Vuelta a Costa Rica: ¡Dos Cientos Millones Pa' Pedearnos! ¿Vale la Pena?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguántense, pues! Resulta que la edición número 59 de la Vuelta a Costa Rica, esa que tanto nos emociona y nos hace sufrir viendo a los ciclistas peleándose contra las cuestas, va a costarnos una fortuna. Estamos hablando de ¡doscientos millones de colones!, una vara considerable si le preguntas a cualquier vecino.

Según Óscar Ávila, el big boss de la Fecoci, esta cifra no es precisamente un lujo, sino una necesidad. Dicen que mantener una carrera con categoría 2.2, esa etiqueta que la pone en un escalón bastante respetable dentro del ciclismo internacional, implica asumir todos los gastos. Y eso, mae, no es pa’ bromas. Desde el hospedaje hasta la comida, pasando por el combustible de los carros de apoyo y, obviamente, los premios para los ganadores. Todo eso sale del bolsillo de la Federación.

Y ojo, que no es que estén haciendo negocios con esto, porque según Ávila, ni siquiera les cobran inscripción a los equipos. ¡Imagínate! Ocho equipos extranjeros y seis nacionales, todos buscando la gloria y nosotros pagándoles la onda. Esto sí que es diay, pensar en cuántas escuelas podríamos construir con esa plata, pero bueno, también hay que darle espacio al deporte rey…o al menos, uno de los deportes reyes por acá.

Pa' ponerlo en perspectiva, la Vuelta comparte categoría con otras carreras internacionales, situándola justo debajo de las grandes ligas como el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España. Ahí entiendes el compromiso que tienen los organizadores y el nivel que buscan ofrecerle a los aficionados. No es simplemente un grupito de bicicleteros dando vueltas por el país; es una parada importante en el circuito mundial.

Este año, la carrera promete, con sus diez etapas sumando un total de mil doscientos cincuenta y un kilómetros. Habrá nueve jornadas en línea para agotar a los corredores, una cronoescalada para ver quién tiene las piernas más fuertes y un montón de metas volantes y premios de montaña para darle sabor al recorrido. Se espera un espectáculo tremendo, aunque la billetera del tico medio pueda estar sintiendo un poquito de sal.

Pero vamos a ser honestos, la Vuelta a Costa Rica es más que una carrera de ciclismo; es tradición, es pasión, es un pretexto para reunirse con la familia y amigos alrededor de la tele o en las calles animando a nuestros representantes. Además, impulsa el turismo en muchas zonas del país, así que tampoco es que estemos tirando la plata a perderla, chunches. De hecho, muchos cantones contribuyen con su granito de arena para que el evento salga adelante, entendiendo el beneficio que le puede traer a su comunidad.

Sin embargo, no podemos ignorar que doscientos millones de colones es una suma considerable. Uno se pregunta si hay formas más eficientes de manejar estos recursos, si podrían buscar más patrocinios privados o implementar medidas para reducir costos sin sacrificar la calidad del evento. Quizás hasta podríamos considerar pedirle ayuda a algún jeque árabe, ¿quién sabe?

Ahora, la gran pregunta es: ¿Consideran que la inversión de ₡200 millones en la Vuelta a Costa Rica es justificable, teniendo en cuenta los beneficios deportivos, económicos y culturales que aporta al país? ¿Creen que se podría optimizar el uso de estos fondos o sería mejor priorizar otros proyectos sociales? Déjennos sus opiniones en el foro, ¡queremos saber qué piensan ustedes!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba