Claro que si....tesina de Luis Roberto Salazar. Bachillerato en Criminologia. Biblioteca UNED a la cual fui invitado hace dos semanas.
En condiciones de Ceteris Paribus ( concepto económico aplicado a tendencias estadísticas ), la frecuencia/incidencia en un grupo de población de un evento tiene más repeticiones curiosamente en una población migrante que representa el 25% de la población total ( otro punto que si no se ve importante, es porque simplemente no les cae el cinco, pero bueno ), o sea, tiene ud mas posibilidades de contravenciones o faltas en un grupo de 1.000.000 que en otro de 4.000.000. Una simple suposición, del segmento de comerciantes entre el Banco Central y el San Juan de Dios, que frecuencia tienen las actividades ilegales en relación a las legales, ahora relacione las actividades al grupo del cual proceden. Simple relación matemática.
El resto se lo dejo para que solicite el documento o es que ud es de los sólamente acepta documentos en línea y la validez sólo depende de la comodidad de una silla y monitor?
Es difícil opinar sin tener el documento a mano, pero si el mismo afirma que la población migrante representa un 25% del total me parece que empezamos con serios problemas de documentación.
No obstante podría ser que esa es una opinión personal del forista en lugar de la reproducción de algún dato que haya sido "citado" en el documento.
Laja dijo:
Una simple suposición, del segmento de comerciantes entre el Banco Central y el San Juan de Dios, que frecuencia tienen las actividades ilegales en relación a las legales, ahora relacione las actividades al grupo del cual proceden. Simple relación matemática.
Buena esa. Qué tal si hablamos de crímenes de verdad y no "victimless crimes" como las ventas ambulantes.
Cifras de homicidios del Poder Judicial 2008(año más violento):
512 homicidios dolosos de los cuales 467 homicidas fueron detenidos:
382 homicidas costarricenses (81,79%)
70 homicidas nicaragüenses(14%)
10 homicidas colombianos(2,14%)
5 otras nacionalidades
EL enfoque populista es ineficaz toda vez que niega la participación nacional en los criminalidad, siendo esta mayoritaria generalmente. Jamás va a resolver el problema si invisibiliza el 80% de los crímenes.
Y ahora bien, como he dicho en otras ocasiones, independientemente de la proporción de estas estadísticas, lo cierto es que de estas 3 nacionalidades, el 99,99% no es ni vendedor ambulante, ni violador, ni narcotraficante, etc.; y eso no va a variar si la lista fuera encabezada por otra nacionalidad que no sea la costarricense. De ahí que sea tonto extrapolar una estadística de estas a la totalitad de los integrantes de un determinado grupo, que es la intención del autor del tema.
Y esto también da cuenta de que en racismo no se ha avanzado mucho( y más bien se retrocede debido a la difusión masiva de estos prejuicios dentro de la dinámica de las comunicaciones modernas), ya que aun siendo inexistentes las cifras que "prueben" que los "otros" son responsables de la mayoría de los crímenes, se les señala como tales por un grupo mayoritario de la población. Imagínense ustedes las peroratas si las minorías fueran en realidad responsables por la mayoría de los crímenes, como sucede en EUropa.