¡Ay, Dios mío! Resulta que el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica le pegó un buen portazo al Ministerio de Hacienda la semana pasada, pidiendo una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso. ¿La razón? Esa nueva plataforma para pagar los impuestos, TRIBU-CR, parece tener más royos que arepa fría. Esto, claro, nos deja a todos los contribuyentes en un brete enorme, tratando de cumplir con nuestras obligaciones fiscales mientras el sistema vomita errores.
Pa' ponerlos al día, todo comenzó hace unos meses con la promesa de modernizar el sistema tributario. Hacienda nos vendió la jugada de que TRIBU-CR sería súper eficiente y fácil de usar. Pero la realidad, mis queridos, ha sido otra historia. Desde que salió a relucir el 6 de octubre, los contadores han andado sudando la gota gorda, teniendo que lidiar con errores, bloqueos y demoras que les impiden hacer bien su trabajo. Han dicho que le dieron todo el apoyo posible a Hacienda, documentando y reportando estos problemas, pero parece que cayó en saco roto.
Entonces, ¿qué pidió exactamente el Colegio de Contadores? Tres cositas sencillas, a ver si Hacienda las escucha. Primero, que se les acoja la medida cautelar, que básicamente significa que el tribunal le diga a Hacienda que frene cualquier cosa hasta que se solucione el problema. Segundo, que extiendan el plazo para presentar las declaraciones porque, díganlo en voz alta, ¡no podemos cumplir si el sistema no funciona! Y tercero, lo más importante pa' nosotros los mortales, que no nos pongan multas, sanciones ni cobren intereses hasta que arreglen este churrisgo.
El comunicado del Colegio fue directo: “Pese a la evidencia de las dificultades que persisten en el uso del sistema, no se ha dado una respuesta efectiva ni se ha accedido a extender el plazo de presentación de declaraciones, aún cuando las fallas han sido reconocidas por la Administración Tributaria”. ¡Duro, eh! Parece que Hacienda anda viviendo en otro planeta, ignorando los clamores de quienes realmente manejan el papeleo del país. Uno se queda pensando qué estaría pasando si ellos tuvieran que lidiar con estas cosas.
Pero acá viene la parte más graciosa: el director general de Tributación, Mario Ramos, salió a declarar que TRIBU-CR está operando con “normalidad” y que no habrá prórroga. ¡Normalidad, dice! Según sus números, ya se tramitaron 276 mil declaraciones y entraron 178 mil millones de colones a la Tesorería. A ver, don Mario, ¿usted ha intentado ingresar una declaración de IVA por ahí? Porque yo tengo entendido que muchos todavía andan luchando para que el sistema acepte sus datos. Como dicen por ahí, ¡más vale pájaro en mano que cien volando!
Ramos también mencionó que el 70% de los contribuyentes ya declaró en agosto y septiembre, dejando un 30% pendiente. Bueno, quizás esos 30% estén esperando a que Hacienda le explique cómo funciona TRIBU-CR o, simplemente, están aprovechando para respirar hondo y evitar el estrés. No culpo a nadie, la verdad. Con lo que pasa en el mundo, uno necesita un respiro. Que si la inflación, que si los precios, que si la guerra… Un poquito de calma siempre viene bien.
Ahora bien, me pregunto si Hacienda no debería considerar seriamente escuchar a los expertos –en este caso, los contadores– en lugar de seguir insistiendo en una plataforma que claramente tiene problemas. Ya sabemos que la tecnología puede ser maravillosa, pero también puede convertirse en una torta si no se implementa correctamente. Sería bueno que aprendieran la lección y se pusieran las pilas antes de que la situación se vaya al traste.
En fin, amigos, este es el panorama actual. Una plataforma llena de fallas, un Colegio de Contadores preocupado y un Ministerio de Hacienda que insiste en que todo va perfecto. ¿Ustedes creen que Hacienda debería ceder ante las demandas del Colegio de Contadores y ofrecer una prórroga o, en su opinión, TRIBU-CR está funcionando lo suficientemente bien como para mantener los plazos actuales? ¡Dejen sus comentarios abajo y saquemos esto a relucir!
Pa' ponerlos al día, todo comenzó hace unos meses con la promesa de modernizar el sistema tributario. Hacienda nos vendió la jugada de que TRIBU-CR sería súper eficiente y fácil de usar. Pero la realidad, mis queridos, ha sido otra historia. Desde que salió a relucir el 6 de octubre, los contadores han andado sudando la gota gorda, teniendo que lidiar con errores, bloqueos y demoras que les impiden hacer bien su trabajo. Han dicho que le dieron todo el apoyo posible a Hacienda, documentando y reportando estos problemas, pero parece que cayó en saco roto.
Entonces, ¿qué pidió exactamente el Colegio de Contadores? Tres cositas sencillas, a ver si Hacienda las escucha. Primero, que se les acoja la medida cautelar, que básicamente significa que el tribunal le diga a Hacienda que frene cualquier cosa hasta que se solucione el problema. Segundo, que extiendan el plazo para presentar las declaraciones porque, díganlo en voz alta, ¡no podemos cumplir si el sistema no funciona! Y tercero, lo más importante pa' nosotros los mortales, que no nos pongan multas, sanciones ni cobren intereses hasta que arreglen este churrisgo.
El comunicado del Colegio fue directo: “Pese a la evidencia de las dificultades que persisten en el uso del sistema, no se ha dado una respuesta efectiva ni se ha accedido a extender el plazo de presentación de declaraciones, aún cuando las fallas han sido reconocidas por la Administración Tributaria”. ¡Duro, eh! Parece que Hacienda anda viviendo en otro planeta, ignorando los clamores de quienes realmente manejan el papeleo del país. Uno se queda pensando qué estaría pasando si ellos tuvieran que lidiar con estas cosas.
Pero acá viene la parte más graciosa: el director general de Tributación, Mario Ramos, salió a declarar que TRIBU-CR está operando con “normalidad” y que no habrá prórroga. ¡Normalidad, dice! Según sus números, ya se tramitaron 276 mil declaraciones y entraron 178 mil millones de colones a la Tesorería. A ver, don Mario, ¿usted ha intentado ingresar una declaración de IVA por ahí? Porque yo tengo entendido que muchos todavía andan luchando para que el sistema acepte sus datos. Como dicen por ahí, ¡más vale pájaro en mano que cien volando!
Ramos también mencionó que el 70% de los contribuyentes ya declaró en agosto y septiembre, dejando un 30% pendiente. Bueno, quizás esos 30% estén esperando a que Hacienda le explique cómo funciona TRIBU-CR o, simplemente, están aprovechando para respirar hondo y evitar el estrés. No culpo a nadie, la verdad. Con lo que pasa en el mundo, uno necesita un respiro. Que si la inflación, que si los precios, que si la guerra… Un poquito de calma siempre viene bien.
Ahora bien, me pregunto si Hacienda no debería considerar seriamente escuchar a los expertos –en este caso, los contadores– en lugar de seguir insistiendo en una plataforma que claramente tiene problemas. Ya sabemos que la tecnología puede ser maravillosa, pero también puede convertirse en una torta si no se implementa correctamente. Sería bueno que aprendieran la lección y se pusieran las pilas antes de que la situación se vaya al traste.
En fin, amigos, este es el panorama actual. Una plataforma llena de fallas, un Colegio de Contadores preocupado y un Ministerio de Hacienda que insiste en que todo va perfecto. ¿Ustedes creen que Hacienda debería ceder ante las demandas del Colegio de Contadores y ofrecer una prórroga o, en su opinión, TRIBU-CR está funcionando lo suficientemente bien como para mantener los plazos actuales? ¡Dejen sus comentarios abajo y saquemos esto a relucir!