¡Aguante! Prepárense, creativos y amantes del arte, porque el Teatro Atahualpa del Cioppo se va a prender fuego con Conexiones Escénicas 2025. Un festival que promete movernos el coco con propuestas internacionales y nacionales que ni se imaginan. Olvídense de quedarse en casa viendo tele, este es el brete que necesitan para alimentar el alma.
La Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (EAE-UNA), esos chinos, están organizando esto que va a ser un fieston cultural. No es cualquier vaina, ¡eh! Van a traer estudiantes, docentes y artistas de varios países para compartir talleres, conferencias, puestas en escena y hasta cineforos. Lo mejor de todo es que todo eso, absolutamente todo, es gratis. Claro, hay cupo limitado, así que ándanse apurados pa’ registrarse, que se agotan rapidito.
La onda es que ya tenemos fecha marcada: el lunes 20 de octubre arranca oficialmente con un acto inaugural que te dejará con ganas de más, seguido de un conversatorio con unos pasantes que seguro tienen cositas interesantes que contar. Pero espera, que todavía hay más. El martes 21, el dramaturgo chileno Ramón Griffero viene a soltar verdades con su conferencia “Arte y resistencia desde la dramaturgia del espacio”. ¡Imagínate qué neta esa charla!
Y si creen que eso era todo, ¡pues estaban equivocados! Hay talleres que están causando revuelo. Diana Echandía, una colombo que sabe lo que hace, dará un taller llamado “La máscara: alegorías, devenires y otras encarnaciones”. Roberta Carreri, directa desde Italia, nos enseñará “La danza de las intenciones” y además presentará su unipersonal “El camino de Nora”. ¡Ni hablar de María Ganzaráin Piña, la española, que dirigirá un laboratorio de investigación escénica y nos mostrará su obra “Campo abierto”!
La Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (EAE-UNA), esos chinos, están organizando esto que va a ser un fieston cultural. No es cualquier vaina, ¡eh! Van a traer estudiantes, docentes y artistas de varios países para compartir talleres, conferencias, puestas en escena y hasta cineforos. Lo mejor de todo es que todo eso, absolutamente todo, es gratis. Claro, hay cupo limitado, así que ándanse apurados pa’ registrarse, que se agotan rapidito.
La onda es que ya tenemos fecha marcada: el lunes 20 de octubre arranca oficialmente con un acto inaugural que te dejará con ganas de más, seguido de un conversatorio con unos pasantes que seguro tienen cositas interesantes que contar. Pero espera, que todavía hay más. El martes 21, el dramaturgo chileno Ramón Griffero viene a soltar verdades con su conferencia “Arte y resistencia desde la dramaturgia del espacio”. ¡Imagínate qué neta esa charla!
Y si creen que eso era todo, ¡pues estaban equivocados! Hay talleres que están causando revuelo. Diana Echandía, una colombo que sabe lo que hace, dará un taller llamado “La máscara: alegorías, devenires y otras encarnaciones”. Roberta Carreri, directa desde Italia, nos enseñará “La danza de las intenciones” y además presentará su unipersonal “El camino de Nora”. ¡Ni hablar de María Ganzaráin Piña, la española, que dirigirá un laboratorio de investigación escénica y nos mostrará su obra “Campo abierto”!