, invirtiendo en señalización adecuada, iluminación y medidas que protejan a peatones y ciclistas. Además, necesitamos fortalecer la regulación y fiscalización para garantizar que conductores cumplan con las normas y estén debidamente capacitados. ¿Ustedes creen que el gobierno debería hacer más para prevenir estos accidentes trágicos?
En fin, una noticia triste que nos golpea a todos los ticos. Que descanse en paz Don Bazán Lazo, y que su familia encuentre consuelo en medio de tanta pena. Ahora me pregunto, ¿qué otras medidas podemos tomar como ciudadanos para evitar tragedias como estas? Compartan sus ideas en los comentarios, ¡vamos a crear conciencia y a hacernos responsables juntos!