¡Ay, Dios mío! Parece que Hacienda anda chambeando a marchas forzadas con el Tribu-CR, pero no todo va rositas. Resulta que pidieron a los diputados unos cambios legales para que el sistema funcione más fluidito, porque al parecer andan algunos rescabes. Según dicen, quieren que la vida de los contribuyentes sea más fácil, pero algunos legisladores no están muy convencidos de que esto vaya a salir como esperan.
Para refrescarle la memoria a los que andan distraídos, Tribu-CR es el nuevo sistema integrado de gestión tributaria que entró en operación hace poquito, allá por el seis de octubre. La idea es modernizar todo el proceso de impuestos, digitalizar documentos y facilitar la vida a los ciudadanos, pero parece que aún hay algunas cositas que no están funcionando como deberían. Imagínense, el brete que es pagar impuestos y encima tener problemas con el sistema… ¡qué sal!
Según los altos mandamitos de Hacienda, Mario Artavia y José Mario Ruiz, estos cambios son esenciales para optimizar el sistema. Quieren quitarle un poco de poder al Órgano de Normalización Técnica (ONT), pasándolo directamente a la Dirección General de Tributación (DGT). Esto, según ellos, agilizará la toma de decisiones y hará que las cosas funcionen mejor. También proponen modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta para simplificar los pagos parciales y establecer el uso obligatorio del buzón electrónico para recibir notificaciones. ¡Imaginen ya no tener que ir corriendo a revisar el correo físico!
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Las diputadas Vanessa Castro (PUSC) y Paulina Ramírez (PLN) levantaron ampollas con sus preguntas y preocupaciones. Castro, particularmente, está preocupada porque quitarle la desconcentración mínima al ONT podría afectar la autonomía de las municipalidades. Dice que es un cambio serio y que debemos analizar bien si no vamos a estar limitando la capacidad de decisión de nuestros pueblos. “No es un changarro pequeño, mae,” enfatizó durante la comisión. “Estamos hablando de pasar un órgano técnico que funciona independientemente a ser un mero departamento.”
Ramírez, por su parte, cuestionó el momento en que Hacienda presenta estas reformas. “¿Por qué hasta ahora, después de que el sistema ya está andando?”, preguntó. Tiene toda la razón, ¿verdad? Uno esperaría que estas modificaciones se hicieran antes de lanzar el sistema, no a medio camino. Como dice el dicho, “más vale prevenir que lamentar”. Además, parece que Hacienda nunca había mencionado que Tribu-CR requeriría cambios legales tan pronto, lo que genera incertidumbre sobre cómo seguirá evolucionando el sistema.
Mientras tanto, Tribu-CR sigue avanzando, aunque lentamente. Ya están funcionando varios módulos, como la Oficina Virtual, las declaraciones y pagos, la Cuenta Integral Tributaria y el Facturador Digital Tico-Factura. Quedan todavía 19 módulos por implementar, y la meta es terminar de ponerlo todo en marcha para el año 2028, dentro del ambicioso proyecto “Hacienda Digital”. Es un proyecto grande, con muchas expectativas, pero también con algunos desafíos por delante. Veremos si logran darle la vuelta a este brete.
Y es que la verdad, uno se queda pensando… ¿Realmente Hacienda consideró todas las posibles complicaciones antes de meterse con este sistema? ¿O simplemente se les fue la onda y ahora están tratando de arreglar las cosas a medias? Con todos estos cambios, ¿cree usted que Tribu-CR finalmente cumplirá con su promesa de hacer más fácil el cumplimiento de las obligaciones tributarias en Costa Rica, o será otro fracaso más en la larga lista de proyectos gubernamentales que no cumplen con las expectativas?
Ahora, dígame usted, ¿usted ha tenido algún problema con Tribu-CR? ¿Le parece que estos cambios propuestos van a solucionar las deficiencias del sistema, o cree que hay otras medidas que deberían tomarse? ¡Déjeme sus opiniones en el foro!
Para refrescarle la memoria a los que andan distraídos, Tribu-CR es el nuevo sistema integrado de gestión tributaria que entró en operación hace poquito, allá por el seis de octubre. La idea es modernizar todo el proceso de impuestos, digitalizar documentos y facilitar la vida a los ciudadanos, pero parece que aún hay algunas cositas que no están funcionando como deberían. Imagínense, el brete que es pagar impuestos y encima tener problemas con el sistema… ¡qué sal!
Según los altos mandamitos de Hacienda, Mario Artavia y José Mario Ruiz, estos cambios son esenciales para optimizar el sistema. Quieren quitarle un poco de poder al Órgano de Normalización Técnica (ONT), pasándolo directamente a la Dirección General de Tributación (DGT). Esto, según ellos, agilizará la toma de decisiones y hará que las cosas funcionen mejor. También proponen modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta para simplificar los pagos parciales y establecer el uso obligatorio del buzón electrónico para recibir notificaciones. ¡Imaginen ya no tener que ir corriendo a revisar el correo físico!
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Las diputadas Vanessa Castro (PUSC) y Paulina Ramírez (PLN) levantaron ampollas con sus preguntas y preocupaciones. Castro, particularmente, está preocupada porque quitarle la desconcentración mínima al ONT podría afectar la autonomía de las municipalidades. Dice que es un cambio serio y que debemos analizar bien si no vamos a estar limitando la capacidad de decisión de nuestros pueblos. “No es un changarro pequeño, mae,” enfatizó durante la comisión. “Estamos hablando de pasar un órgano técnico que funciona independientemente a ser un mero departamento.”
Ramírez, por su parte, cuestionó el momento en que Hacienda presenta estas reformas. “¿Por qué hasta ahora, después de que el sistema ya está andando?”, preguntó. Tiene toda la razón, ¿verdad? Uno esperaría que estas modificaciones se hicieran antes de lanzar el sistema, no a medio camino. Como dice el dicho, “más vale prevenir que lamentar”. Además, parece que Hacienda nunca había mencionado que Tribu-CR requeriría cambios legales tan pronto, lo que genera incertidumbre sobre cómo seguirá evolucionando el sistema.
Mientras tanto, Tribu-CR sigue avanzando, aunque lentamente. Ya están funcionando varios módulos, como la Oficina Virtual, las declaraciones y pagos, la Cuenta Integral Tributaria y el Facturador Digital Tico-Factura. Quedan todavía 19 módulos por implementar, y la meta es terminar de ponerlo todo en marcha para el año 2028, dentro del ambicioso proyecto “Hacienda Digital”. Es un proyecto grande, con muchas expectativas, pero también con algunos desafíos por delante. Veremos si logran darle la vuelta a este brete.
Y es que la verdad, uno se queda pensando… ¿Realmente Hacienda consideró todas las posibles complicaciones antes de meterse con este sistema? ¿O simplemente se les fue la onda y ahora están tratando de arreglar las cosas a medias? Con todos estos cambios, ¿cree usted que Tribu-CR finalmente cumplirá con su promesa de hacer más fácil el cumplimiento de las obligaciones tributarias en Costa Rica, o será otro fracaso más en la larga lista de proyectos gubernamentales que no cumplen con las expectativas?
Ahora, dígame usted, ¿usted ha tenido algún problema con Tribu-CR? ¿Le parece que estos cambios propuestos van a solucionar las deficiencias del sistema, o cree que hay otras medidas que deberían tomarse? ¡Déjeme sus opiniones en el foro!