Bueno como algunos sabran yo stoy estudiando info en la UCR, aki en moncho, y para un proyecto extra para el curso de arquitectura, junton con unos compas, averiguamos masonemos el funcionamiento de un Gamepad USB para compu, y como adaptarlo para hacer una guitarra usb, En teoria debe funcionar con Guitar Hero,,,sin embargo yo prefiero Frets On Fire,es similar solo que es software libre lo que significa que cualkiera lo puede modificar y /o hacer canciones(en fofospain.com encontraran temas, canciones y mods,,ah y en google.com tmb xD)
Bueno aqui les dejo este tutorial hecho por mi, por si alguien kiere hacerse su propia guitarra a gusto.
La mia esta inspirada en la V-Dave o Bolt on que usa Dave Mustaine,
Al final dejo un video.
*Agradecimientos a Jason por la ayuda xD
Elaboracion
Componentes Utilizados:
Electronicos:
Un gamepad Genuis MaxFire G-08
7 Micro-switches (o 6 dependiendo cuandtos accionadores querramos)
Cable UTP
Herramientas:
Cautin
Estaño
Tester
En el modelo anterior del gamepad el G-07 había un circuito integrado, con soldaduras a la vista, y era muy fácil soldarle los cables. Pero en el G-08 ese circuito integrado lo han tapado con un recubrimiento (es el círculo negro del centro) que hace imposible aprovechar las soldaduras que tenga. Por tanto, hay que fabricarse nuevos puntos de soldadura, una tarea algo delicada , por lo que se continua a explicar:
Paso 1:
Una vez elegido dónde vamos a soldar, tenemos que raspar la capa verde
Paso 2:
Estañamos tanto la seccion raspada y el cable que vamos a soldar
Para nuestro objetivo raspamos y soldamos en 6 diferentes botones, mas una seccion de tierra
Para que quede masomenos asi:
Por lo general la mayoria de gamepads, funcionan de una manera muy similar.
El gamepad cuenta con una tarjeta o placa de circuitos impresos, que a su ves contiene los puntos de presion que es donde van colocados los botones plasticos. Cada zona de presion consta de dos partes
Cuando la parte señalada en rojo y la señalada en amarilla contactan, el circuito se cierra y manda la señal de que el botón se ha pulsado. Todas tienen un área, en la foto, la roja, que es particular a ese botón y se convierte en un canal fino, y otra parte, la amarilla, que está conectado al resto de botones y es un área extensa. La parte roja es la que lleva la señal del botón, y la amarillo es la señal de tensión (Vcc).
Una ves soldada la tarjeta o placa, vamos a pegar los botones, para este proyecto vamos a usar botones tipo pulsadores como estos
Es aquí donde utilizamos el tester para encontrar cual patilla corresponde a la tierra y cual es comportamientos de las otras dos patillas, para este pulsdaro la estructura es la siguiente(izquierda a deerecha).
La patilla 1 esta conectada con la tierra, al presionar el boton abre el circuito
La patilla 2 no esta conectada con la tierra y al presionar el boton cierra el circuito
La patilla numero 3 va ser la tierra
Por lo tanto, para este caso usaremos las patillas 2 que funcionara como la parte roja y 3 que funcionara como la parte roja , ya que con la patilla 1 y 3, el circuito estaria cerrado siempre, seria como tener presionado el boton, para nuestro caso el funcionamiento seria inverso al deseado, y con las patillas 1 y 2 simplemente no funciona.
Para nuestro caso como los 5 botones del mastil que simulan los acordes estan en linea, podemos utilizar la misma linea de tierra pasandolo por cada patilla 3 de cada boton, y soldando, para asegurarnos que este siempre en conctacto,
Para nuestra pua, podemos utilizar otro simple botn que presionamos, o podemos ir mas alla, y simular una. El siguiente es un sencillo metodo para implementar esto.
Necesitamos dos botones que van a cumplir una misma funcion ya que de un mismo cable proveniente de cualquier punto de soldadura (excepto la tierra porsupuesto) vamos a bifurcarlo, y cada cable “hijo” sera mandado a cada uno de los dos botones, lo mismo hacemos con la tierra.
Por lo tanto si presionamos cualquiera de los dos botones seria como presionar el mismo. Esto nos sirve para tener un accionador que funcione tanto arriba y abajo, colocamos los botones como en la imagen, y por el hueco que hay en la madera introducimos la pieza ya sea de madera o el material que sea.
Con esto terminamos la parte electrica, pero todo esto debe ir montado en algo.
Sin embargo para la estructura de la guitarra se puede realizar de multiples maneras que alfin y al cabo, se hacen a gusto del creador.
Para este caso se utilizo
Lamina de Fibran 5mm de grosor
Pintura en spray
Un pedaso de Canaleta plastica
Una caja de una torre de discos
Silicon (Casero o Industrial)
Paso 1.
Le damos forma a nuestra guitarra. Y con un taladro le hacemos los huecos donde van a ir los botones de nuestra guitarra y el hueco para la pua
Paso 2:
Pintamos
Paso 3.
Hay que deternos y pensar como va ir montado la placa, y por donde pasaremos los cables.
Estos dos problemas tienen dos sencillas soluciones:
Para la placa: con una caja para discos, pegamos( ya sea con silicon o con cualquier pegamento) la base a la parte posterior de la guitarra, y asi tendremos un cierre facil de abrir en caso de que necesitemos ajustar las soldaduras o por cualquier cosa. Nesecitamos huecar en dos secciiones la parte cilindrica de la caja, para darle paso a los cables que van tanto a los botones como a la computadora.
Para los cables: Con una canaleta plastica pegamos una parte en la parte posterior del mastil de la guitarra, por donde psaremos los cables hasta los botones, para que queden protegidos
Bueno espero que esto les funcione xD,,,cualquier variante o mejora que puedan ver ,en realidad me gustaria
saberla
Bueno Aqui un video:
Bueno aqui les dejo este tutorial hecho por mi, por si alguien kiere hacerse su propia guitarra a gusto.
La mia esta inspirada en la V-Dave o Bolt on que usa Dave Mustaine,
Al final dejo un video.
*Agradecimientos a Jason por la ayuda xD
Elaboracion
Componentes Utilizados:
Electronicos:
Un gamepad Genuis MaxFire G-08
7 Micro-switches (o 6 dependiendo cuandtos accionadores querramos)
Cable UTP
Herramientas:
Cautin
Estaño
Tester
En el modelo anterior del gamepad el G-07 había un circuito integrado, con soldaduras a la vista, y era muy fácil soldarle los cables. Pero en el G-08 ese circuito integrado lo han tapado con un recubrimiento (es el círculo negro del centro) que hace imposible aprovechar las soldaduras que tenga. Por tanto, hay que fabricarse nuevos puntos de soldadura, una tarea algo delicada , por lo que se continua a explicar:
Paso 1:
Una vez elegido dónde vamos a soldar, tenemos que raspar la capa verde


Paso 2:
Estañamos tanto la seccion raspada y el cable que vamos a soldar
Para nuestro objetivo raspamos y soldamos en 6 diferentes botones, mas una seccion de tierra
Para que quede masomenos asi:

Por lo general la mayoria de gamepads, funcionan de una manera muy similar.
El gamepad cuenta con una tarjeta o placa de circuitos impresos, que a su ves contiene los puntos de presion que es donde van colocados los botones plasticos. Cada zona de presion consta de dos partes

Cuando la parte señalada en rojo y la señalada en amarilla contactan, el circuito se cierra y manda la señal de que el botón se ha pulsado. Todas tienen un área, en la foto, la roja, que es particular a ese botón y se convierte en un canal fino, y otra parte, la amarilla, que está conectado al resto de botones y es un área extensa. La parte roja es la que lleva la señal del botón, y la amarillo es la señal de tensión (Vcc).

Una ves soldada la tarjeta o placa, vamos a pegar los botones, para este proyecto vamos a usar botones tipo pulsadores como estos

Es aquí donde utilizamos el tester para encontrar cual patilla corresponde a la tierra y cual es comportamientos de las otras dos patillas, para este pulsdaro la estructura es la siguiente(izquierda a deerecha).
La patilla 1 esta conectada con la tierra, al presionar el boton abre el circuito
La patilla 2 no esta conectada con la tierra y al presionar el boton cierra el circuito
La patilla numero 3 va ser la tierra
Por lo tanto, para este caso usaremos las patillas 2 que funcionara como la parte roja y 3 que funcionara como la parte roja , ya que con la patilla 1 y 3, el circuito estaria cerrado siempre, seria como tener presionado el boton, para nuestro caso el funcionamiento seria inverso al deseado, y con las patillas 1 y 2 simplemente no funciona.
Para nuestro caso como los 5 botones del mastil que simulan los acordes estan en linea, podemos utilizar la misma linea de tierra pasandolo por cada patilla 3 de cada boton, y soldando, para asegurarnos que este siempre en conctacto,
Para nuestra pua, podemos utilizar otro simple botn que presionamos, o podemos ir mas alla, y simular una. El siguiente es un sencillo metodo para implementar esto.
Necesitamos dos botones que van a cumplir una misma funcion ya que de un mismo cable proveniente de cualquier punto de soldadura (excepto la tierra porsupuesto) vamos a bifurcarlo, y cada cable “hijo” sera mandado a cada uno de los dos botones, lo mismo hacemos con la tierra.
Por lo tanto si presionamos cualquiera de los dos botones seria como presionar el mismo. Esto nos sirve para tener un accionador que funcione tanto arriba y abajo, colocamos los botones como en la imagen, y por el hueco que hay en la madera introducimos la pieza ya sea de madera o el material que sea.

Con esto terminamos la parte electrica, pero todo esto debe ir montado en algo.
Sin embargo para la estructura de la guitarra se puede realizar de multiples maneras que alfin y al cabo, se hacen a gusto del creador.
Para este caso se utilizo
Lamina de Fibran 5mm de grosor
Pintura en spray
Un pedaso de Canaleta plastica
Una caja de una torre de discos
Silicon (Casero o Industrial)
Paso 1.
Le damos forma a nuestra guitarra. Y con un taladro le hacemos los huecos donde van a ir los botones de nuestra guitarra y el hueco para la pua


Paso 2:
Pintamos


Paso 3.
Hay que deternos y pensar como va ir montado la placa, y por donde pasaremos los cables.
Estos dos problemas tienen dos sencillas soluciones:
Para la placa: con una caja para discos, pegamos( ya sea con silicon o con cualquier pegamento) la base a la parte posterior de la guitarra, y asi tendremos un cierre facil de abrir en caso de que necesitemos ajustar las soldaduras o por cualquier cosa. Nesecitamos huecar en dos secciiones la parte cilindrica de la caja, para darle paso a los cables que van tanto a los botones como a la computadora.
Para los cables: Con una canaleta plastica pegamos una parte en la parte posterior del mastil de la guitarra, por donde psaremos los cables hasta los botones, para que queden protegidos

Bueno espero que esto les funcione xD,,,cualquier variante o mejora que puedan ver ,en realidad me gustaria
saberla
Bueno Aqui un video: