Turismo en Crisis Profunda: Más de 22 Mil Empleos Perdidos y Recuperación Lenta, Diay...

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué despache nos cayó encima! El turismo, nuestro gallito de feria, está dando patadas de mula. Un nuevo estudio de la Universidad Nacional, cortesitas del Observatorio Económico y Social (OES), revela que perdimos más de 22 mil empleos en este brete en el último año. A ver, pongan atención porque esto pega duro, especialmente para aquellos que dependen directo de este negocio.

Según los datos frescos del INEC, hace poco más de un año, en el tercer trimestre del 2024, teníamos unos 189 mil ticos trabajando en el turismo. Ahora, la cosa anda diferente: apenas llegamos a los 167 mil. Eso significa que hemos perdido una parte importante de nuestra fuerza laboral en un sector clave para la economía nacional. No es pa’ echarle flores, vamos.

Y Roxana Morales, la jefa del OES, no anduvo con rodeos. Dijo que la bronca no es solo porque afuera no haya tanto turista como antes, sino también porque nosotros mismos, los nacionales, estamos apretando el cinturón y ya no gastamos tanto en paseos, hoteles ni comiditas ricas. Claramente, la inflación y los precios altos nos tienen pegao' al ahorro, y eso le da un golpe tremendo al turismo interno.

Lo que más pinta está afectando son las cosas de comer y beber, donde perdimos más de 14 mil empleos. Después le siguen las agencias de viaje, con 5.500 trabajadores menos, y luego las actividades culturales, que perdieron 3.000 empleos. Imagínate el impacto en los pequeños negocios y artesanos que viven de esto; ¡qué nivel de preocupación!

Pero la cosa no mejora si miramos a largo plazo. Parece que todavía no logramos recuperarnos del mareazo que nos dio la pandemia. Antes de que todo se fuera al traste, en 2019, éramos casi dos millones y medio de turistas entre enero y octubre. Ahora, cinco años después, apenas pasamos los dos millones y trescientos mil. Eso quiere decir que tenemos alrededor de 217 mil turistas menos, ¡una diferencia abismal!

Muchos expertos dicen que necesitamos reinventarnos, buscar nuevos mercados, ofrecer productos diferentes… pero la verdad es que la competencia global es feroz. Otros países están apostando fuerte por el ecoturismo, el turismo de aventura y otras experiencias únicas, mientras que nosotros seguimos aferrados a lo mismo de siempre. Hay que ponerse las pilas, mae, porque así no podemos seguir caminando.

Además, la situación económica mundial tampoco ayuda mucho. Con guerras, conflictos y tensiones políticas, la gente prefiere quedarse en casa a arriesgarse a viajar. Tenemos que ser creativos y encontrar formas de atraer turistas incluso en estos tiempos difíciles, quizás enfocándonos más en el mercado latinoamericano y ofreciéndoles paquetes más accesibles.

En fin, la situación es complicada, pero no imposible. Necesitamos un plan serio, con medidas concretas y apoyo para los afectados. Pero, mi pregunta para ustedes es la siguiente: ¿Cuál creen que es la medida más efectiva que podríamos implementar para reactivar el turismo y recuperar esos empleos perdidos, o acaso estamos condenados a ver cómo este sector sigue decayendo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba