Maes, si andan buscando brete, o si conocen a alguien que anda en esas, pongan atención porque esta vara les interesa. Resulta que un consorcio que maneja varias de las cadenas de comida rápida más conocidas del país acaba de soltar una bomba de las buenas: van a contratar a 350 personas entre este mes y el que viene. La noticia, que salió en un medio todo formal llamado Revista Summa, es de esas que alegran el día, porque con la situación como está, cualquier empujoncito al empleo es más que bienvenido. ¡Qué nivel! La movida se debe a un plan de expansión bastante agresivo, lo que significa que no solo van a abrir locales en la GAM, sino también en otras zonas del país, descentralizando un poco el asunto.
La lista de los restaurantes que andan buscando gente es un verdadero “quién es quién” de los antojos: Burger King, Juan Valdez Café, Domino’s Pizza, Arby’s y Popeyes. ¡Casi nada! Y no, no solo buscan gente para la cocina. Las plazas que se abrieron son variadas y van desde auxiliares de cocina y cajeros, hasta anfitrionas, asistentes administrativos e incluso gerentes de restaurante. Los requisitos base son bastante accesibles: tener disponibilidad para horarios rotativos (el clásico de este tipo de brete) y, súper importante, contar con el título y el carné de manipulación de alimentos al día. Si además tienen el tercer año de cole aprobado o experiencia previa, es un plus que les puede dar ventaja, pero no es obligatorio. O sea, la puerta está abierta para un montón de gente.
Obviamente, como en toda noticia de estas, salió el gerente general del grupo, un señor de nombre Mario Jiménez, a dar el discurso corporativo. Ya saben, la típica vara de que “gracias a la preferencia de nuestros clientes” y que “nuestra prioridad es generar empleo que beneficie a las familias”. Diay, es el discurso de cajón, pero viéndolo fríamente, no deja de ser cierto. Al final del día, que una empresa que ya tiene casi 1.000 empleados decida aumentar su planilla en un 35% es una señal potente. Es plata que se mueve, proveedores que venden más y familias que tienen un ingreso fijo. Así que, aunque suene a cassette, el impacto en la calle es real y eso es lo que cuenta.
Pero aquí viene la parte que me pareció más interesante, porque rompe un poco el mito de que estos bretes son solo para pulsearla un rato mientras sale algo mejor. Según la gerente de Recursos Humanos, Saritza Arce, dentro de la empresa hay toda una cultura de crecimiento. Ella asegura que un montón de gente que empezó sirviendo hamburguesas o contestando el teléfono hoy ocupa puestos de supervisión y gerencia. Que no es puro cuento, vaya. Hablan de capacitaciones constantes y evaluaciones que de verdad abren puertas para ascender. ¡Qué carga esa vara! Porque una cosa es ofrecer un trabajo y otra muy distinta es ofrecer una carrera. Si esto es así, le da un valor agregado tremendo a la oportunidad.
Entonces, para los que les sonó la campana, el proceso para aplicar es sencillo: pueden ir a dejar el currículum directamente en los restaurantes que están en construcción cerca de donde viven, o mandarlo al correo [email protected] Así que ya saben, si el brete les suena, no la piensen mucho. La verdad es que es una buena noticia por donde se le vea, y ojalá sea el inicio de una buena racha para la creación de empleo en el país. Ahora, les tiro la bola a ustedes, maes.
La pregunta del millón: ¿Es esto una señal real de que la economía va para arriba o solo un parche temporal que depende de la comida rápida? Y más importante, ¿conocen a alguien que de verdad haya hecho carrera en un chante de estos? ¡Cuenten todo en los comentarios!
La lista de los restaurantes que andan buscando gente es un verdadero “quién es quién” de los antojos: Burger King, Juan Valdez Café, Domino’s Pizza, Arby’s y Popeyes. ¡Casi nada! Y no, no solo buscan gente para la cocina. Las plazas que se abrieron son variadas y van desde auxiliares de cocina y cajeros, hasta anfitrionas, asistentes administrativos e incluso gerentes de restaurante. Los requisitos base son bastante accesibles: tener disponibilidad para horarios rotativos (el clásico de este tipo de brete) y, súper importante, contar con el título y el carné de manipulación de alimentos al día. Si además tienen el tercer año de cole aprobado o experiencia previa, es un plus que les puede dar ventaja, pero no es obligatorio. O sea, la puerta está abierta para un montón de gente.
Obviamente, como en toda noticia de estas, salió el gerente general del grupo, un señor de nombre Mario Jiménez, a dar el discurso corporativo. Ya saben, la típica vara de que “gracias a la preferencia de nuestros clientes” y que “nuestra prioridad es generar empleo que beneficie a las familias”. Diay, es el discurso de cajón, pero viéndolo fríamente, no deja de ser cierto. Al final del día, que una empresa que ya tiene casi 1.000 empleados decida aumentar su planilla en un 35% es una señal potente. Es plata que se mueve, proveedores que venden más y familias que tienen un ingreso fijo. Así que, aunque suene a cassette, el impacto en la calle es real y eso es lo que cuenta.
Pero aquí viene la parte que me pareció más interesante, porque rompe un poco el mito de que estos bretes son solo para pulsearla un rato mientras sale algo mejor. Según la gerente de Recursos Humanos, Saritza Arce, dentro de la empresa hay toda una cultura de crecimiento. Ella asegura que un montón de gente que empezó sirviendo hamburguesas o contestando el teléfono hoy ocupa puestos de supervisión y gerencia. Que no es puro cuento, vaya. Hablan de capacitaciones constantes y evaluaciones que de verdad abren puertas para ascender. ¡Qué carga esa vara! Porque una cosa es ofrecer un trabajo y otra muy distinta es ofrecer una carrera. Si esto es así, le da un valor agregado tremendo a la oportunidad.
Entonces, para los que les sonó la campana, el proceso para aplicar es sencillo: pueden ir a dejar el currículum directamente en los restaurantes que están en construcción cerca de donde viven, o mandarlo al correo [email protected] Así que ya saben, si el brete les suena, no la piensen mucho. La verdad es que es una buena noticia por donde se le vea, y ojalá sea el inicio de una buena racha para la creación de empleo en el país. Ahora, les tiro la bola a ustedes, maes.
La pregunta del millón: ¿Es esto una señal real de que la economía va para arriba o solo un parche temporal que depende de la comida rápida? Y más importante, ¿conocen a alguien que de verdad haya hecho carrera en un chante de estos? ¡Cuenten todo en los comentarios!