¡Ay, Dios mío! Quién lo iba a decir que un tráiler le iba a meterle un sustito así al tren en Tibás. El viernes pasado, a eso de las nueve de la mañana, ¡qué tremenda bronca! Un tráiler se mandó una macana y chocó contra el tren justo en Cinco Esquinas, cerca del Walmart. Y encima, ¡tiró abajo un poste de luz!
Como les contaban los colegas del periódico, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) tuvo que suspender temporalmente los servicios entre San José, Heredia y Alajuela. Imagínate el jaleo, la gente varada, buscando alternativas... ¡Una verdadera torta! Pero bueno, parece que los técnicos y cuadrillas trabajaron a marchas forzadas todo el fin de semana para poner las cosas en orden.
Y vaya que lo lograron. Desde este lunes, los trenes ya andan volando por las vías, rumbo a Heredia y Alajuela, y viceversa. Según el Incofer, después de liberar el tren accidentado realizaron una revisión completa de la vía férrea para asegurarse de que todo esté funcionando a toda máquina, sin ningún riesgo para los pasajeros. "Confirmamos que para mañana lunes 17 de noviembre todos los servicios se encuentran programados con normalidad...", dicen en sus redes sociales. ¡Menos mal!
Pero no todo fue calma y tranquilidad. La tripulación del tren vivió momentos de tensión, obviamente. Afortunadamente, resultaron ilesos, aunque medio sacudidos, imagínate el susto que se llevaron. El Incofer manifestó que recibieron atención médica y están en proceso de recuperación. Le deseamos que se recuperen pronto y vuelvan a conducir nuestros trenes con toda la energía.
Ahora bien, hablemos del tráiler. Todavía no sabemos qué pasó exactamente, si fue una falla mecánica, si el conductor estaba distraído, o quién sabe qué otra cosa. Las autoridades ya están investigando el caso para esclarecer las responsabilidades y evitar que vuelva a suceder algo así. ¡Esperemos que encuentren culpable pronto! Porque esto demuestra que tenemos que prestar más atención a las condiciones de las carreteras y a la seguridad vial en general.
Este incidente ha puesto de nuevo en el tapete la necesidad de invertir en infraestructura ferroviaria en Costa Rica. Ya llevamos años hablando de modernizar las vías, mejorar los trenes, y aumentar la frecuencia de los servicios. Pero parece que siempre hay otras prioridades, otros proyectos que requieren más financiamiento. A ver si ahora, con este accidente, el gobierno se anima a echarle duro al ferrocarril, porque es un medio de transporte sostenible, eficiente y accesible para muchas personas.
Algunos expertos señalan que es preocupante la cantidad de trailers que circulan por nuestras rutas, especialmente en zonas urbanas como Tibás. Muchos de estos vehículos están en malas condiciones, tienen neumáticos desgastados, o conductores poco capacitados. Esto aumenta el riesgo de accidentes, y pone en peligro la vida de los demás usuarios de la carretera. Se necesita más control, más regulación, y más conciencia entre los transportistas.
Así que ya saben, amigos. Los trenes están andando otra vez, pero todavía queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestro sistema ferroviario. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que deberíamos implementar medidas más estrictas para controlar el tráfico de camiones pesados en zonas concurridas, o prefieren seguir apostando por las carreteras?
Como les contaban los colegas del periódico, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) tuvo que suspender temporalmente los servicios entre San José, Heredia y Alajuela. Imagínate el jaleo, la gente varada, buscando alternativas... ¡Una verdadera torta! Pero bueno, parece que los técnicos y cuadrillas trabajaron a marchas forzadas todo el fin de semana para poner las cosas en orden.
Y vaya que lo lograron. Desde este lunes, los trenes ya andan volando por las vías, rumbo a Heredia y Alajuela, y viceversa. Según el Incofer, después de liberar el tren accidentado realizaron una revisión completa de la vía férrea para asegurarse de que todo esté funcionando a toda máquina, sin ningún riesgo para los pasajeros. "Confirmamos que para mañana lunes 17 de noviembre todos los servicios se encuentran programados con normalidad...", dicen en sus redes sociales. ¡Menos mal!
Pero no todo fue calma y tranquilidad. La tripulación del tren vivió momentos de tensión, obviamente. Afortunadamente, resultaron ilesos, aunque medio sacudidos, imagínate el susto que se llevaron. El Incofer manifestó que recibieron atención médica y están en proceso de recuperación. Le deseamos que se recuperen pronto y vuelvan a conducir nuestros trenes con toda la energía.
Ahora bien, hablemos del tráiler. Todavía no sabemos qué pasó exactamente, si fue una falla mecánica, si el conductor estaba distraído, o quién sabe qué otra cosa. Las autoridades ya están investigando el caso para esclarecer las responsabilidades y evitar que vuelva a suceder algo así. ¡Esperemos que encuentren culpable pronto! Porque esto demuestra que tenemos que prestar más atención a las condiciones de las carreteras y a la seguridad vial en general.
Este incidente ha puesto de nuevo en el tapete la necesidad de invertir en infraestructura ferroviaria en Costa Rica. Ya llevamos años hablando de modernizar las vías, mejorar los trenes, y aumentar la frecuencia de los servicios. Pero parece que siempre hay otras prioridades, otros proyectos que requieren más financiamiento. A ver si ahora, con este accidente, el gobierno se anima a echarle duro al ferrocarril, porque es un medio de transporte sostenible, eficiente y accesible para muchas personas.
Algunos expertos señalan que es preocupante la cantidad de trailers que circulan por nuestras rutas, especialmente en zonas urbanas como Tibás. Muchos de estos vehículos están en malas condiciones, tienen neumáticos desgastados, o conductores poco capacitados. Esto aumenta el riesgo de accidentes, y pone en peligro la vida de los demás usuarios de la carretera. Se necesita más control, más regulación, y más conciencia entre los transportistas.
Así que ya saben, amigos. Los trenes están andando otra vez, pero todavía queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestro sistema ferroviario. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que deberíamos implementar medidas más estrictas para controlar el tráfico de camiones pesados en zonas concurridas, o prefieren seguir apostando por las carreteras?