¡Ay, patitos! La delegación costarricense llegó a Guatemala y no precisamente a tomar café, sino a romperla en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. Desde el atletismo hasta la natación, pasando por la esgrima y el ciclismo, nuestros atletas nos dejaron bien arriba, demostrando que sí sabemos competirle a cualquiera, ¡y con qué brío!
Estos juegos han sido siempre un escaparate importante para mostrar el talento deportivo costarricense a nivel regional, y este año no decepcionaron. Muchos esperaban ver un buen desempeño, pero nadie anticipaba la avalancha de medallas y récords que finalmente cosechamos. Es decir, puro sudor, sacrificio y entrenamiento duro dieron sus frutos, y nosotros, los que estamos acá viendo desde casa, no pudimos estar más orgullosos.
Y hablando de orgullo, Abigail Obando, ¡qué chimba de atleta!, se coronó campeona del heptatlón femenino y luego encima se colgó el oro en salto alto con una marca de 1.70 metros. ¡Una máquina! Andrea Vargas reafirmó su gallardía en los 100 metros vallas, mostrando por qué es una referente regional, y Angeline Pondler nos hizo vibrar con su triunfo en los 800 metros femeninos, dejando a Antonella Lanuza luchando por el bronce... ¡pero también aplaudir el esfuerzo de ambas!
Pero la cosa no quedó ahí, chongos. El equipo mixto de relevos 4x400 – José Elizondo, Desiré Bermúdez, Gerald Drummond y Daniela Rojas – nos dio un susto bueno de emoción llevándose el oro, demostrando que somos fuertes en pruebas combinadas. Iván Sibaja hizo historia en lanzamiento de jabalina, metiéndole un nuevo récord centroamericano con 74.15 metros; ¡esa vareta salió volando! Y ni hablar de Daniel Johanning, que aportó una medalla de plata en los 10.000 metros, cerrando un capítulo dorado para el atletismo nacional.
En las aguas, Guido Montero nos regaló una medalla de plata en los 100 metros dorso, Alondra Ortiz se lució con un oro en los 200 metros mariposa (¡y encima rompiendo otro récord centroamericano!), y Keisy Castro le siguió los pasos colándose con una plata en la misma prueba. La natación artística tampoco se quedó atrás, con María Paula Alfaro brillando en Solo Libre y el equipo femenino ganando la plata en la rutina acrobática. Un espectáculo de técnica, sincronía y elegancia, ¡pura joya!
Hasta en la esgrima vimos brío tico, con Karina Dyner alzando el oro en espada individual femenina, demostrando que somos competitivos incluso en disciplinas que quizás no son tan populares en nuestro país. Gabriel Rojas se subió al podio en ciclismo de ruta, logrando el bronce, aunque Sergio Chumil y Mardoqueo Vásquez de Guatemala dominaron la carrera. Gloriana Quesada se colgó la plata en la rama femenina, después de una carrera reñidísima, donde Wendy Ducreux de Panamá se llevó el primer puesto y Jasmín Gabriela Soto de Guatemala completó el podio.
Para rematar, nuestros raquetistas mostraron su talento en el bádminton, conquistando dos medallas de bronce con Ethan Joab Jiménez y Gianpiero Cavalotti en dobles, y luego Ethan nuevamente junto a Alison Jiménez en dobles mixtos. Demostramos que tenemos talento en todas las disciplinas, ¡que no nos quedemos cortos! El Comité Olímpico Nacional merece un reconocimiento especial por su apoyo constante a nuestros atletas, facilitando la preparación y participación en estos eventos internacionales. ¡Eso sí que es trabajar para el desarrollo deportivo del país!
Con semejante cosecha de medallas y récords, es inevitable preguntarnos: ¿Cuál de estas hazañas te dejó más boquiabierto y por qué crees que Costa Rica está teniendo tanto éxito en los Juegos Centroamericanos?
Estos juegos han sido siempre un escaparate importante para mostrar el talento deportivo costarricense a nivel regional, y este año no decepcionaron. Muchos esperaban ver un buen desempeño, pero nadie anticipaba la avalancha de medallas y récords que finalmente cosechamos. Es decir, puro sudor, sacrificio y entrenamiento duro dieron sus frutos, y nosotros, los que estamos acá viendo desde casa, no pudimos estar más orgullosos.
Y hablando de orgullo, Abigail Obando, ¡qué chimba de atleta!, se coronó campeona del heptatlón femenino y luego encima se colgó el oro en salto alto con una marca de 1.70 metros. ¡Una máquina! Andrea Vargas reafirmó su gallardía en los 100 metros vallas, mostrando por qué es una referente regional, y Angeline Pondler nos hizo vibrar con su triunfo en los 800 metros femeninos, dejando a Antonella Lanuza luchando por el bronce... ¡pero también aplaudir el esfuerzo de ambas!
Pero la cosa no quedó ahí, chongos. El equipo mixto de relevos 4x400 – José Elizondo, Desiré Bermúdez, Gerald Drummond y Daniela Rojas – nos dio un susto bueno de emoción llevándose el oro, demostrando que somos fuertes en pruebas combinadas. Iván Sibaja hizo historia en lanzamiento de jabalina, metiéndole un nuevo récord centroamericano con 74.15 metros; ¡esa vareta salió volando! Y ni hablar de Daniel Johanning, que aportó una medalla de plata en los 10.000 metros, cerrando un capítulo dorado para el atletismo nacional.
En las aguas, Guido Montero nos regaló una medalla de plata en los 100 metros dorso, Alondra Ortiz se lució con un oro en los 200 metros mariposa (¡y encima rompiendo otro récord centroamericano!), y Keisy Castro le siguió los pasos colándose con una plata en la misma prueba. La natación artística tampoco se quedó atrás, con María Paula Alfaro brillando en Solo Libre y el equipo femenino ganando la plata en la rutina acrobática. Un espectáculo de técnica, sincronía y elegancia, ¡pura joya!
Hasta en la esgrima vimos brío tico, con Karina Dyner alzando el oro en espada individual femenina, demostrando que somos competitivos incluso en disciplinas que quizás no son tan populares en nuestro país. Gabriel Rojas se subió al podio en ciclismo de ruta, logrando el bronce, aunque Sergio Chumil y Mardoqueo Vásquez de Guatemala dominaron la carrera. Gloriana Quesada se colgó la plata en la rama femenina, después de una carrera reñidísima, donde Wendy Ducreux de Panamá se llevó el primer puesto y Jasmín Gabriela Soto de Guatemala completó el podio.
Para rematar, nuestros raquetistas mostraron su talento en el bádminton, conquistando dos medallas de bronce con Ethan Joab Jiménez y Gianpiero Cavalotti en dobles, y luego Ethan nuevamente junto a Alison Jiménez en dobles mixtos. Demostramos que tenemos talento en todas las disciplinas, ¡que no nos quedemos cortos! El Comité Olímpico Nacional merece un reconocimiento especial por su apoyo constante a nuestros atletas, facilitando la preparación y participación en estos eventos internacionales. ¡Eso sí que es trabajar para el desarrollo deportivo del país!
Con semejante cosecha de medallas y récords, es inevitable preguntarnos: ¿Cuál de estas hazañas te dejó más boquiabierto y por qué crees que Costa Rica está teniendo tanto éxito en los Juegos Centroamericanos?