¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan esto? Un chamaco de 14 años, prácticamente jugando videojuegos y haciendo deberes, le está dando una patada en el trasero a toda la medicina cardiovascular con una aplicación hecha con inteligencia artificial. La verdad, uno se queda boquiabierto, ¿no?
Todo empezó con la pérdida de su abuelito, un golpe duro para cualquier familia. Pero Siddharth Nandyala, este pibe indio radicado en Texas, decidió que en vez de lamentarse, iba a hacer algo práctico. Y vaya que lo hizo: desarrolló Circadian AI, una app que detecta problemas del corazón en cuestión de segundos. ¡Segundos, mi pana!
La vaina funciona así: le das permiso a la app para grabar el sonido de tu corazón con el celu, limpia el ruido de fondo y manda la información a la nube. Ahí, un algoritmo súper sofisticado analiza los patrones y te avisa si hay soplos, arritmias, o algún problema con las válvulas. Obviamente, no reemplaza una consulta con el cardiólogo, pero es una señal de alarma, especialmente para gente que vive lejos de centros de salud o que no tienen mucho dinero.
Y ni hablar de la precisión, ¡qué carga! Según los estudios clínicos, la app acierta en más del 96% de los casos. Eso significa que alrededor de 15 mil personas en Estados Unidos y unos 700 en India ya se han beneficiado de este invento. Hospitales, doctores y hasta gobiernos están interesados, viendo en esto una solución para lugares remotos o países en vías de desarrollo. Imagínate, ¡podríamos tenerla hasta en Pococí!
Esto me recuerda a otras cosas que empezaron como necesidades básicas y terminaron revolucionando el mundo. Aquí en Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social siempre anda buscando formas de mejorar la prevención y el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, que, como sabemos, son una de las principales causas de muerte. Esta app podría ser un buen complemento, ¿no creen?
Pero Siddharth no es solo un genio de la cardiología. El tipo es multifacético. Desde los nueve años se metió con la programación y ya tiene certificados internacionales en inteligencia artificial. También diseñó una prótesis de brazo barata y creó una empresa para enseñar a otros jóvenes a meterse con la ciencia y la tecnología. ¡Este pibe tiene la cabeza llena de ideas!
Y claro, no todo es trabajo. El muchacho también ha recibido bastante reconocimiento. Desde el gobierno de India, que le ofrece apoyo para llevar la app a comunidades rurales, hasta el mismísimo Presidente Biden en Estados Unidos, que lo destacó públicamente. ¡Imagínate el orgullo de sus papás!
Al final del día, esto nos demuestra que la tecnología, combinada con la empatía y la ganas de ayudar, puede cambiar el mundo. No se trata solo de un niño prodigio, sino de una muestra de que las nuevas generaciones pueden aportar soluciones reales a problemas globales. Ahora dime, ¿crees que la implementación de aplicaciones como Circadian AI debería ser una prioridad nacional para mejorar la atención médica en áreas remotas de Costa Rica, o seguimos confiando únicamente en las estructuras tradicionales de la Caja?
Todo empezó con la pérdida de su abuelito, un golpe duro para cualquier familia. Pero Siddharth Nandyala, este pibe indio radicado en Texas, decidió que en vez de lamentarse, iba a hacer algo práctico. Y vaya que lo hizo: desarrolló Circadian AI, una app que detecta problemas del corazón en cuestión de segundos. ¡Segundos, mi pana!
La vaina funciona así: le das permiso a la app para grabar el sonido de tu corazón con el celu, limpia el ruido de fondo y manda la información a la nube. Ahí, un algoritmo súper sofisticado analiza los patrones y te avisa si hay soplos, arritmias, o algún problema con las válvulas. Obviamente, no reemplaza una consulta con el cardiólogo, pero es una señal de alarma, especialmente para gente que vive lejos de centros de salud o que no tienen mucho dinero.
Y ni hablar de la precisión, ¡qué carga! Según los estudios clínicos, la app acierta en más del 96% de los casos. Eso significa que alrededor de 15 mil personas en Estados Unidos y unos 700 en India ya se han beneficiado de este invento. Hospitales, doctores y hasta gobiernos están interesados, viendo en esto una solución para lugares remotos o países en vías de desarrollo. Imagínate, ¡podríamos tenerla hasta en Pococí!
Esto me recuerda a otras cosas que empezaron como necesidades básicas y terminaron revolucionando el mundo. Aquí en Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social siempre anda buscando formas de mejorar la prevención y el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, que, como sabemos, son una de las principales causas de muerte. Esta app podría ser un buen complemento, ¿no creen?
Pero Siddharth no es solo un genio de la cardiología. El tipo es multifacético. Desde los nueve años se metió con la programación y ya tiene certificados internacionales en inteligencia artificial. También diseñó una prótesis de brazo barata y creó una empresa para enseñar a otros jóvenes a meterse con la ciencia y la tecnología. ¡Este pibe tiene la cabeza llena de ideas!
Y claro, no todo es trabajo. El muchacho también ha recibido bastante reconocimiento. Desde el gobierno de India, que le ofrece apoyo para llevar la app a comunidades rurales, hasta el mismísimo Presidente Biden en Estados Unidos, que lo destacó públicamente. ¡Imagínate el orgullo de sus papás!
Al final del día, esto nos demuestra que la tecnología, combinada con la empatía y la ganas de ayudar, puede cambiar el mundo. No se trata solo de un niño prodigio, sino de una muestra de que las nuevas generaciones pueden aportar soluciones reales a problemas globales. Ahora dime, ¿crees que la implementación de aplicaciones como Circadian AI debería ser una prioridad nacional para mejorar la atención médica en áreas remotas de Costa Rica, o seguimos confiando únicamente en las estructuras tradicionales de la Caja?