¡Ay, patata! Se armó la vaina, fanáticos del pedal. THE PACIFIC RACE 2026 ya tiene fecha marcada en el calendario y Guanacaste se prepara para otra rodada llena de adrenalina, paisajes increíbles y, claro, mucho sudor. Ya saben, este evento que ha puesto al país en el mapa del mountain bike internacional está listo para regresar y promete ser aún más cargao que la anterior.
Para los que no andaban colgados, THE PACIFIC RACE no es cualquier carrera. Es una experiencia completa, una aventura épica que combina la pasión por el ciclismo con la belleza salvaje de nuestro territorio. No solo se trata de pedalear; es conectar con la naturaleza, superar tus límites y vivir momentos inolvidables junto a otros amantes de las dos ruedas. El año pasado quedó demostrado que esto es pura magia, y los organizadores prometen superarla, ¡y eso siempre es bueno!
Este año, la cita es el 1 y 2 de mayo de 2026, y la sede central sigue siendo Hacienda Pinilla, en Guanacaste. Ahí es donde arranca y termina la gran mayoría de la acción. Pero ojo, que el recorrido no es pa' bromear. Tenemos tres opciones distintas para todos los niveles: “La Ruta del Fuego”, “La Ruta de la Serpiente” y “La Ruta Coyote”. Cada una con sus propios desafíos y recompensas, preparadas para poner a prueba incluso a los ciclistas más curtidos. ¡Pa’ los valientes solamente, eh!
Vamos por partes. “La Ruta del Fuego”, la más larga, tiene 100 kilómetros el primer día. Imagínense: desde Hacienda Pinilla, se va directo hacia San Francisco de Santa Cruz, atravesando montañas, ríos y la famosa Ruta del Sol. Pasarán por lugares emblemáticos como La Florida y La Alemania, terminando en San Juanillo. Después, bordean playas paradisíacas como Lagarto y Pargos hasta llegar a Avellanas. ¡Un verdadero festín visual mientras sudan la gota gorda! Al día siguiente, “La Ruta de la Serpiente” les espera con 90 kilómetros, partiendo de nuevo desde Hacienda Pinilla y dirigiéndose hacia Flamingo, pasando por Bejuco y Tempate, para luego disfrutar de las vistas espectaculares de Flamingo y navegar por las playas de Brasilito en dirección a Tamarindo.
Si prefieren algo un poco más relajado (aunque siga siendo exigente), tienen la opción de “La Ruta Coyote” de 60 kilómetros. Esta te lleva primero hacia Portegolpe, luego a Huacas, y disfrutando de caminos tranquilos hasta Matapalo. Después, apuntan hacia Tamarindo y, finalmente, se lanzan hacia el Parque Marino Las Baulas para coronar la meta en Hacienda Pinilla. En fin, opciones hay pa' todos los gustos, desde el chunche que quiere romperle al ciclismo extremo hasta aquel que busca un reto considerable. Lo importante es venir preparados, con buen shape y ganas de pasarla bien.
Ahora, hablemos de la moneda. Para meterse dentro de esta movida, los precios varían dependiendo de la ruta que elijan. Si quieren hacer las dos etapas completas (los 180 kilómetros), tendrán que desembolsar $299. Si solo quieren correr los 90 kilómetros del sábado, pagan $190. Y si optan por la ruta más corta de 60 kilómetros, entran con $140. No es barato, sí, pero piensen que es una experiencia única que vale cada centavo. Además, todos los corredores reciben premios fabulosos que le hacen ganar aun más méritos al esfuerzo.
Y para que nadie se quede fuera, hay categorías para todos: Open Femenino, Open Masculino, Master A, Master B, Master C, Master D, Élite y E-Bike, tanto para hombres como para mujeres, además de la categoría Gravel. Así que, ya saben, ¡prepárense para descargar toda la potencia! Hay que entrenar duro, afinar el bici y ponerse listos para enfrentar este desafío épico. Dejen que el corazón los guíe y el cuerpo se adapte a la disciplina constante, porque el esfuerzo nunca pasa en vano.
Con todo esto dicho, me pregunto... ¿Se animan a aceptar el reto y formar parte de THE PACIFIC RACE 2026? ¿Cuál de las rutas les suena más emocionante y por qué? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios! ¡Que opinen, que dialoguen, que se empujen a mejorar!
	
		
			
		
		
	
				
			Para los que no andaban colgados, THE PACIFIC RACE no es cualquier carrera. Es una experiencia completa, una aventura épica que combina la pasión por el ciclismo con la belleza salvaje de nuestro territorio. No solo se trata de pedalear; es conectar con la naturaleza, superar tus límites y vivir momentos inolvidables junto a otros amantes de las dos ruedas. El año pasado quedó demostrado que esto es pura magia, y los organizadores prometen superarla, ¡y eso siempre es bueno!
Este año, la cita es el 1 y 2 de mayo de 2026, y la sede central sigue siendo Hacienda Pinilla, en Guanacaste. Ahí es donde arranca y termina la gran mayoría de la acción. Pero ojo, que el recorrido no es pa' bromear. Tenemos tres opciones distintas para todos los niveles: “La Ruta del Fuego”, “La Ruta de la Serpiente” y “La Ruta Coyote”. Cada una con sus propios desafíos y recompensas, preparadas para poner a prueba incluso a los ciclistas más curtidos. ¡Pa’ los valientes solamente, eh!
Vamos por partes. “La Ruta del Fuego”, la más larga, tiene 100 kilómetros el primer día. Imagínense: desde Hacienda Pinilla, se va directo hacia San Francisco de Santa Cruz, atravesando montañas, ríos y la famosa Ruta del Sol. Pasarán por lugares emblemáticos como La Florida y La Alemania, terminando en San Juanillo. Después, bordean playas paradisíacas como Lagarto y Pargos hasta llegar a Avellanas. ¡Un verdadero festín visual mientras sudan la gota gorda! Al día siguiente, “La Ruta de la Serpiente” les espera con 90 kilómetros, partiendo de nuevo desde Hacienda Pinilla y dirigiéndose hacia Flamingo, pasando por Bejuco y Tempate, para luego disfrutar de las vistas espectaculares de Flamingo y navegar por las playas de Brasilito en dirección a Tamarindo.
Si prefieren algo un poco más relajado (aunque siga siendo exigente), tienen la opción de “La Ruta Coyote” de 60 kilómetros. Esta te lleva primero hacia Portegolpe, luego a Huacas, y disfrutando de caminos tranquilos hasta Matapalo. Después, apuntan hacia Tamarindo y, finalmente, se lanzan hacia el Parque Marino Las Baulas para coronar la meta en Hacienda Pinilla. En fin, opciones hay pa' todos los gustos, desde el chunche que quiere romperle al ciclismo extremo hasta aquel que busca un reto considerable. Lo importante es venir preparados, con buen shape y ganas de pasarla bien.
Ahora, hablemos de la moneda. Para meterse dentro de esta movida, los precios varían dependiendo de la ruta que elijan. Si quieren hacer las dos etapas completas (los 180 kilómetros), tendrán que desembolsar $299. Si solo quieren correr los 90 kilómetros del sábado, pagan $190. Y si optan por la ruta más corta de 60 kilómetros, entran con $140. No es barato, sí, pero piensen que es una experiencia única que vale cada centavo. Además, todos los corredores reciben premios fabulosos que le hacen ganar aun más méritos al esfuerzo.
Y para que nadie se quede fuera, hay categorías para todos: Open Femenino, Open Masculino, Master A, Master B, Master C, Master D, Élite y E-Bike, tanto para hombres como para mujeres, además de la categoría Gravel. Así que, ya saben, ¡prepárense para descargar toda la potencia! Hay que entrenar duro, afinar el bici y ponerse listos para enfrentar este desafío épico. Dejen que el corazón los guíe y el cuerpo se adapte a la disciplina constante, porque el esfuerzo nunca pasa en vano.
Con todo esto dicho, me pregunto... ¿Se animan a aceptar el reto y formar parte de THE PACIFIC RACE 2026? ¿Cuál de las rutas les suena más emocionante y por qué? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios! ¡Que opinen, que dialoguen, que se empujen a mejorar!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		