TV nacional con subtítulos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema OCP
  • Start date Start date

Subtítulos o dubbing en TV nacional?


  • Votantes totales
    18
De momento casi todos los programas traducidos del inglés tienen dubbing hecho por mexicanos:


En los personal pienso que:

1. Se echa por la borda mucha de la actuación original, tanto así que los mexicanos se toman la libertad de "traducir" gritos, canciones, etc.

2. Programas en el idioma original mejorarían el nivel de inglés de los ticos, sobre todo en los jóvenes. (Cuidado si no escritura en español.)

3. Como es más rápido subtitular que hacer dubbing, se pueden transmitir series y películas más recientes.

Como único con, algo que se le critica a los subtítulos es que desvían la mirada del resto de la acción, pero al menos yo no comparto eso cuando veo una película en un idioma que no manejo.

Qué opinan ? Sería positivo tener programación con subtítulos en lugar de dubbing a la mexicana?
 
Mil veces prefiero con subtítulos, de hecho, cada vez que me encuentro una película ya sea en televisión nacional o en cable, por más buena que esté si está doblada no la veo.

Nada como escuchar las voces originales de los actores.
 
Pues totalmente de acuerdo... nada como ver TV y Películas en el idioma original...

Me reclamaba mi ex novia hace mucho tiempo con una película, el por qué yo compré dos entradas al cine para una película subtitulada en lugar de verla doblada... dice que le da pereza leer, pero honestamente las traducciones son totalmente diferentes, se pierde el audio original de los efectos de sonido, y muchas otras cosas más. Hace poco vi Shrek 4 en el cine, y en los comentarios es increíble ver lo diferentes que son con respecto a la versión en inglés...

Alguien ha visto The Big Bang Theory en el 7??????'' simplemente es una asco... y realmente las bromas originales, al ser dobladas pierden todo el chiste.

100% el audio original. Y como dijeron al inicio, ayudaría un montón en ortografía a varia gente. Y ni qué decir para quienes quieran aprender inglés.
 
no se va dar xq en C.R., aunque se diga lo contrario, hay mucho analfabeta que no sabe leer. Esa gente quedaría mamando.

Tambien personas que leen muy lento (como mi abuela) tambien tendrian problemas con programas subtitulados

ya habia pensado sobre lo mismo, q con subtitulos promete más, pero no es conveniente para la television abierta tica

PD: me cago en repretel
 
Incluso un programa tan exitoso como Friends, cuando lo dieron en Canal 7 creo que no duró más de uno ó dos años, era horrible el doblaje.

Menos mal nunca se les ocurrió hacerlo con Seinfeld, hubiera sido un sacrilegio.
 
ya habia pensado sobre lo mismo, q con subtitulos promete más, pero no es conveniente para la television abierta tica

PD: me cago en repretel

Como sabe? La otra cara de la moneda es que la gente que lee bien fijo tiene más poder adquisitivo que los analfabetas o pseudoanalfabetas, de hecho hasta cierto punto se podría competir con la TV por cable.

Y también diay, la gente atiborra los cines, no? Subtítulos no son nada del otro mundo.
 
Incluso un programa tan exitoso como Friends, cuando lo dieron en Canal 7 creo que no duró más de uno ó dos años, era horrible el doblaje.

Menos mal nunca se les ocurrió hacerlo con Seinfeld, hubiera sido un sacrilegio.

South Park en MTV es fatal, no lo tolero para nada. Oír a Cartman diciendo "órale" y "pendejo" :guacala:... qué lástima que no llega Comedy Central.
 
D hecho las traducciones en españa son mucho mejores aunq el acento no nos guste... se apegan màs a la realidad
 
Honestamente aunque Shrek para mí siempre ha sido un cagadón de risa... siempre opté por ver ambas versiones... en inglés y en español latino... simplemente hay muchos comentarios que se notan demasiado amexicanizados... y eso realmente me hace perderle el gusto.

Sería una muy buena opción que implementaran algo así en la TV nacional... tanto Teletica como Repretel tienen otro canal, y no lo veo tan jalado del pelo.
 
mejor que sea a la mexicana que a la española...

ahora, es muy importante eso del ingles, ayuda muchisimo, pero creo que para las televisoras es prioridad que se de el programa en el idioma nuestro.

y concuerdo con lo de TBBT... fatal en español...

por dicha nunca lo hicieron en friends
 
Se entienden las razones. Yo las comparto, pienso que la gente joven preferirá los subtítulos pero las personas mayores con dificultades para ver se les privará de ver tele.

Al menos, mi papá detesta leer subtítulos, de hecho nunca va al cine porque eso le da pereza :p Entonces probablemente no vería televisión porque estaría todo en inglés. Por suerte para quienes quieren oír en idioma original para eso está en cable, la televisión nacional debe ofrecer la programación en español para que todas puedan disfrutarla.
 
Friends sí fue doblada, aunque no sé si todas las temporadas.

La serie que nunca ví que doblaran fue Seinfeld, afortunadamente, si no le hubieran quitado el 90% de la gracia.
 
El problema es la gente analfabeta y con discapacidad visual(aunque al rato y es mejor opción la radio).

Igual el dubbing provoca que al país no lleguen muy buenas series, y presenten solo películas viejas.
 
El problema es la gente analfabeta y con discapacidad visual(aunque al rato y es mejor opción la radio).

Igual el dubbing provoca que al país no lleguen muy buenas series, y presenten solo películas viejas.

La gente con discapacidad visual es una pequeñísima parte de la teleaudiencia, y mentiras que se tiene que satisfacer a miopes, analfabetas y medio mundo con TODOS los programas que se transmiten.

Sencillamente que la demografía meta para un slot dado sepa inglés, o bien, que lea normal. Fijo ahí caen los patrocinadores.
 
Se entienden las razones. Yo las comparto, pienso que la gente joven preferirá los subtítulos pero las personas mayores con dificultades para ver se les privará de ver tele.

Al menos, mi papá detesta leer subtítulos, de hecho nunca va al cine porque eso le da pereza :p Entonces probablemente no vería televisión porque estaría todo en inglés. Por suerte para quienes quieren oír en idioma original para eso está en cable, la televisión nacional debe ofrecer la programación en español para que todas puedan disfrutarla.

+1
 
igual repretel tiene como 20 años repitiendo y repitiendo la misma mierda siempre. no se si repretel será tan viejo (yo teng 21) pero desde q me acuerdo el único canal que medio innova es el 7.

sino, cuantas veces hemos visto cada episodio del chavo del 8 en canal 11?
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba