Las imágenes religiosas y oraciones deben ser para el lugar que les corresponde, las iglesias y los espacios privados. Si yo le quiero orar a Satanás o a Bahal en mi casa nadie tiene que afectar mi derecho a mi libre elección religiosa.
En cuanto a la oración en las escuelas en EEUU si está restringida.
Existen alguna interpretaciones favorables como esta
La Oracin en las Escuelas Pblicas pero críticas como esta otra
La Iglesia y el Estado | American Civil Liberties Union
Los Estados Unidos es la nacion con mas diversidad religiosa del mundo. Mas de 1,500 cuerpos y sectas religiosas, incluyendo 75 variedades de Bautistas solamente, coexisten y prosperan en nuestra nacion. Tenemos 360,000 iglesias, mezquitas y sinagogas.
Los americanos son tambien extremadamente devotos. De acuerdo a unas encuestas recientes, mas del 90 por ciento profesa una creencia en Dios; mas de la mitad dice que ora por lo menos una vez al dia, y mas del 40 por ciento dice haber asistido a servicios religiosos durante la semana anterior. Los informes de la Oficina de Censo reportan que el 63 por ciento de la poblacion declara membresia en alguna iglesia, una cifra que ha permanecido virtualmente sin cambios desde el censo de 1960.
De que manera los Estados Unidos ha podido mantener por un lado una poblacion extremadamente diversificada y devota y por el otro un registro de incidentes de conflictos sectarios relativamente bajo? La Union Americana de Libertades Civiles cree que la respuesta radica en una formula puesta a prueba con el tiempo: la completa separacion entre la iglesia y el estado requerida por la Primera Enmienda de nuestra Constitucion.
Muchas personas creen equivocadamente que la separacion de la iglesia y el estado implica una hostilidad oficial a la religion. Pero en efecto, la verdad es todo lo contrario. Fue su creencia en la santidad de la fe lo que engendro la determinacion de nuestros fundadores a proteger la religion de la interferencia estatal. Ellos comprendieron que la libertad religiosa podia florecer solo si el gobierno deja en paz a la religion.
Durante mas de 75 anos ACLU ha defendido la libertad de credo y se ha contrapuesto a los intentos de los sectarios de imponer sus creencias y practicas religiosas a otros a traves del patrocinio del gobierno.
En 1925, ACLU defendio a un maestro de biologia, John Scopes en el afamado caso "juicio del mono" en contra de la acusacion de que habia roto la prohibicion de Tennessee, de inspiracion fundamentalista, sobre la ensenanza de la evolucion.
En la decada de 1930, ACLU apoyo el derecho de los ninos de los Testigos de Jehova de no saludar la bandera americana, lo cual hubiese violado sus creencias religiosas.
En 1947, la ACLU participio en el caso del acontesimiento decisivo de Everson contra la Junta Educativa, en la cual la Corte Suprema de los Estados Unidos declaro: Que la Primera Enmienda habia levantado una muralla entre la iglesia y el Estado. Esta muralla tiene que mantenerse en alto e inquebrantable. Nosotros no aceptaremos la menor violacion.
En las decadas de 1950 y 1960, respondiendo a numerosas quejas del publico, ACLU reto la oracion oficial y la lectura de la Biblia en las escuelas publicas de la nacion y gano. La Corte Suprema fallo, en Engel v. Vitale asi como en School District of Abington Township v. Schempp, que la oracion en las escuelas y la lectura de la Biblia son inconstitucionales.
En los años de 1980, ACLU lucho con exito en contra de proyectos de ley introducidos en 23 legislaturas de estados cuyo mandato hubiera sido el de ensenar "el creacionismo cientifico" la version biblica de la creacion de la tierra.
A comienzos de los anos 1990, ACLU se reunio con organizaciones religiosas y de libertades civiles para luchar a favor de la aprobacion en el Congreso del Acta: Religious Freedom Restoration Act, la cual fortalece la proteccion de las minorias religiosas.
Hoy, al igual que en el pasado, la arena de la contienda es, como en el pasado, las escuelas publicas de la nacion. E igual que en el pasado, ACLU ofrece hoy asistencia juridica a padres, alumnos, estudiantes, maestros, miembros de juntas directivas escolares y administradores escolares para resistir los esfuerzos de los grupos religiosos que quieren imponer actividades devocionales en las aulas, en los campos de deportes y en las ceremonias de grado.
Que hay de malo con la oracion escolar oficial?
Los ejercicios de devocion organizados y patrocinados oficialmente en el ambiente escolar publico son inconsistentes con el principio de libertad religiosa en varias formas. Tales ejercicios hacen que los ninos sientan que tienen que participar en ellos o encarar el desden de sus maestros y companeros estudiantes. A los ninos cuyas creencias religiosas son distintas de aquellas de la mayoria no debe hacerseles sentir como si fuesen extranos en su propia escuela. La oracion escolar oficial tambien usurpa a los padres el derecho de determinar si, como, cuando, donde y a quien sus hijos deben rezar. Cuando las escuelas patrocinan la oracion o cualquier actividad religiosa, estan infringiendo en el derecho de los padres de escoger la tradicion religiosa en que crian a sus hijos. Los padres musulmanes, judios o hindues no quieren que sus hijos participen en practicas cristianas. Los padres ateos no quieren que sus hijos rezen en absoluto. Los padres y las madres no deben sentir el temor de que las escuelas publicas estan adoctrinando a sus hijos que van en contra de las creencias de sus familias.
Pueden los estudiantes orar en la escuela?
Por supuesto. La expresion religiosa, como toda otra expresion, esta protegida por la Primera Enmienda. Los estudiantes de las escuelas publicas tienen el derecho de leer la Biblia, rezar el rosario, orar antes de las comidas y los examenes y conversar acerca de sus afiliaciones religiosas con sus companeros de estudios; siempre y cuando lo hagan por fuera del proceso educativo. Sin embargo, los estudiantes no tienen el derecho de imponer sus expresiones religiosas ante una audiencia cautiva de otros estudiantes por ejemplo, a traves de pronunciamientos religiosos u oraciones trasmitidas en el sistema de micro-parlantes para uso de la escuela ni obligar que otros estudiantes se involucren en ninguna actividad religiosa.
No creo que Estados Unidos esté mal por eso. En cuanto a crímenes y consumo de drogas se relacionan más con problemas de una sociedad consumista al extremo y con muchas diferencias sociales.