¡Aguante, mae! Steven Román se rifó como pocos y le pegó pa' llevarse la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Para Tenis de Mesa, que se mandaron onda en Brasil. Este muchacho nos hizo sudar unas ganas, pero al final, con cuatro victorias en el bolsillo, demostró que el tenis de mesa adaptado tico tiene nivel pa’ competir con los mejores de Latinoamérica.
La verdad, esto es pura chiva pa’l deporte nacional. Román, allá en San Carlos, se ha convertido en un ejemplo pa’ toda la juventud, mostrándoles que con esfuerzo y disciplina, hasta los sueños más locos pueden hacerse realidad. Que no cunda el pánico, él no es nuevo en esto; ya tiene experiencia internacional bajo el cinturón, pero esta medalla es otro peldaño en su carrera ascendente.
Pero no todo fue fácil, brete. En la semifinal, Luiz Felipe Guarnieri, el brasileño que terminó siendo campeón, le dio una paliza que dejó a Román con la espina clavada. Se nota que la falta de práctica competitiva pesó un poquito, pero vamos, nadie espera milagros, diay. Lo importante es que Steven se levantó y siguió luchando, aportando ese bronce que tanto necesitábamos, porque últimamente, el panorama deportivo no estaba precisamente a full.
Y ni hablar de sus rivales. Enfrentó a pesos pesados como Fausto Barrientos de Argentina, Enzo Tamea de Brasil, Marco Makkar de Estados Unidos y Andrés Beroiza de Chile. ¡Eso no es cualquier vaina, mae! Vainas así te ponen a prueba, te obligan a sacar lo mejor de ti y a no rendirte ni siquiera cuando las cosas se ponen difíciles. Él superó todos esos obstáculos y eso merece todo nuestro reconocimiento.
Además de Steven, Costa Rica también envió a otros paratletas talentosos: Fiorella Padilla (clase 3), Kristel Morales (clase 7), José Andrés Vargas (clase 10) y Nixon Reyes (clase 9). Aunque no lograron podios, su participación sirve de motivación para seguir trabajando duro y buscando resultados aún mejores en futuras competencias. ¡Pa' lante, team!
Ahora, la atención se centra en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, que se realizarán a finales de octubre y principios de noviembre. Costa Rica llevará una delegación de 14 paratletas en diferentes disciplinas, y esperamos que sigan cosechando éxitos y dejando el nombre del país en alto. Estos juegos son una oportunidad increíble para mostrarle al mundo lo que tenemos, y yo creo que podemos sorprender a muchos.
Este triunfo de Steven es más que una simple medalla; es un símbolo de perseverancia, dedicación y pasión por el deporte. Nos recuerda que, pese a todas las dificultades que enfrentamos como país, siempre hay motivos para celebrar y sentirnos orgullosos de nuestros compatriotas. Y vaya que necesitamos un empujoncito de alegría en estos tiempos revueltos, chunches.
¿Ustedes qué opinan, maes? ¿Creen que con este impulso, el Para Tenis de Mesa tico puede aspirar a clasificar atletas a los Juegos Olímpicos de París 2024 y qué medidas cree usted que deberían tomarse para fortalecer aún más el deporte paralímpico en Costa Rica?
La verdad, esto es pura chiva pa’l deporte nacional. Román, allá en San Carlos, se ha convertido en un ejemplo pa’ toda la juventud, mostrándoles que con esfuerzo y disciplina, hasta los sueños más locos pueden hacerse realidad. Que no cunda el pánico, él no es nuevo en esto; ya tiene experiencia internacional bajo el cinturón, pero esta medalla es otro peldaño en su carrera ascendente.
Pero no todo fue fácil, brete. En la semifinal, Luiz Felipe Guarnieri, el brasileño que terminó siendo campeón, le dio una paliza que dejó a Román con la espina clavada. Se nota que la falta de práctica competitiva pesó un poquito, pero vamos, nadie espera milagros, diay. Lo importante es que Steven se levantó y siguió luchando, aportando ese bronce que tanto necesitábamos, porque últimamente, el panorama deportivo no estaba precisamente a full.
Y ni hablar de sus rivales. Enfrentó a pesos pesados como Fausto Barrientos de Argentina, Enzo Tamea de Brasil, Marco Makkar de Estados Unidos y Andrés Beroiza de Chile. ¡Eso no es cualquier vaina, mae! Vainas así te ponen a prueba, te obligan a sacar lo mejor de ti y a no rendirte ni siquiera cuando las cosas se ponen difíciles. Él superó todos esos obstáculos y eso merece todo nuestro reconocimiento.
Además de Steven, Costa Rica también envió a otros paratletas talentosos: Fiorella Padilla (clase 3), Kristel Morales (clase 7), José Andrés Vargas (clase 10) y Nixon Reyes (clase 9). Aunque no lograron podios, su participación sirve de motivación para seguir trabajando duro y buscando resultados aún mejores en futuras competencias. ¡Pa' lante, team!
Ahora, la atención se centra en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, que se realizarán a finales de octubre y principios de noviembre. Costa Rica llevará una delegación de 14 paratletas en diferentes disciplinas, y esperamos que sigan cosechando éxitos y dejando el nombre del país en alto. Estos juegos son una oportunidad increíble para mostrarle al mundo lo que tenemos, y yo creo que podemos sorprender a muchos.
Este triunfo de Steven es más que una simple medalla; es un símbolo de perseverancia, dedicación y pasión por el deporte. Nos recuerda que, pese a todas las dificultades que enfrentamos como país, siempre hay motivos para celebrar y sentirnos orgullosos de nuestros compatriotas. Y vaya que necesitamos un empujoncito de alegría en estos tiempos revueltos, chunches.
¿Ustedes qué opinan, maes? ¿Creen que con este impulso, el Para Tenis de Mesa tico puede aspirar a clasificar atletas a los Juegos Olímpicos de París 2024 y qué medidas cree usted que deberían tomarse para fortalecer aún más el deporte paralímpico en Costa Rica?