¡Imagínate la movida, pura vida! Nuestra jaula va con todo en SEMICON West 2025, la feria más grande del mundo pa’ los semiconductores, que se corre allá en Phoenix, Arizona. Esto no es un chunche, es una oportunidad tremenda pa’ meterle turbo a la economía y traer más trabajos bien pagaditos pa’ los nuestros.
Pa’ ponerlo en perspectiva, esta feria junta a más de mil empresas que mandan el chip en la industria de procesadores y circuitos integrados. Acá el rollo es que Costa Rica se posicione como un lugar top pa’ invertir en tecnología, mostrando que somos un país serio y listo pa’ recibirlas con los brazos abiertos. Ya saben, confiabilidad pura, como decimos nosotros.
Mónica Umaña, la encargada de atracción de inversión de PROCOMER, soltó unas verdades: 'Hemos construido credibilidad como socios competitivos en el sector', dijo ella. Y razón tiene, porque hemos demostrado que tenemos talento humano de primera, una estabilidad política que da tranquilidad a los inversores y un ambiente de negocios que invita a crecer. No es fortuna, nos hemos currado esto durante años, mae.'
Vamos por la onda de que Costa Rica será el único país, aparte de Estados Unidos, que dará una presentación oficial en el foro. ¡Así nomás! Pa’ que sepan, ahí estará el ministro Manuel Tovar junto con pesos pesados como NVIDIA, IBM, Merck, TEL America, EMD Electronics y TSMC. Un combo potente pa’ echarle brillo a nuestra jaula en la escena internacional y demostrarles que sí sabemos hacer las cosas bien.
Ahora, hablemos de qué significa esto para la gente. Según PROCOMER, llegarán más inversiones tecnológicas que van a impulsar el empleo en áreas clave como ingeniería, electrónica, software, automatización y logística. Y no solo eso, también vamos a recibir transferencias de conocimiento y capacitación en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), pa’ que nuestros jóvenes estén preparados para los retos del futuro. ¡Una pepita, diay!
Empresas como Intel, Advantest, Teradyne y Applied Materials, que ya tienen sus operaciones acá, nos dan el visto bueno. Demuestran que la industria tecnológica puede aportar mucho al desarrollo económico y social de Costa Rica, ofreciendo empleos bien remunerados y apoyando la educación de nuestras comunidades. Eso sí es jugar en serio, ¿verdad?
Pero esto no es solo trabajo del gobierno, amigos. Esta participación refuerza la unión entre el sector público, el privado y las universidades. Se crean más becas, se ofrecen capacitaciones especializadas y se impulsan proyectos innovadores. Es una fórmula que funciona, donde todos ganamos, especialmente los estudiantes que sueñan con trabajar en industrias de punta. Más oportunidades, más futuro, ¿qué más se puede pedir?
En fin, este movimiento se alinea con lo que el mundo está buscando: sostenibilidad y desarrollo del talento. Costa Rica reafirma su compromiso con una economía tecnológica más responsable y amigable con el medio ambiente. Así que, mi pregunta para ustedes, ¿creen que Costa Rica tiene lo necesario para convertirse en un líder regional en la industria de semiconductores y qué medidas podríamos tomar para acelerar ese proceso?
Pa’ ponerlo en perspectiva, esta feria junta a más de mil empresas que mandan el chip en la industria de procesadores y circuitos integrados. Acá el rollo es que Costa Rica se posicione como un lugar top pa’ invertir en tecnología, mostrando que somos un país serio y listo pa’ recibirlas con los brazos abiertos. Ya saben, confiabilidad pura, como decimos nosotros.
Mónica Umaña, la encargada de atracción de inversión de PROCOMER, soltó unas verdades: 'Hemos construido credibilidad como socios competitivos en el sector', dijo ella. Y razón tiene, porque hemos demostrado que tenemos talento humano de primera, una estabilidad política que da tranquilidad a los inversores y un ambiente de negocios que invita a crecer. No es fortuna, nos hemos currado esto durante años, mae.'
Vamos por la onda de que Costa Rica será el único país, aparte de Estados Unidos, que dará una presentación oficial en el foro. ¡Así nomás! Pa’ que sepan, ahí estará el ministro Manuel Tovar junto con pesos pesados como NVIDIA, IBM, Merck, TEL America, EMD Electronics y TSMC. Un combo potente pa’ echarle brillo a nuestra jaula en la escena internacional y demostrarles que sí sabemos hacer las cosas bien.
Ahora, hablemos de qué significa esto para la gente. Según PROCOMER, llegarán más inversiones tecnológicas que van a impulsar el empleo en áreas clave como ingeniería, electrónica, software, automatización y logística. Y no solo eso, también vamos a recibir transferencias de conocimiento y capacitación en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), pa’ que nuestros jóvenes estén preparados para los retos del futuro. ¡Una pepita, diay!
Empresas como Intel, Advantest, Teradyne y Applied Materials, que ya tienen sus operaciones acá, nos dan el visto bueno. Demuestran que la industria tecnológica puede aportar mucho al desarrollo económico y social de Costa Rica, ofreciendo empleos bien remunerados y apoyando la educación de nuestras comunidades. Eso sí es jugar en serio, ¿verdad?
Pero esto no es solo trabajo del gobierno, amigos. Esta participación refuerza la unión entre el sector público, el privado y las universidades. Se crean más becas, se ofrecen capacitaciones especializadas y se impulsan proyectos innovadores. Es una fórmula que funciona, donde todos ganamos, especialmente los estudiantes que sueñan con trabajar en industrias de punta. Más oportunidades, más futuro, ¿qué más se puede pedir?
En fin, este movimiento se alinea con lo que el mundo está buscando: sostenibilidad y desarrollo del talento. Costa Rica reafirma su compromiso con una economía tecnológica más responsable y amigable con el medio ambiente. Así que, mi pregunta para ustedes, ¿creen que Costa Rica tiene lo necesario para convertirse en un líder regional en la industria de semiconductores y qué medidas podríamos tomar para acelerar ese proceso?