Si en la educación primaria y secundaria privadas aplicaran el mismo principio de eficiencia, los niños se graduarían de bachillerato a los 10-12 años y a los 15 como mucho serían "profesionales". Yo no me imagino a un doctor operándome, a un ingeniero construyéndome una casita o a un abogado defendiéndome de una bronca si no ha sacado la cédula siquiera. Hay algo que es muy claro le duela a quien le duela: en COSTA RICA una universidad privada EXIGENTE quebraría en el primer año, porque la inmensa mayoría (por no decir todas ) de los "universidades" lo que hacen es vender un título (aunque MÁS o menos disimuladamente).
Ellos dos puede que tengan razón, lo único que no están tomando en cuenta es el tiempo de clases, que en una privada empieza en enero y termina en diciembre, son aproximadamente 45 semanas de lecciones, porqué hay que quitar semana santa y días feriados, en la UCR y otras públicas no sé cuantas serán.
Acerca del nivel de exigencia, me imagino que es mayor en las públicas, pero el problema es que de tampoco por salir de la UCR salen siendo super ingenieros como muchos creen, un compa trabaja en programación y le toca hacer entrevistas, me contó que los de la UCR llegan jugando de salsitas y al final son unos bateadores, en su mayoría, en cambio los de TEC generalmente salen buenos. También conozco un par de maes que se graduaron de la Latina que aún no se como hicieron...lo que sí se es que eran bien fiesteros así que me imagino que lo que menos hacían era estudiar, y también he tenido compañeros muy buenos(Latina) pero casi siempre es porque se graduaron de un cole técnico o porque trabajan y han ganado experiencia además de la responsabilidad que se adquiere al trabajar.