Creo que es lamentable, y al igual que el caso del Movimiento Libertario, la verdad es que es ya el colmo de la incompetencia de los legisladores de todos los partidos.
Es increíble que luego de manosear por cuarta? vez el Código Electoral, para resolver el problema de la supuesta influencia nefasta del dinero privado en la campaña política, se llegue a resultados que a primera vista precen más turbios y cuestionables que antes.
Se supone que la Dueda Política venía a solventar estos problemas. Y la cantidad a repartir este año, de 17 mil millones de colones (gracias a aclaración de peyistez), equivale a unos $30 millones. Eso quiere decir que los partidos recibirán una cantidad de recursos importante, incluso si no les va muy bien. AL menos el PLN, PAC, ML, el PUSC y otros minoritarios que elijan un diputado.
La idiotez en el centro del sistema actual es que la mayoría de la plata se reparte hasta después de la elección, porque depende de los resultados de la elección actual. Por ende, lo que recibirá exactamente cada partido no se sabe hoy día. La idea era que los partidos emitieran bonos para recaudar dinero hoy y los pagaran cuando recibieran el dinero del TSE. Pero la incertidumbre es tal que el riesgo es muy alto en algunos casos de recuperar todo el dinero prestado.
Un principio básico en finanzas es que a mayor riesgo de una inversión, mayor es el retorno exigido. Además, los bancos estatales y privados tienen regulaciones muy estrictas sobre el riesgo de los créditos que otorgan, y no pueden romperlas. Al parecer, apartedel PLN, la apuesta por los otros partidos es muy riesgosa. SI el PAC parece se esfondó y el ML surge, es muy difícil predecir a futuro. Por eso los bancos se niegan a prestarles. Y así, deben recurrir a prestamistas informales, y pagar tasa muy altas.
Paradójicamente, los partidos emergentes fueron los que impulsaron esta reforma. Antes, la Deuda Política se pagaba en base a los resultados de la elección anterior. Se criticaba porque esto perpetuaba el bipartidismo. Lo que es cierto hasta cierto punto, pero la solución fue peor que la enfermedad.
Otra ironía es que de haber persistido el sistema anterior, el PAC habrái recibido muchos recursos en esta campaña (por su buen resutlado en 2006), y el ML un poco menos.
La solución creo debería ser un híbrido, donde los dineros e repartieran en parte con base a los resultados de las elecciones pasadas (no las futuras) y en parte en base al número de adherentes a un partido, y la asistencia de dichos adherentes a las asambleas de partido. Así, entre más adherentes y que asistan a un número mínimo de reuniones (digamos 5 0 6), un partido recibiría más recursos públicos. Esto permitiría que partidos emergentes sin historia, pero que logran apoyos importantes, enfrenten una elección en condiciones más igualitarias.
Pero sin duda todo este mamarracho de bonos y deuda adelantada será necesario reformar... De nuevo.