Médicos estadounidenses criminales: Infectaron enfermedades venéreas a Guatemaltecos.

Médicos de EE UU inocularon sífilis y gonorrea a prisioneros y enfermos mentales de Guatemala

El País.com

YOLANDA MONGE - Washington - 01/10/2010


La inminente publicación de un estudio sobre cómo cientos de presos, soldados y pacientes de hospitales psiquiátricos fueron utilizados como cobayas humanas ha provocado que el Gobierno de Estados Unidos pida perdón a Guatemala, país en el que se realizó el experimento entre 1946 y 1948. Médicos del servicio de salud pública estadounidense infectaron con sífilis y gonorrea -sin su conocimiento o consentimiento- a 696 guatemaltecos para estudiar los efectos de esas enfermedades venéreas y cómo la penicilina podía combatirlas, según el estudio de Susan Reverby, profesora de la Universidad de Wellesley.

Hoy, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, ofrecieron una disculpa pública por las acciones de EEUU. "El estudio conducido en Guatemala entre 1946-1948 de inocular enfermedades de transmisión sexual claramente carecía de ética", aseguraron Clinton y Sebelius en un comunicado conjunto. "A pesar de que estos actos ocurrieron hace más de 64 años, estamos indignados por el simple hecho de que semejante proyecto fuera auspiciado por el sistema público de salud de EEUU". Tanto la secretaria de Estado como la de Salud concluyeron: ""Lamentamos profundamente que esto sucediera y pedimos perdón a todas las personas que fueron afectadas por tan horrendas prácticas".

El objetivo del estudio de los años cuarenta en Guatemala -que nunca llegó a publicarse- era buscar nuevas fórmulas para prevenir las enfermedades de transmisión sexual -gonorrea, sífilis, cancroide o chancro blanco- y se produjo en los albores del uso de la penicilina y la necesidad del Gobierno de EEUU de saber si éste antibiótico era efectivo y además de curar podía prevenir la sífilis. En los experimentos de Guatemala, se utilizó a prostitutas con gonorrea o sífilis para contagiar a presos de cárceles o pacientes de manicomios. Pero cuando se comprobó que eran muy pocos los hombres que se habían contagiado, se pasó a la inoculación directa, inyectando la bacteria de la sífilis en el pene, el brazo o la cara de los 'conejillos de Indias'.

Los trabajadores de las instituciones médicas o penitenciarias tenían conocimiento del experimento pero a los sujetos del estudio nunca se les informó del propósito del mismo ni tampoco dieron su consentimiento. Según el estudio de la profesora Reverby, a una vasta mayoría de los inoculados se les dio penicilina tras contraer la enfermedad aunque no se sabe si alguien llegó a curarse o recibió un tratamiento adecuado. Al menos un paciente falleció durante las pruebas aunque no está claro si la muerte se debió a la enfermedad o a otros problemas médicos.

Uno de los médicos de EEUU que formó parte del experimento humano en Guatemala fue el doctor John Cutler, funcionario del Servicio de Salud Pública de EEUU e investigador clínico en el proyecto de triste fama conocido como 'Tuskegee', en el cual a cientos de ciudadanos negros de Alabama que ya estaban contagiados de sífilis se les negó intencionadamente tratamiento para que los médicos pudieran ver el desarrollo de la enfermedad y sacar conclusiones.

El presidente de Guatemala: "Son crímenes de lesa humanidad"

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, calificó hoy de "espeluznantes" y de "crímenes de lesa humanidad" los experimentos hechos por Estados Unidos entre 1946 y 1948, que infectaron intencionalmente a guatemaltecos con sífilis y gonorrea, y por los cuales Washington pidió perdón este viernes.

El gobernante aseguró que se realizará una "profunda investigación" de los hechos que afectaron a más de 1.500 guatemaltecos, adelantó que se analiza presentar una denuncia para exigir un resarcimiento al país, y reconoció la "hidalguía" de la Casa Blanca al pedir perdón. Según Colom, las víctimas de esas "prácticas antiéticas" y "deleznables" fueron en su mayoría soldados, presos, prostitutas y enfermos mentales.

El mandatario ordenó a sus ministros de Salud, Defensa y Gobernación, "ubicar" y "resguardar" los archivos de los años en que ocurrieron los hechos, los cuales servirán de base para "realizar una investigación" junto con el gobierno estadounidense. Además dijo estar consciente de que esos experimentos "no forman parte de una política del actual gobierno" de los Estados Unidos, y que junto a funcionarios de alto nivel de la Casa Blanca "convenimos hacer una investigación conjunta".
 
Fue hace más de 60 años, ya todos los responsables deporsí están muertos .

Explíqueme cual lógica es esa... Osea que un crimen de lesa humanidad de ese tipo debe ser olvidado por que "fue hace 60 año" y "todos están muertos"?? de verdad que en este foro los conceptos de memoria historica, ética y derechos humanos no abundan mucho q digamos... Que bajeza de argumentos!
 
Explíqueme cual lógica es esa... Osea que un crimen de lesa humanidad de ese tipo debe ser olvidado por que "fue hace 60 año" y "todos están muertos"?? de verdad que en este foro los conceptos de memoria historica, ética y derechos humanos no abundan mucho q digamos... Que bajeza de argumentos!

Ese "por lo tanto" lo puso usted yo no.

En todo caso si aquí mismo en Costa Rica se ha consignado al olvido lo que le hicimos a cientos de alemanes e italianos normales y trabajadores antitos de esa época; robarle las tierras y bienes, pedrearle comercios, meterlos en campos de concentración bajo condiciones infrahumanas, sería mucha doble moral prestarle importancia a lo que hicieron los gringos con prostitutas y prófugos guatemaltecos ya hace más de seis décadas.
 
Está interesante, no importa hace cuanto fue...
O es que acaso los holocaustos de la historia hay que olvidarlos por completo???
Simplemente repugnante lo que pasó, y lo que sigue pasando a diario en el mundo... Cosas que al parecer algunos justifican.
 
Cargando...
Y hablando de ignorantes y demás personajes...

Mi comentario era sarcastico.

En todo caso si aquí mismo en Costa Rica se ha consignado al olvido lo que le hicimos a cientos de alemanes e italianos normales y trabajadores antitos de esa época; robarle las tierras y bienes, pedrearle comercios, meterlos en campos de concentración bajo condiciones infrahumanas, sería mucha doble moral prestarle importancia a lo que hicieron los gringos con prostitutas y prófugos guatemaltecos ya hace más de seis décadas.

Claro. Excepto que esto es una accion de un gobierno sobre territorio y poblacion EXTRANJERO y sin pleno conocimiento de tal pais.

Sias mio con esas resoluciones.
 
Claro. Excepto que esto es una accion de un gobierno sobre territorio y poblacion EXTRANJERO y sin pleno conocimiento de tal pais.

Sias mio con esas resoluciones.

Nop, tuvo el aval de autoridades guatemaltecas según la doña que descubrió la documentación.
 
Ese "por lo tanto" lo puso usted yo no.

En todo caso si aquí mismo en Costa Rica se ha consignado al olvido lo que le hicimos a cientos de alemanes e italianos normales y trabajadores antitos de esa época; robarle las tierras y bienes, pedrearle comercios, meterlos en campos de concentración bajo condiciones infrahumanas, sería mucha doble moral prestarle importancia a lo que hicieron los gringos con prostitutas y prófugos guatemaltecos ya hace más de seis décadas.

No sé si ud tendrá mucho contacto con la academia, pero esos casos no se han consignado al olvido, son numerosas las fuentes históricas y los trabajos documentales en este país impulsados por historiadores e investigadores sociales. Ahí están los trabajos de Iván Molina, Steven Palmer, David Diaz y muchos otros valiosos historiadores mas.

Aún así la pobreza de su argumento en un inicio no se centraba en eso, es justo con esos paupérrimos y miserables argumentos con los que los que estudiamos historia y los historiadores profesionales nos enfrentamos comúnmente al recalcar la importancia de la recuperación de la memoria histórica como una plataforma de crecimiento a futuro y reconocimiento de nuestro pasado, en este caso el de un pueblo hermano como el guatemalteco.

es gracias a investigaciones de grandes profesionales, como en este caso de la historiadora Susan M. Reverby, que este espíritu sigue presente y nos permite dilucidar este tipo de acciones criminales e procurar que no se repitan jamas en ningún pueblo de la tierra.
 
No sé si ud tendrá mucho contacto con la academia, pero esos casos no se han consignado al olvido, son numerosas las fuentes históricas y los trabajos documentales en este país impulsados por historiadores e investigadores sociales. Ahí están los trabajos de Iván Molina, Steven Palmer, David Diaz y muchos otros valiosos historiadores mas.

El tico promedio no tiene mucho contacto con la academia, ni tiene la más remota idea. Cuándo el gobierno tico ha admitido estos crímenes en contra de la humanidad?

Más importante aún, no se han hecho esfuerzos serios para regresar esas tierras robadas que por lo general siguen en manos de los descendientes de los ticos ladrones que se las robaron.

Lo siento por los académicos pero evidentemente ejercen muy poca influencia, de qué sirve documentar esas atrocidades sin que ello genere cambios?

Aún así la pobreza de su argumento en un inicio no se centraba en eso, es justo con esos paupérrimos y miserables argumentos con los que los que estudiamos historia y los historiadores profesionales nos enfrentamos comúnmente al recalcar la importancia de la recuperación de la memoria histórica como una plataforma de crecimiento a futuro y reconocimiento de nuestro pasado, en este caso el de un pueblo hermano como el guatemalteco.

es gracias a investigaciones de grandes profesionales, como en este caso de la historiadora Susan M. Reverby, que este espíritu sigue presente y nos permite dilucidar este tipo de acciones criminales e procurar que no se repitan jamas en ningún pueblo de la tierra.

Estoy de acuerdo con la recuperación de la memoria histórica, no así con derramar bilis por algo incorregible.
 
Correcto, pero curiosamente sólo están criticando a los EE.UU. y no al gobierno chapín de los 40 que dio el visto bueno.

¿Fue impulsado por Guatemala o por USA? Por cierto, como detalle:

Durante su gestión, conocida como el Primer Gobierno de la Revolución, ya que ésta se dio después de la Revolución de Octubre de 1944, se produjeron cambios sociales de gran importancia en la vida de los guatemaltecos. Su filosofía de un Socialismo Espiritual (también conocida como Arevalismo) fue tomado como una excusa por el gobierno estadounidense y de manera burda la asoció al comunismo, y a partir de entonces comenzó a maquinar para desestabilizarlo; para evitar que el gobierno de Arévalo afectara los intereses de las empresas bananeras que mantenían a Guatemala dominada como una virtual colonia.

Quien estuvo en el poder en ese entonces fue Juan José Arévalo, alguien con tendencias socialistas.
 
Bueno, dado la antiguedad de los hechos, no creo que quepa nada mas que las disculpas publicas hechas por el Gobierno de US por los hechos. Sentar responsabilidades sobre estos hechos es absurdo, pues seria juzgar a ancianos y muertos, lo cual no tiene mayor sentido.

Es una verguenza para US, pero poco se puede hacer a estas alturas para sentar responsabilidades y compensar a las victimas.
 
Bueno, dado la antiguedad de los hechos, no creo que quepa nada mas que las disculpas publicas hechas por el Gobierno de US por los hechos. Sentar responsabilidades sobre estos hechos es absurdo, pues seria juzgar a ancianos y muertos, lo cual no tiene mayor sentido.

Es una verguenza para US, pero poco se puede hacer a estas alturas para sentar responsabilidades y compensar a las victimas.

x2

En cambio lo de Bhopal si está fresquito y no han hecho nada.
 
Bueno, dado la antiguedad de los hechos, no creo que quepa nada mas que las disculpas publicas hechas por el Gobierno de US por los hechos. Sentar responsabilidades sobre estos hechos es absurdo, pues seria juzgar a ancianos y muertos, lo cual no tiene mayor sentido.

Es una verguenza para US, pero poco se puede hacer a estas alturas para sentar responsabilidades y compensar a las victimas.

Entre los afectados, se encontró un orfanato. ¿Con ellos tampoco no hay nada que hacer?
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba