Demandan a Facebook y Google ante la sala IV

Sentencia: 16818 Expediente: 10-012749-0007-CO Fecha: 08/10/2010 Hora: 1:40:00 PM Emitido por: Sala Constitucional
Tipo de Sentencia: De Fondo Redactor: Calzada Miranda Ana Virginia Clase de Asunto: Recurso de amparo
boton_cerrar.gif
Ayuda


Texto de la sentencia ß&Ø¥ß%
Por favor espere mientras se carga el texto de la sentencia...
@font-face { }@font-face { }p.zz, li.zz, div.zz { }p { }.MsoChpDefault { }div.Section1 { page: Section1; }
* 100127490007 CO*​
EXPEDIENTE N° 10-012749-0007-CO

PROCESO: RECURSO DE AMPARO

RESOLUCIÓN Nº 2010016818



SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las trece horas y cuarenta minutos del ocho de octubre del dos mil diez.

Recurso de amparo interpuesto por ................................., cédula de identidad..........................., contra FACEBOOK.COM Y GOOGLE.COM.

Resultando:
1.-
Por escrito recibido en la Secretaría de la Sala a las por la vía del fax a las 13:52 horas del 19 de septiembre de 2010, el recurrente interpone recurso de amparo contra FACEBOOK.COM y GOOGLE.COM, y manifiesta lo siguiente: que se inscribió en el sitio web Facebook, red social en la que ejercitaba su libertad de expresión sin problemas. Sin embargo, el 23 de agosto pasado, Mark Zuckerberg, en su condición de apoderado general de Facebook.com cerró arbitrariamente el perfil, sin siquiera informarle cuáles fueron las supuestas faltas que ameritaron la cancelación de su cuenta, con lo que se coartó su libertad de expresión garantizada en nuestra Constitución y se irrespetó el debido proceso. Además, el recurrente le envió un correo electrónico a Facebook para solicitar una explicación sobre el caso y la empresa le respondió que sus decisiones eran inapelables. Asimismo, el accionante manifiesta que también tenía un perfil en Blogger.com, perteneciente a Google, y el pasado 24 de agosto hizo un comentario en el blog “El infierno en Costa Rica”. Sin embargo, ese comentario fue eliminado por el Administrador del sitio, con lo que también se coartó su libertad de expresión. Solicita el recurrente que se declare con lugar el recurso, con las consecuencias de ley.
2.-
El artículo 9 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional faculta a la Sala a rechazar de plano o por el fondo, en cualquier momento, incluso desde su presentación, cualquier gestión que se presente a su conocimiento que resulte ser manifiestamente improcedente, o cuando considere que existen elementos de juicio suficientes para rechazarla, o que se trata de la simple reiteración o reproducción de una gestión anterior igual o similar rechazada.
Redacta la Magistrada Calzada Miranda; y,

Considerando:

I.- El accionante reclama que, en razón de manifestaciones suyas, la empresa Facebook cerró intempestivamente el perfil que mantenía en la página web del mismo nombre. Del mismo modo, un comentario suyo fue suprimido de un sitio web propiedad de Google, todo lo cual estima violatorio de su libertad de expresión .
II.-
Como el recurrente mismo admite, las compañías recurridas son sujetos de derecho privado y la relación que las une con el amparado es de naturaleza contractual. En este sentido, esta Sala no es un contralor de la legalidad y no le compete revisar si las acciones cuestionadas se ajustan o no a los términos de uso aceptados por el accionante o a la normativa legal vigente, labor propia de la vía común. Por ello, deberá el recurrente plantear su inconformidad o reclamo en la vía jurisdiccional competente, sede en las cual podrá, en forma amplia, discutir el fondo del asunto y hacer valer sus pretensiones. En consecuencia, el recurso es inadmisible y así se declara.
Por tanto:
Se rechaza de plano el recurso.
Ana Virginia Calzada M.
Presidenta
Luis Paulino Mora M.
Ernesto Jinesta L.
Fernando Castillo V.
Rosa Esmeralda Blanco M.
Jorge Araya G.
José Paulino Hernández G.
EXPEDIENTE N°
10-012749-0007-CO
Teléfonos: 2295-3696/2295-3697/2295-3698/2295-3700. Fax: 2295-3712. Dirección electrónica: Sala Constitucional - Corte Suprema de Justicia





* Se advierte que este texto no es una reproducción fiel y exacta de la sentencia oral dictada. La copia electrónica fiel y exacta de la sentencia oral se puede obtener en el Tribunal mediante grabación en DVD.
Que llorada se pego Manuel :emot78::emot78::-o :-o
 
Última edición por un moderador:
jajajajajajajajaajjaajajjaajajaajajajaajajajajajjaajajajajajajaajaajaajajajajajaajajajajajajjaajajajajajajaajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajjajajajajajajajajaajajajajajaajajajajajaajajajjajajajajajajajajajajajajaajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajjajajajajajajajajajjajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajaajajajajajajaja

JA
 
Cargando...
uy mae que mae mas tarado ....rajado otro nivel de PERDEDOR ....


lastima q ya lo quitaron de la nacion.com ///xq ya lo iba divulgar por todo lado
 
PS : Cierrenle a toda costa la cuenta de forodecostarica tambien ./////jajajajajajajajaja y deberiamos enviar la info del individuo en cuestion a twitter,Hi5,myspace ...toda esa vara ...
 
Curiosamente es un problema al revés de los problemas legales que han tenido Google y Facebook, sobre todo en Europa, relacionados con violación de la privacidad.
 
Lo peor es que presentó parte de la demanda porque le borraron un comentario en un blog, maje más idiota.

Sala Constitucional rechaza recurso de amparo contra Facebook y Google - ALDEA GLOBAL - La Nación
San José (Redacción). Un hombre de apellidos Fernández Barrantes presentó el 19 de setiembre del 2010 un recurso de amparo contra las empresas Facebook y Google .
Fernández aseguró que “el 23 de agosto pasado, Mark Zuckerberg, en su condición de apoderado general de Facebook.com cerró arbitrariamente el perfil, sin siquiera informarle cuáles fueron las supuestas faltas que ameritaron la cancelación de su cuenta” en la popular red social.
Por esa razón consideró coartado su derecho a la libertad de expresión que garantiza la Constitución de Costa Rica.
El hombre interpuso también el recurso contra Google, ya que como usuario de la plataforma Blogger (donde las personas pueden crear un blog de forma gratuita) hizo un comentario en el blog El Infierno en Costa Rica .
El comentario de Fernández fue suprimido por el administrador del sitio, según afirma la sentencia, con lo cual el recurrente consideró también violada su libertad de expresión.
La Sala Constitucional rechazó de plano el recurso: “las compañías recurridas son sujetos de derecho privado y la relación que las une con el amparado es de naturaleza contractual”. Para el Tribunal, el recurso no se refiere a ningún asunto de constitucionalidad.
El texto completo de la sentencia se puede consultar en línea.
En el blog comentan el asunto
El Infierno en Costa Rica: Amparo contra Facebook y el Infierno en Costa Rica
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba